
Anna Wintour: la mujer que convirtió la moda en poder cumple 76 años
De Londres a Nueva York, la editora que transformó Vogue en el manual del estilo moderno celebra más de medio siglo dictando las reglas del vestir.
La princesa de Gales celebra el talento infantil y la creatividad en una íntima exposición en el Victoria & Albert Museum de Londres
Realeza31 de julio de 2025
Marcela Nazar
Pequeños artistas, grandes mensajes: cuando el arte infantil se convierte en símbolo de esperanza. El Museo Victoria & Albert de Londres fue testigo de un momento entrañable y significativo: Kate Middleton inauguró una exposición muy especial, protagonizada por niñas y niños británicos cuyas obras nacieron del dolor, la superación y la empatía. Un acto íntimo, pero de poderosa carga simbólica, que vuelve a poner a la princesa de Gales en el corazón de una de sus causas más sentidas: la salud mental y emocional de la infancia.


La muestra, instalada en el prestigioso museo que Kate preside desde 2018, reúne dibujos, mensajes y creaciones hechas por menores que han atravesado circunstancias difíciles —pérdidas, duelos, enfermedades—, o bien que han querido expresar su apoyo a otras personas. La exposición lleva por título "Portraits of Hope" y forma parte del programa "Young V&A", una nueva propuesta educativa y cultural que busca inspirar a los más jóvenes a través del arte.
Para Kate, esta iniciativa no es sólo un evento cultural. Es parte de su cruzada personal por colocar el bienestar emocional de la infancia en el centro de la conversación pública. Lo ha dicho en numerosas ocasiones: “los primeros años de vida son determinantes para construir adultos emocionalmente sanos”. Y en esta exposición, se puede ver el eco de esa visión.

La aparición de Kate en la inauguración —su primera participación pública tras varios meses alejada por motivos de salud— generó emoción, respeto y esperanza. Vestida de manera sobria pero luminosa, la princesa no sólo recorrió la muestra, sino que conversó con los pequeños artistas y sus familias.
“Estas obras son profundamente conmovedoras. Reflejan no sólo la resiliencia infantil, sino también su capacidad de amor y comprensión”, dijo, visiblemente emocionada.
Este regreso, en un contexto tan delicado y humano, no parece casual. En tiempos donde la monarquía británica enfrenta cuestionamientos y tensiones, Kate aparece como ese rostro empático, cercano, que conecta con las personas desde la autenticidad. No hace falta un discurso político: basta una sonrisa, una palabra a un niño, una mano en el hombro de una madre.

Desde hace años, Kate ha liderado proyectos como Heads Together y Shaping Us, en los que impulsa la importancia del desarrollo emocional en los primeros años de vida. La exposición en el V&A es una extensión visual y emocional de ese trabajo: muestra cómo el arte puede ser una vía de expresión poderosa, incluso —y sobre todo— para quienes aún no encuentran palabras.
Los expertos coinciden en que los niños que expresan sus emociones a través del arte tienen mejores herramientas para enfrentar la vida adulta. Y en un mundo que constantemente les exige callar, esta exposición les da un altavoz.
No es sólo una visita al museo. Es una reafirmación del rol que Kate Middleton está construyendo en la realeza: uno menos enfocado en los protocolos, y más anclado en causas humanas, actuales, sensibles. Es también un recordatorio del poder que tiene una figura pública para visibilizar temas urgentes. La infancia, la salud mental, la empatía: todo ello en un mismo salón, entre crayones, dibujos y sueños.

De Londres a Nueva York, la editora que transformó Vogue en el manual del estilo moderno celebra más de medio siglo dictando las reglas del vestir.

Entre formación militar, actos oficiales y compromiso institucional, la princesa Leonor celebra su vigésimo cumpleaños marcando una nueva etapa en su camino hacia la corona española.

Entre tensiones familiares y estrategias de imagen, los príncipes de Gales impulsan la salida de Andrés de la lujosa residencia de Windsor, símbolo de privilegio y controversia.

El retiro del príncipe Andrés del título de Duque de York marca un antes y un después para la familia real británica, pero las princesas Beatriz y Eugenia ¿conservan intacta su dignidad real?

A sus 20 años, el hijo mayor de Federico X y Mary de Dinamarca combina entrenamiento militar, deber real y una vida personal bajo la mirada del mundo.

De la realeza al cuidado de los corgis de Isabel II y la escritura de cuentos, Fergie muestra su vida actual llena de resiliencia, familia y reinvención.

Encuentro inesperado entre la sobrina del rey y la princesa Rajwa de Jordania genera atención mediática

En este mes decisivo para los nativos de Aries, las energías astrales favorecen la salud, el amor, el dinero y el trabajo si aceptas el desafío inteligente de reflexionar, redirigir y renacer.

Este mes, Tauro vivirá un proceso de introspección y renovación, con la Luna llena iluminando su signo y Júpiter favoreciendo su expansión personal.


Noviembre será un punto de inflexión para los leoninos. Los astros impulsan una renovación total: transformación emocional, revisión de metas y decisiones que definirán tu brillo futuro en el amor, el dinero, la salud y el trabajo.

Altares, flores y tradición: así se vive el 2 de noviembre en cada rincón del país, del Hanal Pixán maya a las noches de ánimas en Michoacán.