
Día de Muertos: cuando México conversa con sus muertos y celebra la vida
Altares, flores y tradición: así se vive el 2 de noviembre en cada rincón del país, del Hanal Pixán maya a las noches de ánimas en Michoacán.
El tricampeón mundial despeja dudas sobre su permanencia, mientras Red Bull se enfrenta a un momento decisivo tras meses de especulaciones.
Mundo01 de agosto de 2025 María Reneé M.
Los rumores sobre una posible salida de Max Verstappen de Red Bull Racing se habían convertido en una novela de suspenso en el paddock de la Fórmula 1. Entre declaraciones crípticas, tensiones internas y la presión constante de los reflectores, el futuro del tricampeón del mundo parecía pender de un hilo. Pero ahora, con la misma firmeza con la que pisa el acelerador, el piloto neerlandés ha despejado la pista de dudas: seguirá con Red Bull al menos hasta el final de la temporada 2026.


Desde principios de 2024, comenzaron a circular versiones sobre un posible distanciamiento entre Verstappen y el equipo que lo ha llevado a la cima. La salida del ingeniero jefe Adrian Newey, sumada a tensiones en la cúpula directiva entre Christian Horner y Helmut Marko, alimentó la narrativa de que el neerlandés podría buscar nuevos aires. El interés —nunca confirmado pero ampliamente comentado— de Mercedes por ficharlo encendió aún más las alarmas.
En medio del torbellino, Verstappen optó por el silencio estratégico, un gesto que, en el mundo de la F1, a veces dice más que mil palabras.

Fue en una reciente entrevista cuando Max finalmente puso punto final a las conjeturas:
“Estoy comprometido con Red Bull y con la gente que me ha dado tanto desde el inicio. No veo ninguna razón para irme”.
Y aunque su contrato actual lo vincula hasta 2028, sus palabras eran lo que todos —dentro y fuera del paddock— esperaban oír.
La decisión no solo representa un respaldo a su equipo, sino también una declaración de identidad. Red Bull no es solo la escudería donde ganó sus títulos: es el proyecto que lo formó desde joven, que confió en él cuando apenas era un adolescente, y que supo construir un imperio en torno a su talento.
El 2026 será un año clave para la Fórmula 1. Entrarán en vigor los nuevos reglamentos técnicos, con un cambio radical en las unidades de potencia que buscarán hacer la categoría más sostenible. Para Verstappen, quedarse en Red Bull en este contexto no solo es un acto de lealtad, sino también un desafío personal y profesional: demostrar que puede adaptarse, evolucionar y ganar en un nuevo escenario.
Red Bull, por su parte, ha apostado por desarrollar su propio motor junto a Ford. Y ese proyecto, todavía en construcción, requiere más que nunca de un líder indiscutible como Max en la pista.
El caso de Verstappen demuestra que el éxito no se mide únicamente en trofeos. También se mide en coherencia, en convicción y en la capacidad de tomar decisiones desde un lugar de madurez. Con apenas 27 años, Max ya es una leyenda viva del automovilismo, y ahora también un referente de estabilidad en un deporte donde las lealtades son, muchas veces, tan fugaces como las vueltas rápidas.
En un mundo tan vertiginoso como el de la F1, donde el talento y los contratos se negocian a la velocidad de la luz, que Verstappen elija quedarse en Red Bull nos recuerda que, a veces, la fidelidad es también una forma de rebeldía. Porque mientras todos esperan el giro inesperado, él pisa el freno de los rumores y toma el volante de su destino con ambas manos.

Altares, flores y tradición: así se vive el 2 de noviembre en cada rincón del país, del Hanal Pixán maya a las noches de ánimas en Michoacán.

De los antiguos rituales celtas del Samhain a la fiesta moderna del 31 de octubre: el viaje histórico y cultural de una celebración que trascendió fronteras.

Entre balcones que casi se tocan, un amor trágico dio origen a una de las leyendas más famosas de México. Cada beso en este rincón de Guanajuato revive la historia que, aún en el Día de Muertos, se niega a morir.

Cómo el museo de Tesoro di San Gennaro en Nápoles aplica mapeo forense a más de 10 000 piedras preciosas para impedir robos y reventa ilícita.

Agenda de shows en vivo, fechas clave de Halloween y Día de Muertos en la Ciudad de México y cómo integrarlos al disfrute cultural

Entre los pétalos dorados del cempasúchil vive una antigua historia azteca que une el amor de dos almas, la luz del sol y la tradición más entrañable del Día de Muertos en México.

En este mes decisivo para los nativos de Aries, las energías astrales favorecen la salud, el amor, el dinero y el trabajo si aceptas el desafío inteligente de reflexionar, redirigir y renacer.

Este mes, Tauro vivirá un proceso de introspección y renovación, con la Luna llena iluminando su signo y Júpiter favoreciendo su expansión personal.


El reconocido creador de moda falleció repentinamente a los 58 años víctima de un infarto fulminante. Su legado, marcado por la elegancia, la teatralidad y el orgullo mexicano, permanece en cada pasarela que lo recuerda.

Altares, flores y tradición: así se vive el 2 de noviembre en cada rincón del país, del Hanal Pixán maya a las noches de ánimas en Michoacán.