
Día de Muertos: cuando México conversa con sus muertos y celebra la vida
Altares, flores y tradición: así se vive el 2 de noviembre en cada rincón del país, del Hanal Pixán maya a las noches de ánimas en Michoacán.
La marca enfrenta una crisis reputacional y financiera luego de desatar una tormenta mediática por una campaña con la actriz Sidney Sweeney, acusada de promover valores conservadores.
Mundo02 de agosto de 2025 María Reneé M.
La moda no solo viste cuerpos, también comunica ideales. En pleno 2025, cuando las marcas compiten por conectar con audiencias cada vez más conscientes y críticas, una mala jugada puede costar millones. American Eagle, la firma estadounidense de ropa juvenil, lo está viviendo en carne propia. Tras el lanzamiento de una campaña publicitaria protagonizada por la actriz Sidney Sweeney —conocida por su papel en Euphoria—, las redes sociales estallaron, los consumidores reaccionaron y los mercados castigaron duramente a la empresa, cuyo valor cayó más del 4% en cuestión de horas. ¿Qué pasó realmente y por qué ha provocado tanta división?


La nueva campaña de American Eagle parecía, en papel, una apuesta segura: Sidney Sweeney, rostro fresco de Hollywood, imagen de libertad juvenil, protagonizando una serie de fotos con estética retro y atmósfera veraniega. Sin embargo, lo que debía ser una estrategia aspiracional terminó por polarizar a la audiencia.
El motivo: la elección de Sweeney como imagen. Aunque su carrera ha sido aplaudida, en los últimos años la actriz ha sido señalada por sus vínculos familiares con ideologías conservadoras en Estados Unidos. A esto se suma una publicación en redes donde se le ve celebrando con familiares vestidos con simbología MAGA (Make America Great Again), lo que desató fuertes críticas de quienes consideran que representa valores opuestos a los de inclusión y diversidad que el público joven exige.

El rechazo no tardó en viralizarse. En cuestión de horas, hashtags como #BoycottAmericanEagle y #SidneySweeneyOut se posicionaron entre los más comentados en X (antes Twitter) y Threads. Usuarios exigieron que la marca se retractara, mientras analistas financieros advirtieron sobre un inminente golpe bursátil. Y así fue: las acciones de American Eagle Outfitters (AEO) cayeron 4.1% el pasado jueves, generando una pérdida millonaria en capitalización de mercado.
La presión obligó a la compañía a tomar cartas en el asunto. Según información obtenida por Investing, American Eagle habría contratado un equipo de crisis para contener el daño reputacional. Una fuente cercana reveló:
"Están evaluando el impacto y considerando ajustar el enfoque de la campaña o incluso pausarla completamente."
Diversas personalidades se pronunciaron. La cantante Halsey escribió: "Una marca que se alinea con rostros que no representan a sus consumidores, está condenada a desconectarse."
Por su parte, la periodista cultural Roxane Gay fue más directa: “Sidney Sweeney puede ser talentosa, pero las marcas deben entender que no se trata solo de belleza: se trata de lo que respalda esa imagen.”
En el lado contrario, el actor Chris Pratt comentó que la campaña “no tenía nada ofensivo y que el mundo necesita menos cancelaciones y más contexto”. Estas posturas enfrentadas han alimentado aún más el debate, poniendo el reflector sobre la delgada línea que hoy divide lo aspiracional de lo controversial.

La industria de la moda está enfrentando uno de sus mayores retos: entender que ya no se trata solo de vender ropa, sino de construir narrativas éticas. American Eagle apostó por la nostalgia y el carisma de una celebridad, pero olvidó que hoy, cada figura pública representa una postura.
El caso deja claro que las marcas no pueden darse el lujo de ignorar la sensibilidad de sus audiencias. Hoy, una elección equivocada no solo desata un linchamiento digital, también impacta en los portafolios de inversionistas y en la confianza del consumidor.
La caída de American Eagle no solo es un número en la bolsa, es un reflejo de lo que ocurre cuando la estética pasa por encima de la ética. En una era donde los consumidores piden autenticidad, transparencia y valores reales, no basta con tener una cara bonita en campaña. Hay que tener también algo que decir… y que resuene con quienes te eligen.

Altares, flores y tradición: así se vive el 2 de noviembre en cada rincón del país, del Hanal Pixán maya a las noches de ánimas en Michoacán.

De los antiguos rituales celtas del Samhain a la fiesta moderna del 31 de octubre: el viaje histórico y cultural de una celebración que trascendió fronteras.

Entre balcones que casi se tocan, un amor trágico dio origen a una de las leyendas más famosas de México. Cada beso en este rincón de Guanajuato revive la historia que, aún en el Día de Muertos, se niega a morir.

Cómo el museo de Tesoro di San Gennaro en Nápoles aplica mapeo forense a más de 10 000 piedras preciosas para impedir robos y reventa ilícita.

Agenda de shows en vivo, fechas clave de Halloween y Día de Muertos en la Ciudad de México y cómo integrarlos al disfrute cultural

Entre los pétalos dorados del cempasúchil vive una antigua historia azteca que une el amor de dos almas, la luz del sol y la tradición más entrañable del Día de Muertos en México.

En este mes decisivo para los nativos de Aries, las energías astrales favorecen la salud, el amor, el dinero y el trabajo si aceptas el desafío inteligente de reflexionar, redirigir y renacer.

Este mes, Tauro vivirá un proceso de introspección y renovación, con la Luna llena iluminando su signo y Júpiter favoreciendo su expansión personal.


El reconocido creador de moda falleció repentinamente a los 58 años víctima de un infarto fulminante. Su legado, marcado por la elegancia, la teatralidad y el orgullo mexicano, permanece en cada pasarela que lo recuerda.

Altares, flores y tradición: así se vive el 2 de noviembre en cada rincón del país, del Hanal Pixán maya a las noches de ánimas en Michoacán.