
Anna Wintour: la mujer que convirtió la moda en poder cumple 76 años
De Londres a Nueva York, la editora que transformó Vogue en el manual del estilo moderno celebra más de medio siglo dictando las reglas del vestir.
Una de las autoras más influyentes del mundo hispano celebra su cumpleaños número 83 con una nueva novela y una historia de vida tan poderosa como sus palabras.
Books & Arts02 de agosto de 2025
Marcela Nazar
A veces, el arte no se elige. Te elige. Isabel Allende, la escritora chilena más leída del mundo, cumple este 2 de agosto 83 años de una vida marcada por la valentía, la pasión y una profunda conexión con la memoria, la historia y el alma femenina. Isabel no solo ha escrito libros: ha contado sus duelos, sus raíces, sus migraciones y sus renacimientos. Lo ha hecho con un estilo inconfundible, cargado de realismo mágico, crítica social, ternura y dolor. Hoy, más de 77 millones de lectores en el mundo reconocen en sus letras un refugio, un espejo y una forma de sanar.


Nació en Lima, Perú, en 1942, pero es chilena por sangre y por historia. Sobrina del expresidente Salvador Allende, Isabel vivió muy de cerca las convulsiones políticas que marcaron América Latina en los años 70. Tras el golpe de Estado en Chile, se exilió en Venezuela, donde escribir se convirtió en un acto de supervivencia emocional.
Fue precisamente en ese exilio donde nació su primera novela, La casa de los espíritus (1982), inspirada en una carta de despedida a su abuelo moribundo. Esa carta se transformó en una saga literaria que daría inicio a una carrera imparable y a una voz literaria imprescindible en la narrativa contemporánea.
A lo largo de más de cuatro décadas, Isabel Allende ha creado un universo narrativo único. Títulos como Eva Luna, El plan infinito, Paula, Retrato en sepia, Inés del alma mía, La suma de los días o Violeta han recorrido temas como el feminismo, la migración, la identidad, la maternidad, la guerra, el amor y el duelo.
Su estilo combina la emoción de lo íntimo con la fuerza de lo histórico. Cada novela es un retrato de la vida, en todas sus luces y sombras. Y siempre hay una mujer en el centro. Valiente, contradictoria, humana.
La vida de Isabel está marcada por un evento que transformó su escritura para siempre: la enfermedad y muerte de su hija Paula en 1992, a causa de una porfiria mal diagnosticada. Durante meses, Allende escribió a su hija en coma como una forma de mantenerla presente. De ese proceso nació uno de sus libros más conmovedores: Paula (1994), una mezcla de memorias, catarsis y amor maternal que estremeció al mundo.
Isabel ha dicho que, desde entonces, escribe "desde la herida". Y se nota. En cada palabra hay verdad, aunque duela.

Hoy, Isabel vive en California. Está casada con el abogado Roger Cukras y mantiene una relación cercana con sus nietos. Ha creado la Fundación Isabel Allende, que apoya a mujeres y niñas vulnerables, y sigue escribiendo todos los días. “Mientras tenga una historia que contar, no dejaré de hacerlo”, ha afirmado.
Y así lo demuestra con su más reciente novela: “Mi nombre es Emilia Valle” (2025), una historia que explora la identidad, los secretos familiares y el peso de lo que callamos. Una obra íntima, potente, femenina y actual, que se suma con dignidad a su impresionante legado literario.
Isabel Allende es más que una escritora. Es un símbolo. De coraje, de sensibilidad, de transformación. Su vida demuestra que del exilio nace la palabra, que del dolor nace la belleza, y que escribir puede ser una forma de resistir, de recordar y de volver a amar.
En su cumpleaños 83, la celebramos no solo por sus libros, sino por su capacidad de hacer que millones de mujeres se reconozcan, se abracen y se reconcilien con su historia. Porque Isabel Allende, con cada página, nos recuerda que las mujeres somos autoras de nuestro propio destino.

De Londres a Nueva York, la editora que transformó Vogue en el manual del estilo moderno celebra más de medio siglo dictando las reglas del vestir.

La periodista y autora Valeria Stoopen Barois —también conocida como L’Amargeitor— revisa maternidad, vínculos y expectativas en su libro recién publicado.

La escritora uruguaya hace historia en la FIL de Guadalajara al convertirse en la primera autora en ganar dos veces el prestigioso reconocimiento que celebra la voz femenina en la literatura en español.

Una obra de Pablo Picasso, resguardada por décadas en una colección privada, rompe récords al venderse en subasta por más de 31 millones de dólares, recordando por qué su genio sigue marcando el pulso del arte moderno.

El Festival del Pan de Muerto llega al Museo Kaluz del 18 al 19 de octubre con degustaciones, charlas y arte. Una cita imperdible para celebrar la tradición mexicana.

La Academia Sueca reconoce al autor húngaro por su estilo único, sus frases extensas y su poder para confrontar lo grotesco; su premio redefine la narrativa contemporánea y su impacto cultural.

Descubre cómo organizar tu dinero y disfrutar fiestas patrias, Halloween, Buen Fin y Navidad sin endeudarte con el Método Pequeño Cerdo Capitalista.

En este mes decisivo para los nativos de Aries, las energías astrales favorecen la salud, el amor, el dinero y el trabajo si aceptas el desafío inteligente de reflexionar, redirigir y renacer.

Este mes, Tauro vivirá un proceso de introspección y renovación, con la Luna llena iluminando su signo y Júpiter favoreciendo su expansión personal.


Noviembre será un punto de inflexión para los leoninos. Los astros impulsan una renovación total: transformación emocional, revisión de metas y decisiones que definirán tu brillo futuro en el amor, el dinero, la salud y el trabajo.

Altares, flores y tradición: así se vive el 2 de noviembre en cada rincón del país, del Hanal Pixán maya a las noches de ánimas en Michoacán.