
Muere fan durante concierto tributo a Oasis en Londres
Un joven perdió la vida mientras disfrutaba un show de homenaje a la icónica banda británica; los organizadores y músicos lamentan la tragedia.
Una de las autoras más influyentes del mundo hispano celebra su cumpleaños número 83 con una nueva novela y una historia de vida tan poderosa como sus palabras.
Books & Arts02 de agosto de 2025A veces, el arte no se elige. Te elige. Isabel Allende, la escritora chilena más leída del mundo, cumple este 2 de agosto 83 años de una vida marcada por la valentía, la pasión y una profunda conexión con la memoria, la historia y el alma femenina. Isabel no solo ha escrito libros: ha contado sus duelos, sus raíces, sus migraciones y sus renacimientos. Lo ha hecho con un estilo inconfundible, cargado de realismo mágico, crítica social, ternura y dolor. Hoy, más de 77 millones de lectores en el mundo reconocen en sus letras un refugio, un espejo y una forma de sanar.
Nació en Lima, Perú, en 1942, pero es chilena por sangre y por historia. Sobrina del expresidente Salvador Allende, Isabel vivió muy de cerca las convulsiones políticas que marcaron América Latina en los años 70. Tras el golpe de Estado en Chile, se exilió en Venezuela, donde escribir se convirtió en un acto de supervivencia emocional.
Fue precisamente en ese exilio donde nació su primera novela, La casa de los espíritus (1982), inspirada en una carta de despedida a su abuelo moribundo. Esa carta se transformó en una saga literaria que daría inicio a una carrera imparable y a una voz literaria imprescindible en la narrativa contemporánea.
A lo largo de más de cuatro décadas, Isabel Allende ha creado un universo narrativo único. Títulos como Eva Luna, El plan infinito, Paula, Retrato en sepia, Inés del alma mía, La suma de los días o Violeta han recorrido temas como el feminismo, la migración, la identidad, la maternidad, la guerra, el amor y el duelo.
Su estilo combina la emoción de lo íntimo con la fuerza de lo histórico. Cada novela es un retrato de la vida, en todas sus luces y sombras. Y siempre hay una mujer en el centro. Valiente, contradictoria, humana.
La vida de Isabel está marcada por un evento que transformó su escritura para siempre: la enfermedad y muerte de su hija Paula en 1992, a causa de una porfiria mal diagnosticada. Durante meses, Allende escribió a su hija en coma como una forma de mantenerla presente. De ese proceso nació uno de sus libros más conmovedores: Paula (1994), una mezcla de memorias, catarsis y amor maternal que estremeció al mundo.
Isabel ha dicho que, desde entonces, escribe "desde la herida". Y se nota. En cada palabra hay verdad, aunque duela.
Hoy, Isabel vive en California. Está casada con el abogado Roger Cukras y mantiene una relación cercana con sus nietos. Ha creado la Fundación Isabel Allende, que apoya a mujeres y niñas vulnerables, y sigue escribiendo todos los días. “Mientras tenga una historia que contar, no dejaré de hacerlo”, ha afirmado.
Y así lo demuestra con su más reciente novela: “Mi nombre es Emilia Valle” (2025), una historia que explora la identidad, los secretos familiares y el peso de lo que callamos. Una obra íntima, potente, femenina y actual, que se suma con dignidad a su impresionante legado literario.
Isabel Allende es más que una escritora. Es un símbolo. De coraje, de sensibilidad, de transformación. Su vida demuestra que del exilio nace la palabra, que del dolor nace la belleza, y que escribir puede ser una forma de resistir, de recordar y de volver a amar.
En su cumpleaños 83, la celebramos no solo por sus libros, sino por su capacidad de hacer que millones de mujeres se reconozcan, se abracen y se reconcilien con su historia. Porque Isabel Allende, con cada página, nos recuerda que las mujeres somos autoras de nuestro propio destino.
Un joven perdió la vida mientras disfrutaba un show de homenaje a la icónica banda británica; los organizadores y músicos lamentan la tragedia.
La actriz fue la primera eliminada de esta temporada; su participación marcó un posible regreso a la televisión tras años de ausencia.
Con Marte en Libra y Luna llena en Acuario, la energía de la semana te desafía a equilibrar tus emociones, relaciones y decisiones. Descubre qué te espera según tu signo.
Entrevista exclusiva con la autora del Murmullo de las abejas. Escritora, periodista, guionista y tallerista mexicana que ha sido publicada en 20 idiomas.
Miles de títulos y películas a precios increíbles en la nueva sede del Monumento a la Revolución; la lectura vuelve a ser una fiesta popular en la capital.
Un libro adictivo, oscuro y lleno de giros, escrito por la autora bestseller de La asistenta, que confirma por qué Freida McFadden es la reina del suspenso doméstico.
La obra del genio surrealista Salvador Dalí fue adquirida por una modesta suma y ahora conmociona al mundo del arte por su autenticidad y valor incalculable.
Este miércoles, el Castillo de Chapultepec abre sus puertas de noche para una experiencia única con ópera en vivo, historia y arte en un escenario imperial.
Una noche cultural gratuita llena de arte, música y experiencias sensoriales en museos icónicos de México.
Mercurio retrógrado, Venus en trígono y Marte en acción marcan un mes clave para Leo: renace tu brillo, claridad emocional y poder profesional.
Agosto para Escorpio trae sanación interior, oportunidades financieras y renovaciones amorosas bajo tránsitos clave como Venus‑Júpiter, Mercurio directo y lunas transformadoras.
Descubre el horóscopo mensual de Acuario en agosto 2025: amor, salud, trabajo y días clave según los tránsitos astrológicos más influyentes.
Descubre lo que traen los tránsitos de agosto para Piscis: salud emocional, oportunidades financieras y evolución laboral bajo Venus‑Júpiter y Marte‑Saturno.
Mariana Botas salvó a Ninel Conde: ¿quién será el primer eliminado en La Casa de los Famosos México?