
Entrevista en exclusiva: Periodista, reportera, fotógrafa y escritora. Miembro fundadora de la Sociedad Geográfica Española y de la Royal Geographical Society de Londres.
"Mi nombre es Emilia del Valle" es una novela intensa sobre identidad, guerra, amor y libertad femenina, que enriquece la saga más entrañable de Isabel Allende.
Books & Arts24 de junio de 2025 María Reneé M.En su más reciente novela, Mi nombre es Emilia del Valle, Isabel Allende vuelve a demostrar por qué es una de las autoras latinoamericanas más leídas del mundo. Con una prosa poderosa, delicadamente tejida y emocionalmente intensa, la escritora chilena nos entrega una historia de pasión, guerra, descubrimiento y redención que se suma con fuerza a su célebre saga familiar iniciada con La casa de los espíritus.
Corre el año 1866. En un convento de San Francisco, una monja irlandesa da a luz en secreto a una niña fruto de una relación prohibida con un aristócrata chileno. Así comienza la vida de Emilia del Valle, una protagonista que se alza como símbolo de autonomía y valentía en una época en la que las mujeres apenas tenían voz.
Desde joven, Emilia desafía las convenciones: publica novelas bajo un seudónimo masculino, se convierte en periodista cuando era impensable y, aún adolescente, se lanza a cubrir la guerra civil chilena como corresponsal. En ese viaje, tan físico como emocional, se enfrentará a la violencia del conflicto, al amor y a sus propios orígenes. Y en medio del caos, buscará algo mucho más profundo: su identidad.
Isabel Allende vuelve a explorar los lazos familiares, el amor en tiempos imposibles y la lucha femenina por conquistar su destino. Emilia, como Clara, Eliza y Aurora antes que ella, se convierte en un personaje que deja huella. A través de sus ojos conocemos los horrores de la guerra de 1891 entre el presidente Balmaceda y los congresistas rebeldes, pero también los paisajes de un Chile indómito, exuberante, capaz de albergar belleza aún en medio de la tragedia.
El tono narrativo es el que Allende ha perfeccionado durante décadas: cálido, envolvente, con giros poéticos y una mirada profundamente humana. La autora no solo narra hechos, sino que emociona, conmueve y deja una reflexión sobre el poder de la escritura como refugio y como resistencia.
Isabel Allende, nacida en Perú pero nacionalizada chilena y radicada desde hace años en California, es autora de más de 25 libros traducidos a más de 40 idiomas. Su obra ha vendido más de 77 millones de ejemplares y ha recibido importantes galardones internacionales. En 2024 fue reconocida por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos como una de las figuras literarias más influyentes del siglo.
Con Mi nombre es Emilia del Valle, Allende no solo rinde homenaje a las mujeres que abrieron camino en el periodismo, en la literatura y en la vida, sino que también enriquece su universo narrativo con una historia apasionante que combina la ficción histórica con una sensibilidad profundamente contemporánea.
Porque Emilia del Valle es una mujer que desafía su tiempo y se adelanta al nuestro. Porque la historia, contada por Allende, vibra con intensidad y nos recuerda que las batallas más importantes suelen librarse en el interior. Y porque quienes amaron Hija de la fortuna o Retrato en sepia encontrarán aquí no solo continuidad, sino una nueva protagonista capaz de quedarse a vivir en la memoria.
Un libro imprescindible para quienes creen en el poder de la literatura para transformar, sanar y hacernos libres. Isabel Allende ha vuelto a tocar el corazón de sus lectores con la fuerza de una historia que habla, en el fondo, de todas nosotras.
Entrevista en exclusiva: Periodista, reportera, fotógrafa y escritora. Miembro fundadora de la Sociedad Geográfica Española y de la Royal Geographical Society de Londres.
Evita errores costosos y asegura tu propiedad intelectual desde el inicio. Te explicamos paso a paso cómo registrar tu marca ante el IMPI y dejar de preocuparte por imitadores.
El sol es vital, pero también puede dañar tu piel si no eliges bien tu protector solar. Descubre opciones libres de tóxicos, amigables con el medio ambiente y formuladas para cuidar tu salud y la del planeta.
Entrevista en exclusiva: Periodista, reportera, fotógrafa y escritora. Miembro fundadora de la Sociedad Geográfica Española y de la Royal Geographical Society de Londres.
Descubre este verano un museo único en arquitectura y colección, con exposiciones permanentes y temporales que emocionan a todas las edades y te invitan a vivir una experiencia cultural inolvidable en el corazón de la Ciudad de México.
Literatura, arte y pensamiento catalán protagonizarán la feria más importante del mundo hispano del 29 noviembre al 7 de diciembre de 2025.
Una historia de poder, violencia y legado que explora los orígenes del mundo moderno desde el salvaje siglo XIX.
La Virgen de Guadalupe protagoniza una exposición inédita en Madrid que conecta la fe y el arte entre México y España; ya inaugurada, estará disponible hasta el 8 de septiembre de 2025.
Aunque ha alcanzado la mayoría de edad, la Casa Real española no ha asignado a la Infanta Sofía ninguna dotación económica ni funciones oficiales, marcando una clara diferencia respecto a su hermana la Princesa Leonor y reabriendo el debate sobre el rol de los "royals secundarios" en la monarquía actual.
El musical regresa con una ambiciosa producción que mezcla nostalgia, talento nacional y una puesta en escena sin precedentes en el Teatro de los Insurgentes
La "Novia de América" se convierte en un ícono latino inmortalizado en el Paseo de la Fama. Su emotiva reacción confirma el poder de una carrera auténtica, sólida y profundamente querida por el público.
Vin Diesel confirma el regreso del personaje más querido de la saga en Fast & Furious 11, desatando debate entre el homenaje póstumo, la nostalgia de los fans y el uso de tecnología digital para traer de vuelta al fallecido Paul Walker.
Rayos UV, cloro y humedad extrema: los grandes enemigos de tu piel durante el verano. Conoce por qué esta temporada acelera el envejecimiento cutáneo y qué hacer para prevenir daños antes de que sea tarde.