¿El SAT Revisa el Concepto de tus Transferencias Bancarias? Lo que Debes Saber

Conoce cómo el SAT puede detectar palabras clave en tus pagos, qué conceptos usar para evitar problemas fiscales y cómo comprobar traspasos o donaciones sin pagar impuestos.

Sin filtro08 de agosto de 2025 Antonio Nazar Sol
TRANSFER COLUMNA
¿El SAT Revisa el Concepto de tus Transferencias Bancarias? Lo que Debes Saber

Seguramente te has preguntado si el SAT revisa los conceptos de pago que pones en tus transferencias bancarias. Para empezar, el SAT no está al tanto de todos los conceptos de las transferencias bancarias, pues no monitorea tus operaciones bancarias en tiempo real, para saber eso, tendría primero que iniciar sus facultades de comprobación, es decir, una revisión o visita domiciliaria.

Monitoreo con inteligencia artificial

No obstante, sí existe un sistema de monitoreo que utiliza inteligencia artificial para buscar palabras clave y detectar algún intento de lavado de dinero u otro ilícito, por lo que se debe tener cuidado con lo que se pone en el concepto de pago de tus transferencias bancarias.

Revisión de estados de cuenta

Ahora bien, al iniciar una revisión, lo primero que va a revisar el SAT son tus estados de cuenta bancarios, y podría considerar que todas las transferencias que recibiste son ingresos por los que debías pagar impuesto, a menos que tengas forma de comprobar lo contrario.

Por ejemplo, es común que uno realice traspasos entre una y otra cuenta de su propiedad, en ese caso no la tienes tan difícil, pues sólo debes guardar tus comprobantes de la operación entre tus propias cuentas y poner como concepto “Traspaso en cuenta propia”.

depositos

Donaciones entre padres e hijos

Para el caso de que se reciba o realice una donación entre padres e hijos, esta operación está exenta de impuestos, pero deben señalar como concepto “donación” y el nombre del papá, mamá o hijo.

Importancia de acreditar donaciones grandes

Si la cantidad es importante, digamos un millón de pesos, se debe acreditar además la donación con un instrumento notarial, pues de no hacerlo así, el SAT te podría cobrar el 35% del donativo.

Lo mismo sucede si se trata de un préstamo, no basta con poner el concepto de “préstamo” en la transferencia, sino que además debe existir un contrato que respalde la operación para acreditar que no se trata de un ingreso gravable. Además, si el préstamo o préstamos son mayores a 600 mil pesos acumulables en el año, se debe reportar al SAT en tu declaración anual.

Evita poner conceptos de broma, nombres falsos o albures, ya que tanto el SAT como la UIF podrían iniciar una investigación.

no depositar

Lo recomendable es poner en el concepto de pago de tus transferencias, algo muy breve que describa la operación que estas realizando, pues eso te ayudará a ti también a identificar la operación y el monto, cuando lo veas en tu estado de cuenta.

Antonio NazarApps de préstamos rápidos: el peligro oculto que puede secuestrar tu celular y tus datos

Evita poner conceptos de broma, nombres falsos o albures, pues como mencione anteriormente, el sistema de monitoreo con inteligencia artificial podría detectar palabras clave como drogas, perico o armas, y tanto el SAT como la UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA podrían iniciar una investigación y meterte en problemas.

Lo nuevo...
Te puede interesar
ROSANA DIAZ

La pareja y sus acuerdos

Rosana Díaz
Sin filtro20 de julio de 2025

Los acuerdos de pareja fortalecen la relación, evitan malentendidos y crean un vínculo más consciente, equilibrado y con límites claros.

Lo más visto