
Cáncer de tiroides: el enemigo silencioso que puede salvarse si se detecta a tiempo
Detectar a tiempo este tipo de cáncer puede marcar la diferencia: conoce cómo se desarrolla, qué señales observar y cuáles son las opciones de tratamiento.
El legado del astronauta Jim Lovell, héroe de la NASA, es recordado por Tom Hanks, su intérprete en la icónica película que inmortalizó la misión espacial.
Mundo10 de agosto de 2025 María Reneé M.Jim Lovell, uno de los astronautas más emblemáticos de la historia de la NASA, falleció el 7 de agosto de 2025, en Lake Forest, Illinois, a los 97 años dejando un legado imborrable en la exploración espacial y en la cultura popular. Reconocido por liderar la complicada misión Apolo 13 en 1970, Lovell enfrentó una de las crisis más críticas en la historia de los vuelos espaciales tripulados, logrando regresar a salvo a la tripulación pese a un fallo técnico que puso en riesgo sus vidas.
La noticia de su fallecimiento conmovió a seguidores de la exploración espacial y al mundo del cine, especialmente a Tom Hanks, quien interpretó a Lovell en la película “Apolo 13” (1995). A través de un mensaje lleno de respeto y admiración, Hanks rindió homenaje al astronauta, destacando no solo su valentía sino también su humanidad y liderazgo en momentos de incertidumbre.
Lovell, veterano de cuatro misiones espaciales, fue piloto de Gemini 7 y 12, comandante del Apolo 8 —la primera misión que orbitó la Luna— y, finalmente, comandante del Apolo 13. Esta última misión es recordada como un ejemplo máximo de ingenio y trabajo en equipo bajo presión, donde la tripulación y el control en tierra evitaron una tragedia inminente.
La historia de Lovell trascendió los círculos científicos y se popularizó mundialmente gracias a la película protagonizada por Tom Hanks, que dramatizó la odisea y las decisiones críticas tomadas para salvar a la tripulación. La actuación de Hanks permitió que nuevas generaciones reconocieran la figura de Lovell y su importancia para la historia espacial.
El homenaje de Tom Hanks a Jim Lovell fue un momento cargado de emoción y respeto. El actor recordó con cariño la experiencia de interpretar a un hombre que, en palabras de Hanks, “no solo fue un astronauta, sino un ejemplo de coraje y resiliencia”. Este tributo se convirtió en un puente entre el pasado heroico y el presente, donde la memoria de Lovell sigue inspirando a quienes sueñan con explorar el cosmos.
El fallecimiento de Lovell también remite a la relevancia continua de la exploración espacial y cómo sus protagonistas, a través de su valentía y dedicación, han marcado la historia humana.
Detectar a tiempo este tipo de cáncer puede marcar la diferencia: conoce cómo se desarrolla, qué señales observar y cuáles son las opciones de tratamiento.
Un lenguaje universal que abre puertas y construye puentes de comunicación, este 23 de septiembre es un recordatorio de inclusión y derechos de la comunidad sorda.
El 22 de septiembre el mundo recuerda al más grande mimo de todos los tiempos y celebra el legado de un arte universal que comunica sin voz.
Descubre la Feria Xmatkuil 2025 en Mérida: música de Mijares, Pandora y Flans, tradición, ganadería y diversión para toda la familia.
El otoño comienza el lunes 22 de septiembre; días más cortos, clima cambiante y nuevas sensaciones se acercan.
Cada 21 de septiembre el mundo se une para conmemorar la paz, una fecha instaurada por la ONU que invita a la reflexión, la no violencia y la solidaridad entre naciones.
Este 20 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Paella, un símbolo cultural que pasó del campo valenciano a las mesas internacionales.
La princesa consorte suspende sus compromisos oficiales durante un mes para someterse a rehabilitación pulmonar debido al avance de su enfermedad crónica.
Más de cinco décadas de música, amores intensos y una familia que mantiene vivo el apellido Iglesias en el mundo.
De actores a luchadores, estos famosos pondrán a prueba su resistencia en el nuevo reality de TV Azteca, conducido por Adal Ramones, quien regresa a la pantalla como figura central.
El 23 de septiembre de 1988 México perdió a Alejandra Jaidar, pionera de la divulgación científica cuya pasión y visión transformaron la manera de acercar la ciencia a la sociedad.
La actriz Sabine Moussier reveló que padece neuropatía de fibras pequeñas, un trastorno neurológico poco conocido que afecta nervios y calidad de vida.