
Macaulay Culkin cumple 45 años: la trayectoria del inolvidable Kevin McCallister
De Mi pobre angelito al tour nostálgico, pasando por su familia de actores, la etapa oscura y sus proyectos recientes.
El alga que invade playas del Caribe y otros destinos se convierte en ladrillos, papel y más soluciones ecológicas.
Mundo21 de agosto de 2025 Mariela CastroCada verano, miles de turistas llegan a las playas del Caribe esperando arenas blancas y aguas cristalinas, pero en los últimos años el panorama ha cambiado: enormes montañas de sargazo cubren la costa, afectando la belleza natural, la economía local y la vida marina. Este fenómeno, que parecía pasajero, se ha vuelto recurrente y global, al grado de convertirse en un reto ambiental, turístico y social que busca soluciones urgentes.
El sargazo es un alga marina flotante que crece en grandes cantidades en el Océano Atlántico. Aunque históricamente se concentraba en el Mar de los Sargazos —una región al norte del Atlántico nombrada por su abundancia—, desde 2011 se ha registrado un “cinturón de sargazo” que se extiende desde África occidental hasta el Caribe y el Golfo de México.
Los científicos atribuyen su proliferación al cambio climático, la deforestación y el exceso de nutrientes derivados de fertilizantes y aguas residuales que llegan al mar. Estos factores favorecen su crecimiento desmedido, provocando que llegue en masa a playas de México, República Dominicana, Barbados, Jamaica, Florida y hasta en costas de África Occidental.
El arribo masivo de sargazo afecta directamente al turismo, principal motor económico de regiones como Quintana Roo. Las playas se tornan oscuras, con mal olor, y muchas veces inaccesibles para los bañistas. Además, cuando se acumula y se descompone, consume oxígeno del agua, poniendo en riesgo a peces, corales y tortugas.
Según datos de la Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo, se han registrado temporadas con hasta más de 30 mil toneladas recolectadas en playas mexicanas en un solo año. El costo de limpieza es millonario, y gran parte de este esfuerzo no es sostenible a largo plazo.
Frente al desafío, investigadores, empresas y comunidades han buscado transformar el sargazo en un recurso aprovechable. Entre los proyectos más destacados se encuentran:
Ladrillos y bloques de construcción: startups mexicanas han desarrollado bioladrillos elaborados con sargazo mezclado con otros materiales orgánicos, resistentes y económicos, ideales para vivienda social.
Papel y cartón ecológico: al procesar las fibras del alga, se obtiene una pasta que sustituye la celulosa de los árboles, reduciendo la deforestación.
Productos cosméticos y farmacéuticos: gracias a sus propiedades antioxidantes y minerales, el sargazo se investiga como base de cremas y suplementos.
Biogás y fertilizantes: tras un proceso de fermentación, se convierte en energía renovable y en abonos que mejoran la productividad agrícola.
Aunque México concentra gran parte de la atención mediática por la llegada del sargazo al Caribe, otros destinos turísticos también enfrentan el problema:
República Dominicana: Punta Cana y Bávaro sufren cada verano la llegada de toneladas de algas.
Barbados: el pequeño país caribeño ha reportado colapsos en su actividad turística por playas cubiertas.
Florida (EE.UU.): las costas de Miami y Key West también se ven afectadas en temporada alta.
África Occidental: Ghana y Sierra Leona han comenzado a registrar la llegada de grandes manchas de sargazo.
El sargazo ya no es solo un problema estacional, sino un reto ambiental global que exige cooperación internacional y creatividad. Si bien sus efectos sobre el turismo y los ecosistemas son graves, la transformación del alga en materiales sostenibles abre la puerta a convertir la crisis en una oportunidad para impulsar economías circulares y soluciones verdes que beneficien a comunidades enteras.
De Mi pobre angelito al tour nostálgico, pasando por su familia de actores, la etapa oscura y sus proyectos recientes.
Del karting en Guadalajara al podio internacional, Checo Pérez se ha convertido en un ícono del automovilismo, y ahora se prepara para su regreso a la F1 en 2026 con Cadillac junto a Valtteri Bottas.
Renata Zarazúa, única mexicana en el US Open, vence a Madison Keys y sigue escribiendo su historia rumbo a la segunda ronda ante Diane Parry.
Con Valtteri Bottas como compañero, el piloto mexicano se une al nuevo equipo de Cadillac con la misión de levantar al “equipo de América” desde sus cimientos.
La emblemática celebración caribeña congrega más de un millón de personas, pero enfrenta desafíos de financiamiento y seguridad que ponen en riesgo su continuidad.
Con 400 m² en Perisur, CDMX, la nueva tienda Disney ofrece productos exclusivos — ¿qué implica para el comercio y la economía mexicana?
El 22 de agosto es una fecha para reconocer las raíces culturales, las danzas, la música, los mitos y las costumbres que dan vida a la identidad de los pueblos. En México, el folklore se convierte en símbolo de unidad y patrimonio vivo.
La llegada de Venus a Leo, la Luna Nueva en Virgo y el sextil Urano-Neptuno trazan una semana marcada por expresión, claridad y renovaciones profundas — descubre cómo te impacta signo a signo.
La modelo y ex reina de belleza abandona el reality de ViX tras alcanzar la cuarta eliminación; repasamos su trayectoria y el antecedente de su salida.
Con Valtteri Bottas como compañero, el piloto mexicano se une al nuevo equipo de Cadillac con la misión de levantar al “equipo de América” desde sus cimientos.
Andy Summers y Stewart Copeland acusan al cantante de excluirlos de créditos y pagos, reavivando las tensiones históricas de la banda.
Síntomas, causas y prevención en México y zonas tropicales, clave ante el riesgo creciente por mosquitos Aedes