La tuberculosis hoy: cifras, síntomas y la urgencia de prevención

Exploramos la situación actual de la tuberculosis en México, Latinoamérica y EE.UU.: casos, historia, síntomas, tratamiento y prevención con enfoque humano.

Vida y Estilo27 de agosto de 2025 Maggie Abraham
tuberculosis
La tuberculosis hoy: cifras, síntomas y la urgencia de prevención

La tuberculosis no pertenece únicamente a los libros de historia ni a las memorias de la medicina antigua. Aunque alguna vez fue considerada una de las enfermedades más devastadoras del mundo, hoy sigue siendo una amenaza real en México, Latinoamérica y Estados Unidos. Los números recientes revelan que esta infección respiratoria, causada por Mycobacterium tuberculosis, continúa afectando a miles de personas cada año. Hablar con claridad sobre sus síntomas, tratamientos y estrategias de prevención es clave para comprender el desafío que representa en pleno siglo XXI.

Un desafío persistente: cifras actuales

En México, los primeros meses de 2025 muestran 4 mil 113 casos confirmados, lo que la convierte en la segunda enfermedad infecciosa más frecuente después de la influenza, según datos oficiales del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Solo entre el 9 y el 15 de marzo de este año se notificaron 371 nuevos contagios, y en 2024 se superaron los 28 mil casos en todo el país.

La incidencia nacional alcanzó 29 casos por cada 100 mil habitantes en 2023, con Baja California como uno de los estados más golpeados: hasta 63 casos por cada 100 mil habitantes en 2019, vinculados a factores como diabetes, VIH, desnutrición y migración.

tuberculosis mexico

En Latinoamérica, la incidencia pasó de 38.4 a 41.7 casos por cada 100 mil habitantes entre 2014 y 2019, lo que representa un incremento de más de 27 mil diagnósticos adicionales. Perú lidera con tasas que superan los 100 casos por cada 100 000 habitantes, seguido por Brasil y México.

En los Estados Unidos, en 2024 se reportaron 10 mil 347 casos, el número más alto en más de una década. Se estima que alrededor de 13 millones de personas viven con tuberculosis latente, es decir, sin síntomas pero con riesgo de desarrollar la enfermedad activa.

A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud estima que cada año se registran más de 8 millones de nuevos diagnósticos y alrededor de 1.2 millones de muertes, lo que convierte a la tuberculosis en la enfermedad infecciosa más letal del planeta.

tuberculosis 2

Historia y contagio: un legado todavía latente

Durante siglos, la tuberculosis fue una condena casi segura. En la era preantibiótica, se le conocía como “la peste blanca” y arrasaba comunidades enteras. Hoy sabemos que se transmite por vía aérea: hablar, toser o estornudar basta para que el bacilo se propague. Se calcula que una persona enferma sin tratamiento puede contagiar entre 15 y 20 personas al año.

Los grupos más vulnerables son aquellos con defensas debilitadas: personas con VIH, diabetes, desnutrición o fumadores crónicos.

tuberculosis 3

Síntomas, tratamiento y prevención: lo que hay que saber

Los signos de alerta incluyen tos persistente, a veces con sangre o flemas, dolor en el pecho, fiebre nocturna, sudoración excesiva, pérdida de peso sin causa aparente y cansancio constante.

El tratamiento consiste en un esquema de antibióticos de varios meses, disponible de forma gratuita en muchos países. Con él, la mayoría de los pacientes logra curarse, pero sin atención oportuna hasta 60% de los enfermos puede fallecer en los primeros cinco años posteriores al diagnóstico.

tuberculosis 4

En América Latina, preocupa la tuberculosis multirresistente (TB-MDR), que afecta a alrededor del 13% de los pacientes y complica gravemente la atención. En México, hasta un 40% de los casos se relaciona con diabetes, lo que agrava el panorama.

La prevención incluye detección temprana, tratamiento de casos latentes, control de enfermedades asociadas y una inversión constante en sistemas de salud.

AspergillusAspergillus: el silencioso enemigo que amenaza a los trasplantados

Un enemigo silencioso que sigue avanzando

La tuberculosis no es un eco del pasado: es una amenaza actual que persiste en comunidades, hospitales y familias enteras. Cada cifra representa una historia interrumpida, un tratamiento en curso o una vida que depende del acceso a atención médica. Reconocer su impacto y actuar con información, prevención y cuidado colectivo es la clave para que deje de ser la enfermedad infecciosa más mortal del mundo.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto