Laudato Si’: el vino ecológico del Vaticano nace desde Castel Gandolfo

Un proyecto de agricultura sostenible, inclusión social y producción local marcado por la encíclica verde — el vino vaticano busca reconectar tradición y ecología.

Mundo03 de septiembre de 2025 Mariela Castro
castel gandolfo
Laudato Si’: el vino ecológico del Vaticano nace desde Castel Gandolfo

La diminuta ciudad-estado del Vaticano se prepara para dar un sorbo al futuro: su primer vino tinto ecológico, bautizado “Laudato Si", será una realidad en 2027. Este proyecto, enraizado en los principios de la poderosa encíclica ambiental del Papa Francisco, no solo busca brindar una experiencia sensorial excepcional, sino también sembrar esperanza en forma de agricultura regenerativa, economía circular y programas de inclusión social. Una iniciativa que, sin alzar la voz con entusiasmo encendido, interpela desde la coherencia entre fe, tierra y justicia.

Orígenes y contexto del viñedo ecológico

En otoño de 2024, el Vaticano plantó 8 mil cepas sobre 2 hectáreas del proyecto Borgo Laudato Si’, enclavado en los terrenos históricos de las Villas Pontificias de Castel Gandolfo —un escenario con 35 hectáreas de jardines y 20 de agricultura—, latente desde el siglo XVII.

El propósito es dar vida a un vino tinto seco que respete al máximo los recursos naturales. La producción, bajo la guía del cardenal Fabio Baggio, será un modelo de economía circular, agricultura sostenible y reducción de pesticidas, apostando por una cadena corto-distancia.

Colaboración académica y enfoque en sostenibilidad

El viñedo fue concebido con expertos internacionales, coordinados por la Universidad de Udine, gracias al prestigio de sus investigaciones en plantas resistentes y sostenibles. Se busca limitar el uso de pesticidas, garantizando prácticas respetuosas del suelo y reduciendo la huella ecológica.

villas pontificias

Impacto social e inclusión

No es solo agrícola: el proyecto está tejido para ser un instrumento de inclusión social. Desde trabajadores vulnerables hasta especialistas, todos participan en la viticultura y elaboración del vino, convirtiendo la vid en herramienta de dignidad y oportunidades.

Además, trabajar dos hectáreas de viñedo equivale a 450–500 horas de labor anual, según estimaciones del equipo técnico, lo que subraya el compromiso humano que implica este emprendimiento.

Producción estimada y destino del vino

Aunque todas las estimaciones están sujetas a la variabilidad del clima, se espera una cosecha anual de hasta 15 mil litros de vino Laudato Si’.

Contrario a lo que podría pensarse, no estará destinado para misas litúrgicas: el vino estará dirigido principalmente a visitantes del Borgo Laudato Si’, y también podría llegar al mercado, aunque el precio aún no está definido.

Ya hay un prototipo aprobado —entregado al Papa Francisco en septiembre pasado—, que forma parte del proceso de refinamiento antes del lanzamiento oficial.

Papa Leon XIVLeón XIV revive un legado papal entre jardines y silencio en Castel Gandolfo

Este proyecto, con raíz en la encíclica Laudato Si’, se alza como un símbolo vivo de diálogo entre espiritualidad, responsabilidad ecológica y justicia social. No solo se trata de un vino, sino del reflejo de un compromiso donde la fe cultiva la tierra —y a quienes trabajan en ella— desde la esperanza y la sostenibilidad.

Te puede interesar
snoopy cafeteria

Casa Snoopy: la primera cafetería de Peanuts en CDMX

Mariela Castro
Mundo02 de septiembre de 2025

Celebrando 75 años, Casa Snoopy ofrece gastronomía inspirada en Peanuts, ubicada en La Condesa,con ambiente tematizado y espacios especiales para mascotas en el corazón de la capital mexicana.

Lo más visto