Día Mundial del Hermano: celebrando vínculos que fortalecen a la familia

La importancia de la relación entre hermanos y cómo ha evolucionado la familia contemporánea.

Mundo05 de septiembre de 2025 Mariela Castro
hermanos
Día Mundial del Hermano: celebrando vínculos que fortalecen a la familia

Cada 5 de septiembre se celebra el Día Mundial del Hermano, fecha que invita a reflexionar sobre la fraternidad, aquella unión que inicia en la infancia y perdura en la vida adulta. Inspirada en la memoria de Madre Teresa de Calcuta, símbolo de amor al prójimo, esta efeméride busca destacar la importancia de esos vínculos que nos acompañan, ya sean de sangre o de afecto profundo. Hoy, en un contexto donde las familias son menores, la calidad del vínculo entre hermanos —o la ausencia de uno— adquiere una dimensión aún más significativa.

El origen del Día Mundial del Hermano

Esta conmemoración coincide con el fallecimiento de Madre Teresa de Calcuta, figura que encabezó labores humanitarias a nivel global y cuyo legado espiritual resuena en esta celebración. No se limita a hermanos de sangre: también reconoce esas relaciones fraternales elegidas, ligadas por el afecto, la complicidad o la solidaridad.

Familias más pequeñas: México en cifras

Históricamente, las mujeres mexicanas tenían cinco, seis hijos o más. En la década de 1960, se estimaba que cada mujer tenía en promedio 6.8 hijos, cifra que ha caído de forma sostenida, y hoy gira alrededor de 1.6 hijos por mujer. Esta tendencia refleja familias más pequeñas, donde, aunque el número de hermanos disminuye, el vínculo puede fortalecerse en profundidad y cercanía.

En contraste, décadas atrás en hogares numerosos era común que los hermanos crecieran en competencia por la atención, lo que podía derivar en relaciones menos estrechas. Actualmente, con menos integrantes, los lazos tienden a ser más íntimos y conscientes.

hermanos retro

Crecer con o sin hermanos: matices y realidades

Ventajas de tener hermanos: Compartir la infancia con hermanos promueve habilidades sociales como empatía, cooperación y resolución de conflictos desde lo cotidiano.

Ser hijo único hoy: Investigaciones recientes refutan viejos estigmas: hijos únicos pueden tener igual o mejor salud mental, creatividad o habilidades lingüísticas, dependiendo fundamentalmente de la calidad del entorno familiar y emocional.

Vivir sin hermanos no es necesariamente soledad: Si bien algunas personas experiencian el miedo a enfrentar la vida sin un apoyo presente, muchas construyen redes afectivas sólidas con amigos y familia extendida, demostrando que la fraternidad adopta múltiples formas.

respiracion y meditacionMeditación para la ansiedad: técnicas de respiración que ayudan en ataques de pánico

Este Día Mundial del Hermano invita a valorar las conexiones que forjan nuestra identidad, conscientes de que la fraternidad, ya sea consanguínea o emocional, es un pilar en nuestras historias personales. En familias más pequeñas como las actuales, celebrar a los hermanos —presentes, ausentes o simbólicos— es reconocer que, más allá de la cantidad, la profundidad del vínculo es lo que realmente marca la diferencia.

Lo nuevo...
Te puede interesar
snoopy cafeteria

Casa Snoopy: la primera cafetería de Peanuts en CDMX

Mariela Castro
Mundo02 de septiembre de 2025

Celebrando 75 años, Casa Snoopy ofrece gastronomía inspirada en Peanuts, ubicada en La Condesa,con ambiente tematizado y espacios especiales para mascotas en el corazón de la capital mexicana.

Lo más visto