Meditación para la ansiedad: técnicas de respiración que ayudan en ataques de pánico

Prácticas de mindfulness y ejercicios de respiración para calmar la mente y recuperar el control

Vida y Estilo05 de septiembre de 2025 Maggie Abraham
respiracion y meditacion
Meditación para la ansiedad: técnicas de respiración que ayudan en ataques de pánico

La ansiedad y los ataques de pánico se han convertido en una de las principales razones de consulta psicológica en México y el mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 301 millones de personas viven con trastornos de ansiedad, y los episodios de pánico afectan a una de cada 13 a lo largo de su vida. Frente a este panorama, las técnicas de meditación y respiración consciente se posicionan como recursos accesibles, seguros y efectivos para quienes buscan aliviar la tensión y retomar la calma.

La meditación como herramienta contra la ansiedad

La práctica de la meditación no busca “apagar” la ansiedad de inmediato, sino entrenar la mente para reconocer y regular los pensamientos y sensaciones físicas. Estudios publicados en JAMA Psychiatry han demostrado que el mindfulness puede ser tan eficaz como ciertos medicamentos ansiolíticos para reducir síntomas de ansiedad.

La clave está en dirigir la atención al momento presente, sin juzgar lo que ocurre, y aprender a responder en lugar de reaccionar frente a las emociones intensas. Para personas que sufren ataques de pánico, esta técnica ofrece una vía para desactivar la espiral de miedo y recuperar un sentido de control interno.

meditacion en of

Ejercicios de respiración para soltar la tensión

Diversos especialistas recomiendan ejercicios de respiración como complemento inmediato en medio de una crisis.

Algunas técnicas útiles son:

Respiración diafragmática: inhalar lentamente por la nariz llevando el aire hacia el abdomen, mantener unos segundos y exhalar por la boca. Este tipo de respiración activa el sistema nervioso parasimpático, responsable de la calma.

Método 4-7-8: inhalar en 4 segundos, sostener el aire 7 segundos y exhalar en 8 segundos. Ayuda a reducir el ritmo cardíaco y genera sensación de relajación.

Respiración cuadrada (box breathing): inhalar, sostener, exhalar y mantener vacío durante 4 segundos cada fase. Esta técnica es empleada incluso por cuerpos de seguridad para controlar el estrés en situaciones críticas.

respiracion profunda

El papel del acompañamiento profesional

Aunque la meditación y la respiración consciente son recursos poderosos, los especialistas subrayan que no sustituyen el tratamiento psicológico o médico en casos de ansiedad severa. La terapia cognitivo-conductual y la intervención psiquiátrica, cuando es necesaria, siguen siendo pilares fundamentales. La combinación de ambos enfoques —profesional y complementario— ofrece mejores resultados para quienes conviven con la ansiedad.

salud mental y laboralSalud mental y presión laboral: el impacto del burnout y el mobbing en la vida diaria

En un mundo acelerado, estas prácticas no solo ayudan en los momentos críticos, también previenen que la ansiedad se convierta en un freno para la vida cotidiana. Respirar profundo y entrenar la atención puede parecer un gesto sencillo, pero es, en muchos casos, el inicio de un proceso de recuperación y bienestar.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto