
Toy Story: 30 años de magia animada y un regreso que reaviva nuestra niñez
El clásico de Pixar celebra tres décadas, llega de nuevo a los cines mexicanos, se prepara Toy Story 5 y revelamos datos que quizá no conocías.
El diseñador italiano dejó obras de arte, propiedades, yates y control empresarial a través de la Fundación Armani; sin herederos directos, su legado ya tiene nombre.
Vida y Estilo12 de septiembre de 2025 María Reneé M.Cuando Giorgio Armani cerró los ojos el pasado 4 de septiembre de 2025, no solamente terminó una vida llena de elegancia, pasión creativa y disciplina empresarial, sino que dejó ordenado un legado de dimensiones monumentales. Un testamento abierto poco después de su funeral revela que su patrimonio asciende aproximadamente a 12 mil millones de euros, e incluye su marca, bienes de lujo, participaciones estratégicas y una estructura corporativa construida durante décadas. El imperio que creó no solo refleja su visión del arte y la moda, sino también su deseo de preservar un legado limpio, independiente y bien administrado.
El testamento detalla que Giorgio Armani dejó un patrimonio estimado en 12 mil millones de euros. Su firma, Giorgio Armani S.p.A., había reportado ingresos de 2 mil 300 millones de euros en 2024, con inversiones por 332 millones, casi el doble de lo registrado un año antes. Entre los bienes mencionados se encuentran casi la totalidad de las acciones de la empresa, equivalentes al 99.9 por ciento, así como obras de arte, propiedades inmobiliarias de lujo, yates y participaciones en compañías estratégicas como EssilorLuxottica, líder en el sector óptico. El legado incluye además el club de baloncesto Olimpia Milano, junto con hoteles, restaurantes y cientos de tiendas alrededor del mundo.
El diseñador italiano falleció sin hijos ni descendientes directos, lo que le dio libertad plena para decidir el destino de su fortuna. Ya en 2016 había fundado la Fundación Giorgio Armani, con el propósito de garantizar la independencia y la continuidad de su marca. El testamento establece que la mayor parte de los bienes, incluidas las acciones de la compañía, serán administrados a través de esta institución, cuya misión será resguardar los valores creativos y éticos del diseñador.
Aunque no hay herederos forzosos, algunos sobrinos ya forman parte del consejo administrativo de la fundación. A ellos se suma Pantaleo “Leo” Dell’Orco, socio y mano derecha de Armani durante décadas, quien también tendrá un papel clave en la gestión. La estructura de la fundación contempla distintos derechos de voto y participaciones patrimoniales, siempre con la intención de mantener el control y la coherencia con la filosofía del fundador.
Armani se caracterizó por rechazar las ofertas de absorción de los grandes conglomerados de lujo, defendiendo siempre la independencia de su firma. Su visión empresarial se reflejó en la diversificación del grupo, que hoy cuenta con más de 650 tiendas en todo el mundo, además de divisiones dedicadas a moda, hogar, perfumes, gastronomía y hospitalidad. El testamento, redactado en marzo de 2025, confirma su obsesión por el orden, la claridad y el control. Cada disposición fue cuidadosamente escrita para evitar disputas y garantizar una transición sin fracturas.
La apertura del testamento marca el inicio de una nueva etapa para la marca Giorgio Armani. La Fundación que lleva su nombre asumirá el rol central en la conducción del emporio, apoyada en un consejo integrado por familiares y colaboradores cercanos. El desafío será mantener la esencia de la casa de moda sin desviarse de la ética y la independencia que caracterizaron a su creador.
Los próximos meses serán decisivos para observar cómo se implementan las voluntades expresas, quiénes asumen el mando operativo y de qué manera se mantendrá vivo un legado que transformó para siempre la industria de la moda.
El clásico de Pixar celebra tres décadas, llega de nuevo a los cines mexicanos, se prepara Toy Story 5 y revelamos datos que quizá no conocías.
El diseñador italiano dejó obras de arte, propiedades, yates y control empresarial a través de la Fundación Armani; sin herederos directos, su legado ya tiene nombre.
Del 12 al 14 de septiembre, Oasis, Alejandro Sanz, Duki, Eslabón Armado y más artistas se apoderan de los escenarios; guía completa de horarios, recintos y acceso.
Qué es el mindfulness, cómo practicarlo y cómo pasó de tradición budista a herramienta moderna de bienestar.
Entender los síntomas, impactos sociales y laborales, y el sentido del Día Internacional de Acción contra la Migraña que se conmemora cada 12 de septiembre, para visibilizar una dolencia que afecta millones.
Una fusión entre lo terrenal y lo refinado, colores neutros y siluetas relajadas redefinen el estilo urbano en la colección primavera-verano 2026 del diseñador.
Descubre qué es la cefalea primaria, cómo se manifiestan sus tipos —como la cefalea coital—, qué riesgos conlleva y qué hacer ante un episodio intenso.
La cantante transformó su lucha contra el lupus en una línea de belleza inclusiva y empática que conecta con millones de personas.
Descubre cómo la enfermedad de células falciformes impacta la salud, sus síntomas, diagnóstico y avances en tratamientos
Facundo, Shiky, Aarón y Dalílah Polanco buscan salvarse este domingo 7 de septiembre en La Casa de los Famosos México; ¿quién saldrá?
Explora el poder del portal 999, el significado del número 9 y cómo la energía del 1 hoy impulsa nuevos comienzos
La cantante transformó su lucha contra el lupus en una línea de belleza inclusiva y empática que conecta con millones de personas.
Una fusión entre lo terrenal y lo refinado, colores neutros y siluetas relajadas redefinen el estilo urbano en la colección primavera-verano 2026 del diseñador.
Del 12 al 14 de septiembre, Oasis, Alejandro Sanz, Duki, Eslabón Armado y más artistas se apoderan de los escenarios; guía completa de horarios, recintos y acceso.