
“Las cosas que no nos dijeron”: el silencio familiar que moldea la identidad
La periodista y autora Valeria Stoopen Barois —también conocida como L’Amargeitor— revisa maternidad, vínculos y expectativas en su libro recién publicado.
La novela de Berenice Andrade explora herencias culturales, mente y magia en el Istmo de Tehuantepec; ganadora del Premio Mauricio Achar 2024.
Books & Arts18 de septiembre de 2025 Mariela Castro
En un pequeño pueblo del Istmo de Tehuantepec, los límites entre lo visible y lo invisible se desdibujan. Allí, Gregoria, protagonista de Nadie recuerda su propia muerte, no sabe si está loca o embrujada. Lo sobrenatural y lo psicológico convergen en una historia donde las tradiciones familiares pesan tanto como los diagnósticos clínicos. Esta novela, ganadora del Premio Mauricio Achar / Literatura Random House 2024, se erige como un eco potente de lo rural, lo mágico y lo íntimo.


Berenice Andrade Medina nació en Ciudad de México en 1983. Su trayectoria ha transitado por el periodismo cultural y la difusión de festivales de cine, espacios que la acercaron al relato y la observación de mundos diversos. En 2017 recibió la beca Jóvenes Creadores del Fonca, un impulso decisivo que le permitió dar forma a su primera obra. Nadie recuerda su propia muerte es el resultado de esa búsqueda, una novela que pone en diálogo la memoria familiar, las heridas heredadas y la tensión constante entre la ciencia y la magia.
Gregoria habita un mundo en el que las limpias y los amuletos conviven con los ansiolíticos y las terapias modernas. Tras huir de la ciudad, regresa al pueblo Reforma de Pineda, donde viven sus abuelos, para enfrentarse a los fantasmas de la herencia cultural y genética. La narrativa oscila entre la primera persona y una tercera voz omnisciente, creando un entramado intergeneracional que pone en tensión lo aprendido y lo heredado, lo místico y lo clínico.
El relato avanza con humor negro y una dosis de tragedia, un equilibrio que el jurado del Premio destacó como uno de los grandes aciertos de la obra. Aunque aborda un universo cargado de dolor y de miedos colectivos, la autora logra imprimir una mirada irónica, casi lúdica, que aporta frescura y profundidad a la vez.

El Premio Mauricio Achar / Literatura Random House ha consolidado, a lo largo de sus diez ediciones, una plataforma para nuevas voces. En esta convocatoria participaron más de un centenar de novelas, y el jurado, integrado por escritores y representantes de la editorial, otorgó a Andrade Medina no solo la publicación de la obra bajo el sello Literatura Random House, sino también un reconocimiento económico que subraya la relevancia de este debut.
Más allá de la ficción, la obra de Andrade Medina pone sobre la mesa una conversación urgente: la coexistencia de creencias ancestrales con los paradigmas modernos de la salud mental. En comunidades rurales mexicanas, donde el mal de ojo y las maldiciones culturales aún tienen peso, se abre una reflexión sobre cómo la cultura y la ciencia dialogan —y en ocasiones se confrontan— en la vida cotidiana.
Nadie recuerda su propia muerte se convierte así en una puerta de entrada a esos mundos entrelazados, donde lo íntimo se convierte en espejo de lo colectivo. Una primera novela que anuncia la llegada de una autora con una voz clara, firme y con una capacidad única para explorar la frontera entre mito y realidad.

La periodista y autora Valeria Stoopen Barois —también conocida como L’Amargeitor— revisa maternidad, vínculos y expectativas en su libro recién publicado.

La escritora uruguaya hace historia en la FIL de Guadalajara al convertirse en la primera autora en ganar dos veces el prestigioso reconocimiento que celebra la voz femenina en la literatura en español.

Una obra de Pablo Picasso, resguardada por décadas en una colección privada, rompe récords al venderse en subasta por más de 31 millones de dólares, recordando por qué su genio sigue marcando el pulso del arte moderno.

El Festival del Pan de Muerto llega al Museo Kaluz del 18 al 19 de octubre con degustaciones, charlas y arte. Una cita imperdible para celebrar la tradición mexicana.

La Academia Sueca reconoce al autor húngaro por su estilo único, sus frases extensas y su poder para confrontar lo grotesco; su premio redefine la narrativa contemporánea y su impacto cultural.

Descubre cómo organizar tu dinero y disfrutar fiestas patrias, Halloween, Buen Fin y Navidad sin endeudarte con el Método Pequeño Cerdo Capitalista.

En este mes decisivo para los nativos de Aries, las energías astrales favorecen la salud, el amor, el dinero y el trabajo si aceptas el desafío inteligente de reflexionar, redirigir y renacer.

Este mes, Tauro vivirá un proceso de introspección y renovación, con la Luna llena iluminando su signo y Júpiter favoreciendo su expansión personal.


El reconocido creador de moda falleció repentinamente a los 58 años víctima de un infarto fulminante. Su legado, marcado por la elegancia, la teatralidad y el orgullo mexicano, permanece en cada pasarela que lo recuerda.

Altares, flores y tradición: así se vive el 2 de noviembre en cada rincón del país, del Hanal Pixán maya a las noches de ánimas en Michoacán.