
Entre el mito y la historia, la leyenda de La Llorona sigue viva en la memoria colectiva, desde sus raíces prehispánicas hasta las películas que le han dado rostro y voz en la cultura popular.
De su origen ancestral en tierras sudamericanas a su papel en la nutrición y la economía mexicana, el cacahuate es mucho más que una simple botana.
Mundo13 de octubre de 2025 Mariela CastroPocas veces un alimento tan pequeño ha tenido un impacto tan grande. El cacahuate —también conocido como maní— ha viajado por siglos desde las tierras fértiles del sur de América hasta las mesas del mundo. En el Día Mundial del Cacahuate, se celebra su historia, su valor nutricional y su importancia económica y cultural, especialmente en México, donde forma parte de la identidad culinaria nacional.
El cacahuate no nació en Asia, como muchos creen, sino en América del Sur. Se estima que hace más de siete mil años los pueblos originarios de la región que hoy ocupan Bolivia, Argentina y Perú comenzaron a cultivarlo y a considerarlo una fuente de energía y prosperidad.
Su nombre proviene del náhuatl tlālcacahuatl, que significa “cacao de tierra”, una forma poética de describir a esta legumbre que crece bajo el suelo, como si fuera un tesoro escondido.
Con la llegada de los españoles, el cacahuate emprendió su viaje a Europa, África y Asia, donde se adaptó con facilidad a nuevos climas y suelos, convirtiéndose en un cultivo universal. Desde entonces, ha sido parte esencial de la historia alimentaria de la humanidad.
El cacahuate es mucho más que una botana. Su composición lo convierte en un superalimento natural: contiene alrededor de 25 gramos de proteína por cada 100 gramos, además de grasas saludables, fibra, antioxidantes, vitaminas del complejo B y minerales como magnesio y fósforo.
Estas cualidades lo hacen ideal para mantener niveles adecuados de energía, favorecer la salud cardiovascular y contribuir al control del colesterol y la glucosa.
En los últimos años, nutricionistas y médicos han resaltado el valor del cacahuate como fuente de proteína vegetal sostenible, una alternativa saludable frente a las proteínas animales. Además, sus derivados —como la mantequilla de maní, aceites o harinas— amplían sus usos en la gastronomía moderna y funcional.
México ha adoptado el cacahuate como propio. En los campos de Chihuahua, Sinaloa, Chiapas, Puebla y Guerrero, su cultivo sostiene a miles de familias y genera miles de toneladas cada año. Solo Chihuahua concentra más de un tercio de la producción nacional.
En la Mixteca poblana, por ejemplo, las ferias del cacahuate se celebran como símbolo de orgullo local, y en los mercados se ofrecen desde cacahuates garapiñados y enchilados hasta salsas, dulces y moles tradicionales que lo incorporan como ingrediente principal.
El cacahuate es, además, parte de la memoria colectiva mexicana: está en las fiestas patronales, en las botanas del estadio, en los dulces típicos y hasta en las recetas familiares que pasan de generación en generación.
Aunque no existe una fecha oficial proclamada por organismos internacionales, el Día Mundial del Cacahuate se ha convertido en una oportunidad para valorar la importancia de este cultivo. Productores, cocineros y expertos en nutrición aprovechan la jornada para resaltar su papel en la salud, la economía y la cultura gastronómica.
Detrás de cada grano de cacahuate hay historias de campesinos, de innovación agrícola, de tradiciones que se resisten a desaparecer y de una tierra que sigue dando frutos a pesar de los desafíos climáticos y económicos.
El cambio climático, la competencia internacional y la falta de apoyos técnicos son algunos de los desafíos que enfrentan los productores mexicanos. Sin embargo, el crecimiento del mercado de snacks saludables y productos naturales abre nuevas oportunidades para este cultivo ancestral.
Con mejores prácticas agrícolas, semillas certificadas y procesos de valor agregado —como mantequillas, barras energéticas o productos gourmet— el cacahuate mexicano podría conquistar aún más paladares dentro y fuera del país.
Porque detrás de su cáscara sencilla se esconde una historia de fuerza, sabor y resiliencia: la del pequeño grano que, desde América Latina, se volvió indispensable en el mundo.
Entre el mito y la historia, la leyenda de La Llorona sigue viva en la memoria colectiva, desde sus raíces prehispánicas hasta las películas que le han dado rostro y voz en la cultura popular.
Al cumplirse el centenario del nacimiento de Margaret Thatcher, revisamos cómo abrió puertas políticas para mujeres, su trayectoria vital, su firmeza en tiempos de desigualdad y el impacto duradero de su liderazgo.
De su origen ancestral en tierras sudamericanas a su papel en la nutrición y la economía mexicana, el cacahuate es mucho más que una simple botana.
Entre el mito y la historia, la leyenda de La Llorona sigue viva en la memoria colectiva, desde sus raíces prehispánicas hasta las películas que le han dado rostro y voz en la cultura popular.
Al cumplirse el centenario del nacimiento de Margaret Thatcher, revisamos cómo abrió puertas políticas para mujeres, su trayectoria vital, su firmeza en tiempos de desigualdad y el impacto duradero de su liderazgo.
Cada 11 de octubre el mundo alza la voz por millones de niñas que aún enfrentan desigualdad, pobreza y violencia. Conoce el origen de esta fecha impulsada por la ONU y en qué se diferencia del Día del Niño en México.
La activista venezolana María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha incansable por la libertad, los derechos humanos y la democracia, en un país marcado por la censura y la represión.
Festivales gastronómicos, arte inmersivo, conciertos y más planes para disfrutar la ciudad y sus aromas.
Aunque el finlandés fue anunciado como piloto titular junto al mexicano, su contrato con Mercedes podría frenar los primeros pasos del nuevo equipo estadounidense.
Intuición despierta, alianzas clave y estabilidad creciente: lo que te trae el universo este mes en amor, salud, trabajo y dinero.
Plutón directo, Júpiter en Cáncer y lunaciones marcadas guían tu salud, amor, trabajo y finanzas hacia transformaciones profundas y equilibrio necesario.
Con Pluto avanzando directo en tu signo, Mercurio en Escorpio revelando verdades y la Luna en conjunción intensa, Acuario se prepara para un mes de salud, amor y trabajo que revoluciona su interior.
Energías astrológicas que impactan tu salud, dinero, amor y trabajo — descubre tus días favorables y los retos para este mes para Piscis.
e cenas discretas a besos en altamar: cronología de los encuentros entre la estrella pop y el ex primer ministro canadiense.