
Un pueblo minero en Chihuahua que guarda la leyenda más misteriosa del norte de México, donde la belleza de sus cuevas y el terror de sus mitos conviven en la oscuridad.
Del 17 al 19 de octubre, la capital vibra con conciertos, exposiciones y festivales que prometen un fin de semana inolvidable
Mundo17 de octubre de 2025 Mariela CastroLa Ciudad de México se prepara para un fin de semana vibrante. Del viernes 17 al domingo 19 de octubre de 2025, la capital ofrecerá una cartelera cultural y de entretenimiento que lo tiene todo: desde conciertos multitudinarios y festivales gratuitos, hasta exposiciones de arte contemporáneo y propuestas teatrales que invitan a la reflexión. Si estás planeando cómo aprovechar al máximo tus días libres, aquí encontrarás opciones para todos los gustos, presupuestos y estados de ánimo.
El Auditorio Nacional será escenario de uno de los shows más esperados: María José regresa con sus grandes éxitos en dos presentaciones, el viernes 17 y sábado 18 a las 20:00 horas, con boletos desde 366 pesos. Para los amantes del folk-rock internacional, The Lumineers llegan al Pepsi Center WTC con dos noches de conciertos llenos de energía y nostalgia.
En el Palacio de los Deportes, El Cuarteto de Nos ofrecerá su característico espectáculo el sábado 18 a las 20:00 horas, con letras cargadas de humor e ironía. Los fanáticos de la música instrumental podrán disfrutar del Concierto Sinfónico por Halloween en el Teatro Isabel Corona, una experiencia que combina orquesta, luces y ambientación especial de temporada. Y para cerrar el fin de semana, Lost Acapulco celebrará sus 30 años de trayectoria en el Lunario del Auditorio Nacional, el domingo 19 a las 19:00 horas.
El teatro también vive un gran momento en la capital. En el Teatro Hidalgo Ignacio Retes, Slava’s Snowshow sigue cautivando a públicos de todas las edades con su poética mezcla de clown, música y efectos visuales. En el Teatro Milán y Foro Lucerna, la obra Dentro del bosque invita a sumergirse en un viaje emocional sobre la memoria y la naturaleza humana. Mientras tanto, Lu y Solito, en La Teatrería, ofrece una puesta en escena íntima que explora la soledad y los vínculos desde una mirada profundamente humana.
Para los amantes del arte contemporáneo, el Museo Tamayo presenta “Alien Queen / Paraíso Extraño” de la artista Manuela Solano, una muestra que combina elementos de cultura pop y reflexiones sobre la identidad. En el Museo Franz Mayer, la exposición World Press Photo 2025 exhibe las imágenes más impactantes del fotoperiodismo mundial, con historias que retratan la realidad desde diferentes rincones del planeta.
Por su parte, el Colegio de San Ildefonso alberga la muestra “Habitar en la Ciudad de México. 25 edificios de departamentos del S. XXI e Imaginarios Interiores”, una reflexión sobre la arquitectura y el modo de vida urbano en la capital.
El Zócalo de la Ciudad de México será escenario del concierto gratuito de La Tremenda Korte dentro de la Feria Internacional del Libro, el viernes 17 a las 14:30 horas. En el Centro Nacional de las Artes (CENART) se realizará el Festival Sinergia, que reunirá diversos géneros musicales el sábado 18 desde la 1:00 de la tarde. Ese mismo día, el Centro Cultural José Martí acogerá el Festival Allegro Showcase, un evento gratuito con presentaciones de artistas emergentes.
Durante el fin de semana también se llevará a cabo una nueva edición de la Noche de Museos, con actividades especiales en distintos recintos, entre ellos el FARO Azcapotzalco, que presentará “Noche de Pachucos y Rumberas”, además de recorridos, exposiciones y espectáculos con entrada libre o de bajo costo.
Los precios de los conciertos principales oscilan entre los 350 y los mil pesos, dependiendo del artista y la ubicación. Las exposiciones en museos como San Ildefonso y algunos eventos culturales al aire libre son de acceso gratuito o con costos simbólicos. Se recomienda prever tiempo adicional para traslados, ya que algunos cierres viales podrían afectar el tráfico durante los eventos masivos.
La CDMX se consolida así como una de las capitales culturales más activas de América Latina, ofreciendo cada semana una agenda diversa que combina arte, música, historia y entretenimiento en espacios emblemáticos. Este fin de semana, las opciones sobran: lo difícil será elegir por dónde empezar.
Un pueblo minero en Chihuahua que guarda la leyenda más misteriosa del norte de México, donde la belleza de sus cuevas y el terror de sus mitos conviven en la oscuridad.
Del Anillo de Cenotes de Homún a la ruta de Cuzamá: qué ver, cómo llegar y las reglas esenciales para cuidar estas joyas naturales del mundo maya.
Entre muros que guardan arte, ruina y silencio, aún resuena la historia del hombre que lo soñó, la niña que nunca salió y las sombras que convirtieron este hotel en una de las leyendas más inquietantes de la Ciudad de México.
Diseño, precio y simbolismo de la nueva muñeca Barbie Día de Muertos “La Llorona”, una edición premium que honra tradición, misterio y cultura popular.
La FAO cumple 80 años impulsando la transformación de los sistemas alimentarios para combatir el hambre y promover una nutrición justa y sostenible.
Entre alusiones de brujería, tragedias laborales y misterio ancestral, la ex hacienda de Cholul se alza como epicentro de oscuridad y leyendas de puertas infernales en el siglo XIX.
Con Pluto avanzando directo en tu signo, Mercurio en Escorpio revelando verdades y la Luna en conjunción intensa, Acuario se prepara para un mes de salud, amor y trabajo que revoluciona su interior.
Energías astrológicas que impactan tu salud, dinero, amor y trabajo — descubre tus días favorables y los retos para este mes para Piscis.
Fallas en la explicación del Huevo de Oro, reglas poco claras y críticas al presentador desatan exigencias de producción para que salga Adal Ramones del reality.
Del 17 al 19 de octubre, la capital vibra con conciertos, exposiciones y festivales que prometen un fin de semana inolvidable
Del Anillo de Cenotes de Homún a la ruta de Cuzamá: qué ver, cómo llegar y las reglas esenciales para cuidar estas joyas naturales del mundo maya.