Cáncer de mama 2025: la batalla que millones de mujeres aún libran cada día

En el Día Mundial del Cáncer de Mama, las cifras revelan una realidad alarmante: más de 2.3 millones de nuevos casos en el mundo y solo 2 de cada 10 mexicanas se realizan una mastografía al año. La detección temprana sigue siendo la clave para salvar vidas.

Mundo19 de octubre de 2025 Mariela Castro
dia del cancer de mama
Cáncer de mama 2025: la batalla que millones de mujeres aún libran cada día

Octubre tiñe al mundo de rosa. Es el color de la esperanza, de la solidaridad, de la lucha contra el cáncer de mama. Sin embargo, detrás de cada listón, hay una historia de miedo, de espera y, muchas veces, de silencio. El problema persiste: cada año, millones de mujeres enfrentan un diagnóstico que cambia su vida y la de quienes las rodean. Y lo más doloroso es que muchas de esas vidas podrían salvarse si la detección ocurriera a tiempo.

La realidad es inquietante. A nivel global, el cáncer de mama continúa siendo el tipo de cáncer más común entre las mujeres. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, más de 2.3 millones de nuevos casos se registran cada año, y más de 670 mil mujeres mueren por esta causa. Las proyecciones para 2050 son aún más desalentadoras: se estima un aumento del 40% en los casos si no se refuerzan las estrategias de prevención y diagnóstico temprano.

Frente a este panorama, surge una esperanza tangible: la detección oportuna. Aun cuando la palabra “cáncer” sigue siendo temida, la ciencia y la medicina han demostrado que, diagnosticado en etapas iniciales, el cáncer de mama puede ser curable. La solución existe, pero no llega a todas por igual.

guantes de box

El panorama en México: cuando la prevención no alcanza

En México, el cáncer de mama se ha convertido en la primera causa de muerte por tumores malignos en mujeres. Cada año se registran cerca de 24 mil nuevos casos, y la mayoría se detecta en etapas avanzadas, cuando las posibilidades de recuperación disminuyen drásticamente.

Aunque las campañas de concientización se multiplican en octubre, los números revelan una dura verdad: apenas el 20% de las mujeres entre 40 y 69 años se realiza una mastografía cada año. Esto significa que ocho de cada diez mexicanas en edad de riesgo no acceden a un estudio que podría salvarles la vida.

La importancia del diagnóstico temprano

La mastografía, acompañada de la autoexploración y la exploración clínica, sigue siendo el método más eficaz para detectar el cáncer de mama en etapas tempranas. Cuando el tumor se identifica antes de que se propague, las tasas de supervivencia pueden superar el 90%.

Sin embargo, el reto está en lograr que ese conocimiento se traduzca en acción. La autoexploración mensual, la revisión médica anual y la mastografía periódica no deben ser actos excepcionales, sino parte de la cultura de autocuidado femenino.

De acuerdo con datos recientes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, el 85% de las mujeres que se realizaron una mastografía en el último año recibió sus resultados, y un 5% tuvo un diagnóstico positivo. Detrás de ese porcentaje hay historias de mujeres que, gracias a un estudio, pudieron tratarse a tiempo.

cancer de mama2

Más allá del mes rosa

Octubre pasa, los lazos se guardan y las campañas se apagan. Pero el cáncer de mama no tiene calendario. La lucha contra esta enfermedad debe mantenerse los 365 días del año: desde las políticas públicas que garanticen el acceso gratuito y oportuno a los estudios, hasta la educación que fomente la prevención desde la adolescencia.

siesta¿Dormir la siesta es bueno para la salud? esto es lo que dice la ciencia

Una llamada a la conciencia

El Día Mundial del Cáncer de Mama no es solo un recordatorio: es un llamado a mirar de frente una realidad que nos toca a todas. Las estadísticas son duras, pero detrás de cada número hay un rostro, una historia, una familia que espera.
Cada revisión, cada diagnóstico a tiempo, es una oportunidad para escribir un final distinto.

Te puede interesar
san francisco de asis posada del sol

La Posada del Sol: el hotel maldito de la colonia Doctores

Julia Zurita
Mundo16 de octubre de 2025

Entre muros que guardan arte, ruina y silencio, aún resuena la historia del hombre que lo soñó, la niña que nunca salió y las sombras que convirtieron este hotel en una de las leyendas más inquietantes de la Ciudad de México.

Lo más visto