Osteoporosis: los estudios que pueden detectar a tiempo la pérdida de masa ósea

Desde la densitometría hasta la prevención con calcio y vitamina D, descubre cómo detectar, tratar y prevenir la osteoporosis antes de que sea demasiado tarde.

Vida y Estilo20 de octubre de 2025 Maggie Abraham
osteoporosis
Osteoporosis: los estudios que pueden detectar a tiempo la pérdida de masa ósea

La osteoporosis es una enfermedad silenciosa. No duele, no avisa y, sin embargo, debilita los huesos hasta volverlos frágiles y propensos a fracturas ante el más mínimo golpe. En México, según datos de la Fundación Internacional de Osteoporosis, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufrirá una fractura relacionada con esta condición. La clave está en detectarla antes de que ocurra el daño.

La detección temprana salva huesos

El estudio más confiable para diagnosticar la osteoporosis es la densitometría ósea. Este examen mide la densidad mineral de los huesos —principalmente en la cadera, columna y muñeca—, y permite saber si existe pérdida de masa ósea o riesgo de fracturas. Se realiza con una máquina de rayos X especial, indolora y rápida, y se recomienda especialmente a mujeres mayores de 50 años o a quienes hayan tenido fracturas sin causa aparente.

Otros estudios complementarios pueden incluir análisis de sangre y orina para evaluar los niveles de calcio, fósforo, vitamina D y hormonas relacionadas con el metabolismo óseo. En algunos casos, los médicos solicitan también una evaluación del riesgo de fractura mediante herramientas como el índice FRAX, que calcula la probabilidad de sufrir una fractura en los próximos 10 años.

osteoporosis1

Factores de riesgo que no deben ignorarse

Existen factores que aumentan las probabilidades de desarrollar osteoporosis: antecedentes familiares, menopausia temprana, bajo peso corporal, consumo excesivo de alcohol, tabaquismo, vida sedentaria y uso prolongado de corticoides. Por eso, los especialistas recomiendan realizar estudios preventivos a partir de los 40 años, especialmente en mujeres con predisposición genética o cambios hormonales.

Tratamientos y prevención

Cuando el diagnóstico es positivo, el tratamiento busca fortalecer los huesos y evitar nuevas fracturas. Los médicos suelen indicar suplementos de calcio y vitamina D, además de medicamentos llamados bifosfonatos que ayudan a frenar la pérdida ósea. En casos específicos, se emplean terapias hormonales o fármacos que estimulan la formación de hueso nuevo.

dia del cancer de mamaCáncer de mama 2025: la batalla que millones de mujeres aún libran cada día

Pero la prevención sigue siendo la mejor estrategia. Mantener una alimentación rica en calcio (lácteos, almendras, espinacas, sardinas), exponerse al sol de forma moderada para activar la vitamina D, realizar ejercicio con peso —como caminar o practicar yoga— y evitar el tabaco y el alcohol son acciones que pueden marcar la diferencia.

La osteoporosis no tiene por qué ser sinónimo de fragilidad ni de envejecimiento. Detectarla a tiempo es darle a tu cuerpo la oportunidad de mantenerse fuerte, activo y en equilibrio a lo largo de los años.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto