Robo en el Museo del Louvre: Ocho joyas históricas desaparecen en el corazón de París

El atraco relámpago a las joyas de la Corona francesa expone fallas de seguridad y plantea interrogantes sobre el patrimonio y el mercado negro del arte.

Mundo20 de octubre de 2025 Mariela Castro
museo del louvre
Robo en el Museo del Louvre: Ocho joyas históricas desaparecen en el corazón de París

La mañana del domingo 19 de octubre de 2025, el Museo del Louvre, símbolo indiscutible del arte y la historia de Francia, se convirtió en escenario de un audaz robo. En menos de siete minutos, un grupo de ladrones logró sustraer ocho piezas de joyería de incalculable valor histórico, pertenecientes a la colección de las joyas de la Corona francesa.

Según informó la fiscalía de París, encabezada por Laure Beccuau, los asaltantes ingresaron al recinto a través de una zona de obras en la fachada que da al río Sena. Utilizaron una plataforma elevadora para acceder al segundo piso del ala Denon, donde se encuentra la célebre Galería de Apolo, espacio que resguarda algunos de los tesoros más emblemáticos del país.

Un golpe planeado con precisión milimétrica

El operativo, descrito por las autoridades como “altamente profesional”, se ejecutó sin disparar un solo tiro. Los ladrones emplearon herramientas de corte especializadas para romper vitrinas blindadas y actuaron con absoluta coordinación antes de escapar en motocicletas. En total, se llevaron ocho de las nueve piezas que tenían como objetivo; una corona imperial fue abandonada a las afueras del museo, parcialmente destruida.

La fiscal Beccuau aseguró que la banda sabía exactamente qué buscaba. Sin embargo, resulta sorprendente que no tocaran el famoso “Diamante del Regente”, una de las piedras preciosas más valiosas del mundo, también exhibida en la misma galería y valuada en más de 60 millones de dólares.

policia en el louvre

El valor simbólico del patrimonio

Las joyas robadas pertenecen al periodo napoleónico y al Segundo Imperio francés. Entre ellas se encontraban diademas, collares y pendientes que fueron usados por emperatrices como Eugénie de Montijo y reinas como Marie-Amélie de Borbón. Más allá de su valor económico, estas piezas representan la memoria viva de Francia: símbolos de su monarquía, de su arte y de su legado cultural.

El ministro del Interior, Laurent Nuñez, calificó el robo como un “golpe al patrimonio nacional”. Las autoridades cerraron temporalmente el museo y desplegaron un equipo de más de 60 investigadores especializados en delitos contra el arte y el patrimonio cultural.

Vulnerabilidad en los grandes museos

El suceso ocurre en un contexto delicado para el Louvre, que en 2024 recibió más de 8,7 millones de visitantes y enfrenta críticas por la falta de personal y la insuficiencia de protocolos de seguridad. Medios franceses como Le Monde señalaron que el robo evidenció fallas importantes en los sistemas de vigilancia, acceso y mantenimiento, a pesar de tratarse del museo más visitado del mundo.

Expertos en arte y seguridad consideran que este tipo de robos suele tener como destino el mercado negro, donde las piezas son desmanteladas, sus gemas modificadas o vendidas por encargo a coleccionistas privados. Esto hace casi imposible su recuperación.

louis vuittonSuave Knitwear y serenidad en la nue­va colección de Louis Vuitton en el Louvre

Un recordatorio global

Aunque el golpe se dio en París, el eco de este robo resuena en todo el mundo. Museos y galerías de América Latina —incluidos los de México— también enfrentan riesgos similares: desde saqueos arqueológicos hasta robos de obras y piezas de valor histórico.

El caso del Louvre subraya la necesidad de fortalecer la cooperación internacional para proteger el patrimonio cultural. La pérdida de una joya o de una obra no solo afecta a un país, sino a la humanidad entera.

Lo nuevo...
Te puede interesar
san francisco de asis posada del sol

La Posada del Sol: el hotel maldito de la colonia Doctores

Julia Zurita
Mundo16 de octubre de 2025

Entre muros que guardan arte, ruina y silencio, aún resuena la historia del hombre que lo soñó, la niña que nunca salió y las sombras que convirtieron este hotel en una de las leyendas más inquietantes de la Ciudad de México.

Lo más visto