
Altar de Muertos: el corazón espiritual del Día de Muertos en México
Tradición, simbolismo y amor eterno: descubre cómo se construye un altar de muertos, qué significa cada nivel y cuándo es el momento perfecto para colocarlo.
Mundo28 de octubre de 2025 Mariela Castro
En México, el altar de muertos no es solo una ofrenda: es un acto de amor que une mundos. Cada noviembre, los hogares, escuelas y espacios públicos se transforman en altares coloridos donde el aroma del incienso, la luz de las velas y el brillo del cempasúchil evocan la memoria de quienes partieron.


Esta tradición, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, tiene raíces prehispánicas que se fusionaron con el calendario católico para crear una de las celebraciones más significativas del país: el Día de Muertos, una fiesta de vida que honra la muerte.
Estructura y niveles: el significado de cada uno
El número de niveles del altar varía según la región y la tradición familiar, pero los más comunes son de dos, tres o siete niveles, cada uno con un simbolismo profundo.
Los altares de dos niveles representan el cielo y la tierra, el mundo material y el espiritual. Los de tres niveles simbolizan el cielo, la tierra y el inframundo, una alusión a la visión católica del purgatorio. Y los de siete niveles evocan las etapas que el alma debe atravesar para llegar al descanso eterno, de acuerdo con las creencias prehispánicas.

Elementos esenciales del altar
Cada elemento que conforma la ofrenda tiene un significado simbólico y espiritual que convierte al altar en una representación del ciclo de la vida. En el nivel más alto suele colocarse la fotografía del difunto, acompañada de una cruz o imágenes religiosas que representan la fe y la protección divina. Las velas y veladoras son la luz que guía el regreso de las almas; cada llama simboliza a un ser querido.
Las flores de cempasúchil, conocidas como “flor de los muertos”, marcan el camino con su color dorado y su aroma intenso. El copal y el incienso purifican el ambiente y alejan los malos espíritus, mientras que el agua calma la sed del alma después del largo viaje y la sal simboliza la purificación y preservación del espíritu.
El tradicional pan de muerto representa el cuerpo y el ciclo de la vida, y las calaveritas de azúcar o chocolate recuerdan que la muerte es parte natural de la existencia. Además, se colocan comidas y bebidas favoritas del difunto, una muestra de cariño y recuerdo, junto con objetos personales que evocan su presencia: prendas, fotografías o pertenencias que formaron parte de su vida.

Cuándo se coloca el altar
Según la tradición, el altar de muertos se monta entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre, dependiendo del alma que se espera recibir. El 27 de octubre se dedica a las mascotas, el 28 a quienes murieron de forma trágica, el 1 de noviembre a los niños y niñas —Día de Todos los Santos— y el 2 de noviembre a los adultos fallecidos —Día de los Fieles Difuntos—.
Durante esos días, se cree que los espíritus cruzan el umbral entre el mundo terrenal y el espiritual para convivir nuevamente con los vivos. Por eso, las casas se llenan de aromas, luces y recuerdos, convirtiéndose en espacios sagrados donde la memoria cobra vida.
La esencia del recuerdo
Más allá de su belleza visual, el altar de muertos es un testimonio de la identidad mexicana: una forma de entender la vida a través del amor, la memoria y la espiritualidad. En cada flor, en cada vela encendida y en cada aroma que se eleva al cielo, los mexicanos rinden homenaje a la certeza de que la muerte no apaga el amor, solo lo transforma.


“Las cosas que no nos dijeron”: el silencio familiar que moldea la identidad
La periodista y autora Valeria Stoopen Barois —también conocida como L’Amargeitor— revisa maternidad, vínculos y expectativas en su libro recién publicado.

Liam Hemsworth renueva The Witcher: la cuarta temporada trae un aire fresco a la saga
El actor australiano asume el papel de Geralt de Rivia, acompañado de nuevas tramas y personajes, marcando un giro clave en la serie de Netflix.

El Callejón del Beso: la leyenda mexicana que convirtió el amor prohibido en eterna tradición de Guanajuato
Entre balcones que casi se tocan, un amor trágico dio origen a una de las leyendas más famosas de México. Cada beso en este rincón de Guanajuato revive la historia que, aún en el Día de Muertos, se niega a morir.

Huella gemológica: el innovador sistema de seguridad para tesoros del arte
Cómo el museo de Tesoro di San Gennaro en Nápoles aplica mapeo forense a más de 10 000 piedras preciosas para impedir robos y reventa ilícita.

Conciertos en la CDMX para vivir Halloween y el Día de Muertos 2025
Agenda de shows en vivo, fechas clave de Halloween y Día de Muertos en la Ciudad de México y cómo integrarlos al disfrute cultural

La leyenda del cempasúchil: la flor que nació del amor y guía a los muertos
Entre los pétalos dorados del cempasúchil vive una antigua historia azteca que une el amor de dos almas, la luz del sol y la tradición más entrañable del Día de Muertos en México.

Por qué San Judas Tadeo es el santo más querido en México: causas imposibles, milagros y su festejo cada 28 de octubre.

La leyenda del Charro Negro: el jinete del crepúsculo y la codicia humana
Un relato de folclore mexicano sobre aparición nocturna, pacto y condena eterna

Altar de Muertos: el corazón espiritual del Día de Muertos en México
Tradición, simbolismo y amor eterno: descubre cómo se construye un altar de muertos, qué significa cada nivel y cuándo es el momento perfecto para colocarlo.

Horóscopo de Noviembre 2025 para TAURO: Transformación profunda y claridad emocional
Este mes, Tauro vivirá un proceso de introspección y renovación, con la Luna llena iluminando su signo y Júpiter favoreciendo su expansión personal.

Conciertos en la CDMX para vivir Halloween y el Día de Muertos 2025
Agenda de shows en vivo, fechas clave de Halloween y Día de Muertos en la Ciudad de México y cómo integrarlos al disfrute cultural

El Callejón del Beso: la leyenda mexicana que convirtió el amor prohibido en eterna tradición de Guanajuato
Entre balcones que casi se tocan, un amor trágico dio origen a una de las leyendas más famosas de México. Cada beso en este rincón de Guanajuato revive la historia que, aún en el Día de Muertos, se niega a morir.

Horóscopo de Noviembre 2025 para GÉMINIS: revolución interior y prosperidad emocional
El horóscopo de Géminis para noviembre 2025 te revela los grandes giros astrológicos, claves en salud, dinero, amor y trabajo para que este mes lo afrontes con consciencia y poder personal.


