Psoriasis: la herida invisible que también duele en el alma

Cada 29 de octubre, el Día Mundial de la Psoriasis nos recuerda que esta enfermedad no solo marca la piel, sino también la vida de millones de personas en silencio.

Vida y Estilo29 de octubre de 2025 Mariela Castro
psoriasis
Psoriasis: la herida invisible que también duele en el alma

Hay dolores que no se gritan, heridas que no sangran, pero que arden cada día. Así es la psoriasis: una enfermedad que se instala en la piel, pero que atraviesa mucho más allá de ella. En el espejo, las escamas y manchas parecen hablar de un problema dermatológico; sin embargo, detrás hay algo más profundo: la frustración de sentirse observado, el miedo a ser juzgado, la incomodidad de vivir en una piel que no obedece.

Cada 29 de octubre, el mundo vuelve la mirada hacia esta enfermedad que, aunque crónica y no contagiosa, sigue rodeada de tabúes y desconocimiento. Según datos de organismos internacionales de salud, se estima que más de 60 millones de personas en el planeta viven con psoriasis, y su prevalencia va en aumento. Pero la cifra no refleja lo más importante: el impacto emocional, social y psicológico que experimentan quienes la padecen.

Una enfermedad que no solo se ve, se siente

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel provocada por una respuesta inmunológica alterada. Se manifiesta con placas rojas cubiertas de escamas plateadas, que pueden aparecer en codos, rodillas, cuero cabelludo o incluso uñas. Pero lo que muchos desconocen es que, además de afectar el cuerpo, también puede causar dolor articular, cansancio extremo y problemas de autoestima.

psoriasis1

Los especialistas coinciden en que no existe una única causa. En su origen intervienen factores genéticos, emocionales y ambientales. El estrés, algunas infecciones, medicamentos o el frío pueden detonar un brote. En muchos casos, la primera aparición ocurre entre los 15 y 35 años, justo cuando las personas construyen su identidad y confianza, lo que convierte a la psoriasis en una compañera difícil.

Más común de lo que se cree

Aunque durante décadas fue considerada una enfermedad poco frecuente, los estudios recientes revelan un crecimiento sostenido. En los últimos treinta años, los casos casi se han duplicado. Europa y América Latina registran tasas en aumento, y México no es la excepción.

Sin embargo, el verdadero desafío no radica en el número de diagnósticos, sino en el estigma. Muchas personas con psoriasis son víctimas de discriminación en entornos laborales o sociales, lo que las lleva a ocultar su piel bajo la ropa o evitar el contacto físico.

psoriasis2

Detrás de cada brote, una historia humana

Quien vive con psoriasis aprende a convivir con la mirada ajena. En verano, las mangas largas se convierten en refugio; en invierno, el clima seco se vuelve enemigo. Pero más allá de los cuidados y tratamientos, lo que más duele es la incomprensión. “No es contagiosa”, repiten los pacientes una y otra vez, como si fuera necesario justificar su existencia.

Los dermatólogos subrayan que la psoriasis no es una cuestión estética. Es una enfermedad sistémica que requiere atención integral. Puede asociarse con artritis psoriásica, problemas metabólicos o cardiovasculares. Por eso, su abordaje va más allá de cremas o tratamientos tópicos: incluye apoyo psicológico, hábitos saludables y, sobre todo, empatía social.

VitiligoVitiligo: manchas en la piel que no debes ignorar

El llamado a mirar con compasión

En el Día Mundial de la Psoriasis, el mensaje es claro: la piel es solo la superficie de una historia que merece ser escuchada. Las campañas buscan visibilizar la enfermedad, mejorar el acceso a tratamientos y derribar los prejuicios. Pero también invitan a reflexionar sobre algo más profundo: el valor de la empatía.

Porque detrás de cada mancha hay una persona que quiere vivir sin esconderse. Detrás de cada brote, un cuerpo que pide calma. Y detrás de cada diagnóstico, una historia que recuerda que la salud también se escribe con respeto, comprensión y humanidad.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto