Víctima o victimario ¿cómo te consideras?

No hay víctimas ni victimarios, solo transitamos una de las polaridades de la autoestima y requerimos tomar responsabilidad para salir de allí.

Sin filtro12 de julio de 2025 Lorena Andrade Bolívar
victima flores
Víctima o victimario ¿cómo te consideras?

¿Cuántas veces hemos visto a una persona abnegada y sufrida que está en pareja con alguien que parece prepotente, controlador y verdugo? Este tipo de vínculos no son casuales: las personas que transitan estas características se buscan entre sí porque, de forma inconsciente, sus carencias se acoplan. Se atraen desde las heridas no sanadas.

En este contexto podemos utilizar dos términos esenciales: ecoísta, que va de la mano con el término narcisista. Ambos representan los extremos de la autoestima, por lo tanto, la palabra clave para transformar estos estados es equilibrio. Como bien lo dicta una ley universal: “Todos los extremos son malos”, incluso cuando parecen justificarse desde el amor o la entrega absoluta.

Ecoísta

El ecoísta prefiere no mostrar todo lo que sabe o puede hacer. Suele callar sus deseos, complacer a los demás, minimizarse y no confiar en sus capacidades. Tampoco siente amor propio, ni seguridad interior. En pocas palabras, reprime sus necesidades vitales y carece de autoconfianza para reconocer y expresar su gran potencial, creatividad y valor como ser humano.

Narcisista

En cambio, el narcisista se muestra prepotente, muy seguro de sí mismo, constantemente buscando atención, validación, admiración, poder y control. Da órdenes, impone, utiliza a las personas como recursos para sostener su ego.

Profundizando en el tema a ambos los mueve la misma emoción: el miedo y una baja autoestima.

Ambos comparten una raíz común: el miedo y una baja autoestima.
El ecoísta teme a las críticas, al rechazo y a la humillación… y, curiosamente, el narcisista también.
El ecoísta evita ser visto. El narcisista quiere brillar a toda costa.

Estos estados no definen a nadie. Se transitan. Se sanan. Lo importante es identificarlos y acudir con un profesional que nos acompañe en el proceso de volver a nuestro centro, para construir relaciones sanas, conscientes y verdaderamente libres.

Lo nuevo...
Te puede interesar
metas geo

¿Cómo lograr mis metas?

Georgina Pintado
Sin filtro09 de julio de 2025

Descubre cómo establecer objetivos claros, recuperar tus sueños olvidados y transformar tu vida con metas que te inspiren cada día

Lo más visto