
Pato O’Ward gana en Toronto y sueña con el título de IndyCar 2025
La estrella mexicana del automovilismo recorta distancia en el campeonato y vuelve a encender las ilusiones de ver a un latino en la cima… ¿y quizá en la Fórmula 1?
Vive una travesía multisensorial que revela la vida y obra de la icónica pintora mexicana a través de tecnología, luces, sonido y emoción
Books & Arts20 de julio de 2025Desde sus colores más intensos hasta sus dolores más profundos, Frida Kahlo vuelve a conmovernos. Pero esta vez no es en un museo ni a través de un lienzo: es en una experiencia inmersiva que despierta todos los sentidos y nos sumerge en su universo íntimo, desafiante, revolucionario. Frida Kahlo: La vida de un ícono es más que una exposición: es un viaje hacia el corazón de una mujer que convirtió el sufrimiento en arte y el arte en resistencia.
¿Y si no solo miraras el arte, sino que pudieras vivirlo? Esa es la premisa de esta experiencia digital que ha recorrido ciudades como Buenos Aires, Madrid, Los Ángeles y ahora llega a México, el país que vio nacer y renacer una y otra vez a Frida.
Esta exposición —que se presenta en espacios como el Frontón México (CDMX) y próximamente en otras ciudades— fusiona tecnología de punta, ambientación envolvente y narrativa histórica para crear una conexión emocional única con la artista. En 360 grados y con sonido envolvente, los visitantes son testigos de los momentos clave de su vida: su infancia marcada por la poliomielitis, el accidente que cambió su destino, su amor por Diego Rivera, su activismo, sus autorretratos y sus luchas.
“No se trata de reproducir cuadros: se trata de caminar por dentro de su historia, de escuchar su voz, de entender su fuerza”, explica uno de los curadores del proyecto internacional desarrollado por Layers of Reality y Frida Kahlo Corporation.
La instalación incluye más de 100 fotografías, documentos originales, proyecciones a gran escala, escenarios recreados y espacios sensoriales que apelan a la memoria emocional del visitante. Hay aromas inspirados en la Casa Azul, efectos visuales que simulan los cambios emocionales de Frida y un espacio donde los asistentes pueden interactuar con su legado de manera creativa.
La narrativa está estructurada en 9 salas temáticas, cada una dedicada a una etapa de su vida. No es un recorrido cronológico rígido, sino una experiencia que fluye como lo hizo su arte: entre lo real y lo onírico, entre lo corporal y lo simbólico.
Esta apuesta por lo inmersivo no busca reemplazar a los museos, sino ampliar el acceso a la cultura a nuevas generaciones y públicos que tal vez nunca se habían sentido conectados con el arte de una forma tan directa.
Frida Kahlo no fue solo una pintora. Fue una mujer adelantada a su tiempo, feminista, queer, mestiza, libre, cruda. Su vida fue una lucha entre el cuerpo roto y el alma invencible. Y esta exhibición logra captar justamente eso: su contradicción y su coherencia, su fragilidad y su firmeza.
En un momento donde buscamos referentes de autenticidad, Frida sigue vigente como ícono pop, pero también como símbolo de resistencia.
Su frase “Pies, ¿para qué los quiero si tengo alas pa’ volar?” resuena más que nunca en esta experiencia que no solo se ve: se siente, se respira, se vive.
Este tipo de muestras nos invitan a repensar la forma en que consumimos la cultura. No se trata solo de mirar, sino de conectar. Frida, como artista y como mujer, nos abre una puerta a la introspección: ¿Qué estamos haciendo con nuestro dolor? ¿Cómo transformamos nuestras heridas en algo bello? ¿Estamos siendo fieles a lo que somos?
Según cifras del INEGI, Frida Kahlo es la artista mexicana más buscada en internet en los últimos cinco años, y sus obras se encuentran entre las más reproducidas en artículos de moda, diseño y decoración. Pero más allá del marketing, su mensaje sigue vivo porque interpela lo más profundo del alma humana.
La estrella mexicana del automovilismo recorta distancia en el campeonato y vuelve a encender las ilusiones de ver a un latino en la cima… ¿y quizá en la Fórmula 1?
La actriz y cantante revela por qué se alejó de Hollywood y sorprende con su regreso musical junto a Los Ángeles Azules y su show en el Lunario el 25 de julio.
Descubre los tránsitos clave en Mercurio retrógrado, Luna Nueva en Leo y más, con claves de autoconocimiento y coraje para los 12 signos del zodiaco.
Zadie Smith y su feroz debut literario: una historia sobre identidad, migración y generaciones que rompen con su destino
La mirada profunda de la fotógrafa mexicana en Casa México: 115 imágenes en blanco y negro que narran identidad, memoria y raíces.
El libro de Alison Fragale que redefine el poder, la autenticidad y la forma en que las mujeres negocian su lugar en el mundo.
Planea tus vacaciones en Ciudad de México visitando el Museo Frida Kahlo, un refugio cultural que revela la vida y legado de la artista mexicana.
Una historia sobre amistad, culpa y redención que cambió la literatura contemporánea y dio voz al pueblo afgano
Este 30 de julio, el Palacio Postal será pista de baile con sonidero en la Noche de Museos. Una cita imperdible para locales y turistas.
Del 18 de julio al 11 de agosto, la retrogradación de Mercurio sacude la comunicación, las emociones y el ego: estos signos lo vivirán intensamente (para bien o para mal).
Del thriller psicológico "Mis 84 m²" al fenómeno colombiano "Delirio", pasando por estrenos como La vieja guardia 2 y producciones mexicanas que nos llenan de orgullo.
Sony retrasa la épica conclusión de la trilogía animada: nuevas razones, grandes expectativas y ¿el desenlace digno que todos ansiamos?
Descubre rincones encantadores, sabores auténticos, y hospedajes con alma en este Pueblo Mágico imperdible.
El reality de Telemundo arranca el 22 de julio con participantes icónicos, habilidades sorprendentes y emociones al límite en cada reto culinario