
Robo en el Museo del Louvre: Ocho joyas históricas desaparecen en el corazón de París
El atraco relámpago a las joyas de la Corona francesa expone fallas de seguridad y plantea interrogantes sobre el patrimonio y el mercado negro del arte.
Descubre cómo Jin Shin Jyutsu equilibra cuerpo y mente con la energía universal para bienestar físico y emocional.
Vida y Estilo21 de julio de 2025 Maggie AbrahamEn un mundo donde el estrés y la prisa parecen dominar cada día, encontrar espacios de calma y equilibrio se vuelve una necesidad vital. El Jin Shin Jyutsu, una práctica milenaria japonesa, emerge como una vía sutil y efectiva para restaurar la armonía entre cuerpo y mente, utilizando solo el poder de las manos para desbloquear la energía vital que todos poseemos.
Jin Shin Jyutsu significa literalmente “el arte supremo de la energía del creador a través de la compasión humana”. Esta técnica ancestral explora la energía universal que fluye en nuestro cuerpo mediante canales invisibles que, al ser estimulados con la colocación delicada de las manos, permiten liberar bloqueos y promover el bienestar físico y emocional.
Más que un simple masaje, Jin Shin Jyutsu es un diálogo con nuestro cuerpo, una manera de restablecer el equilibrio natural y potenciar la capacidad innata de sanación que tenemos. Así, dolores musculares, ansiedad, insomnio o cansancio crónico pueden encontrar un respiro genuino y profundo.
A diferencia de otras terapias, el Jin Shin Jyutsu no requiere instrumental ni medicamentos. Se basa en la presión suave y consciente de puntos específicos, conocidos como "cerraduras energéticas", para desbloquear la circulación de la energía vital —también llamada "Ki" o "Chi" en otras tradiciones— que fluye a lo largo de nuestro cuerpo.
Según estudios sobre medicina energética, el equilibrio de esta energía contribuye a fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la circulación y promover un estado de tranquilidad mental. Además, se ha comprobado que la estimulación de estos puntos tiene un efecto calmante sobre el sistema nervioso, ayudando a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
Aunque sus orígenes se remontan a más de 2,500 años en Japón, el Jin Shin Jyutsu ha trascendido culturas y generaciones, adaptándose a los estilos de vida modernos. Se puede practicar con la guía de un experto o aprender técnicas sencillas para aplicarlas en casa, ofreciendo una herramienta accesible para el cuidado personal diario.
Esta práctica es especialmente valiosa en tiempos actuales donde el bienestar integral ya no es un lujo, sino una prioridad. Al activar la energía universal, Jin Shin Jyutsu nos invita a detenernos, escucharnos y conectarnos desde la compasión, con un efecto restaurador que va más allá de lo físico.
En la búsqueda de equilibrio y paz interior, Jin Shin Jyutsu se convierte en una luz que nos guía suavemente hacia la plenitud. Nos recuerda que la armonía está al alcance de nuestras manos, y que el bienestar real comienza en el respeto y cuidado amoroso de nuestro propio ser.
El atraco relámpago a las joyas de la Corona francesa expone fallas de seguridad y plantea interrogantes sobre el patrimonio y el mercado negro del arte.
Desde la densitometría hasta la prevención con calcio y vitamina D, descubre cómo detectar, tratar y prevenir la osteoporosis antes de que sea demasiado tarde.
Desde la densitometría hasta la prevención con calcio y vitamina D, descubre cómo detectar, tratar y prevenir la osteoporosis antes de que sea demasiado tarde.
Autorizada por la Secretaría de Salud, la vacuna actualizada contra COVID-19 de Moderna se incorpora por primera vez a la Campaña Nacional de Vacunación 2025–2026, con la meta de fortalecer la protección ante los virus respiratorios.
Cómo los azúcares ocultos y el exceso de glucosa dañan tus células, tu metabolismo y tu bienestar a largo plazo
Ángeles de todas las formas, atletas, supermodelos legendarias y un mensaje poderoso de inclusión marcaron el desfile más esperado del año.
La OMS advierte sobre la creciente resistencia a antibióticos, un riesgo global que amenaza la eficacia de tratamientos habituales.
De vendedor de corbatas en el Bronx a leyenda viva de la moda mundial, la historia de un creador que convirtió su apellido en sinónimo de elegancia, aspiración y estilo de vida.
Autorizada por la Secretaría de Salud, la vacuna actualizada contra COVID-19 de Moderna se incorpora por primera vez a la Campaña Nacional de Vacunación 2025–2026, con la meta de fortalecer la protección ante los virus respiratorios.
Fallas en la explicación del Huevo de Oro, reglas poco claras y críticas al presentador desatan exigencias de producción para que salga Adal Ramones del reality.
En el Día Mundial del Cáncer de Mama, las cifras revelan una realidad alarmante: más de 2.3 millones de nuevos casos en el mundo y solo 2 de cada 10 mexicanas se realizan una mastografía al año. La detección temprana sigue siendo la clave para salvar vidas.
El artista italiano vendió por 16 mil dólares una obra “hecha de aire y espíritu”, generando debate sobre el valor del arte inmaterial.
El atraco relámpago a las joyas de la Corona francesa expone fallas de seguridad y plantea interrogantes sobre el patrimonio y el mercado negro del arte.