
Día del Charro en México: historia, tradición y orgullo nacional
El 14 de septiembre se celebra el Día del Charro en México, una tradición que honra a la charrería, el traje de charro y el orgullo nacional.
Este miércoles, el Castillo de Chapultepec abre sus puertas de noche para una experiencia única con ópera en vivo, historia y arte en un escenario imperial.
Books & Arts30 de julio de 2025 Mariela CastroEn medio del bullicio moderno y las luces de la ciudad, hoy se abre un portal al pasado. Es Noche de Museos en todo el país y, como cada último miércoles del mes, recintos culturales se llenan de vida, arte y memoria. Pero hay uno que resalta con majestuosidad: el Castillo de Chapultepec, que esta vez no solo abre sus puertas… las abre con ópera.
La velada incluye una representación especial de Carlota, una ópera que no solo retumba en las paredes del castillo, sino también en los ecos de nuestra historia. ¿Quién fue esta mujer que inspiró una obra tan íntima y dramática? ¿Y por qué su historia sigue resonando con fuerza en nuestro presente?
Carlota de Bélgica, esposa del emperador Maximiliano de Habsburgo, vivió uno de los capítulos más turbulentos de la historia mexicana. Llegó a México en 1864 como emperatriz, y terminó sumida en la locura tras la ejecución de su esposo. Pero detrás del título y la tragedia, hay una mujer compleja, fuerte, atrapada entre las decisiones de imperios y los caprichos del poder.
La ópera Carlota, escrita por el compositor mexicano Luis Jaime Cortez, no es solo una obra musical; es un grito contenido, una revisión emocional y política de lo que significó ser mujer, reina y extranjera en una tierra convulsa. Esta puesta en escena se convierte en un espejo contemporáneo: nos habla de exilio, de desarraigo, de amor perdido y del rol de la mujer en medio de estructuras que la quisieron moldear.
Y no puede haber mejor lugar para revivir su historia que el mismísimo Castillo de Chapultepec, donde Carlota vivió momentos de gloria, amor, incertidumbre y, finalmente, abandono.
Desde 2009, la Noche de Museos se ha consolidado como uno de los programas culturales más queridos en México. Cada último miércoles del mes, recintos en Ciudad de México, Guadalajara, Puebla y otras ciudades abren sus puertas fuera de horario para ofrecer experiencias especiales: conciertos, visitas guiadas, performance, danza, charlas y proyecciones.
En julio, más de 60 espacios culturales participan, según datos de la Secretaría de Cultura de la CDMX, lo que representa un crecimiento del 40% en relación con los primeros años del programa. Museos que normalmente se visitan en silencio, bajo la luz del día, cobran una energía distinta de noche: más íntima, más libre, más propicia para el asombro.
La noche de este miércoles en el Castillo no es solo un evento cultural. Es una invitación a sumergirse en una vivencia multisensorial: caminar por los jardines imperiales al caer la tarde, escuchar la voz de Carlota mientras las sombras cubren los vitrales y observar desde la cima del cerro cómo la ciudad late, abajo, moderna y vibrante, como si ella aún la mirara.
Ver una ópera ahí, donde alguna vez caminaron emperadores, es también hacer las paces con la historia. Es comprender que la cultura viva tiene el poder de sanar, conectar y devolverle voz a quienes creímos olvidados.
Más allá del espectáculo, esta noche en el Castillo de Chapultepec ofrece algo más profundo: la posibilidad de mirarnos en los espejos del tiempo. De entender que, en cada personaje, hay algo de nosotros. Carlota no es solo una figura histórica; es símbolo de lo femenino en un mundo hostil, de la lucha interna entre deber y deseo, de la pérdida y la resistencia.
Así que si estás en la ciudad y buscas un plan distinto, lleno de arte y significado, deja que esta noche de museos te sorprenda. Porque cuando la historia se canta… el alma escucha.
El 14 de septiembre se celebra el Día del Charro en México, una tradición que honra a la charrería, el traje de charro y el orgullo nacional.
Beneficios del sprint corto, mejoras cardiovasculares, musculares y cerebrales con entrenamientos de alta intensidad breves.
Horario, transmisión en México y EE.UU., y las producciones que lideran la competencia
Descubre la investigación de Javier Tejado Dondé sobre Andrés Mendoza Celis, sus crímenes, víctimas y la impunidad que permitió sus atrocidades.
Descubre cómo Mariana H combina humor, autobiografía y crítica social en su nuevo libro de relatos sobre la vida moderna en México.
La historia real de Gui Loureiro, CEO de Walmart México y Centroamérica, y la guía de su coach Carlos E. Marín
En La Calle Rosa retomamos nuestra entrevista exclusiva publicada en julio de 2024 con la reconocida autora, donde nos revela los secretos detrás de Voces en la sombra y su visión sobre la literatura contemporánea.
Una aventura literaria de Laura Esquivel vuelve a iluminar nuestras lecturas con compasión, solidaridad y fantasía con una reedición en 2025 que revitaliza su poder narrativo.
El evento reunirá cultura, arte, terapias asistidas con caballos y espectáculos ecuestres el 27 y 28 de septiembre en Capilla de Guadalupe.
Con la “Luna de Sangre” más larga de los últimos años, este eclipse llevará energía transformadora: descubre qué signos están en sintonía cósmica y cuáles deben permanecer cautelosos.
El clásico de Pixar celebra tres décadas, llega de nuevo a los cines mexicanos, se prepara Toy Story 5 y revelamos datos que quizá no conocías.
La secuela animada que lleva al fontanero al universo Galaxy se estrenará en abril de 2026; relevo de voces, homenaje a la saga original y retos de llevar un videojuego a la pantalla grande.
La tabasqueña de 24 años se coronó anoche Miss Universo México; se prepara para viajar a Tailandia el próximo mes de noviembre.
Horario, transmisión en México y EE.UU., y las producciones que lideran la competencia