Macabro 2025 convierte a CDMX en un Hotel del Terror

Festival de cine de horror en México presenta 139 películas, funciones especiales, exposiciones y formación desde el horror latinoamericano hasta clásicos del género.

Entretenimiento13 de agosto de 2025 Mariela Castro
macabro
Macabro 2025 convierte a CDMX en un Hotel del Terror

Cuando las luces se apagan y comienza el murmullo inquietante, Macabro 2025 abre sus puertas del 19 al 31 de agosto en la Ciudad de México para sumergir al público en una experiencia de cine de horror inolvidable. Bautizado como Hotel Macabro, este festival combina terror, historia del cine y arte contemporáneo de forma envolvente y accesible.

Una programación que engulle al espectador

El festival estrena su vigésima cuarta edición con una selección robusta: 139 películas de 24 países, entre ellas 52 largometrajes y 87 cortometrajes. De este universo, 56 producciones son mexicanas, con 26 estrenos nacionales y ocho internacionales, una cifra que reafirma el dinamismo del género en nuestro país.

Las categorías van desde Largometraje Internacional e Iberoamericano hasta Sci-Fi, Dark Fantasy & Thriller, con títulos como Bleeding (EE. UU.), Three (Emiratos Árabes Unidos), Eran brujas, Muertamorfosis y #Rats (México). Entre las propuestas más innovadoras destaca La Muerte Toy Show 2: The Reborning, una exposición de art toys que dialoga con las tradiciones del Día de Muertos.

psicosis

Homenajes que trascienden el tiempo

La velada se hace íntima con funciones especiales que honran al cine clásico y figuras del horror. Psicosis celebra su 65º aniversario, mientras que se ofrece una retrospectiva del legado de Richard Matheson —a 100 años de su nacimiento— con un conversatorio junto a su hijo RC Matheson y la escritora Sandra Becerril.

El Centro de Capacitación Cinematográfica recibe un tributo significativo con “Fantásticos del CCC”, destacando 30 piezas de cine fantástico y de horror de egresados como Emilio Portes, Jorge Michel Grau y Michelle Garza. Adicionalmente, el Museo del Chopo acoge conversatorios sobre su rol histórico como espacio cinematográfico, mientras se proyecta La Montaña Sagrada de Alejandro Jodorowsky.

La Montaña Sagrada de Alejandro Jodorowsky.

Actividades paralelas: formación, reflexión y comunidad

Macabro 2025 no solo exhibe, sino que forma y promueve: habrá tres mesas temáticas sobre cine independiente, el gusto por el horror y la participación de mujeres en el género. También se impartirán master classes como “Mitos y realidades de la distribución independiente” y “Filma tus pesadillas”, además de un taller sobre aseguramiento de producciones cinematográficas.

Sedes emblemáticas que enriquecen la experiencia

El festival se despliega en más de una decena de espacios icónicos, como la Cineteca Nacional, Cinematógrafo del Chopo, Casa del Cine, Biblioteca Vasconcelos, Panteón San Fernando, Circo Volador, Faro de Oriente y otros. Esta multiplicidad de sedes potencia la atmósfera inmersiva del Hotel Macabro, donde cada ubicación amplifica el impacto visual y emocional del cine de horror.

aldeas magicasAldeas Mágicas transforma el Bosque de Aragón: un rincón de Harry Potter en la CDMX

Un espacio para descubrir, aprender y estremecerse

Macabro 2025 refrenda su posición como el festival de terror más ambicioso del país: une cine contemporáneo, memoria histórica y nuevas formas de expresión artística. Es una ventana abierta para cineastas, curiosos y amantes del género que deseen explorar, cuestionar y disfrutar una programación vibrante, diversa y llena de matices.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto