Notting Hill Carnival 2025: la cultura caribeña en pie, pero su continuidad pende de un hilo

La emblemática celebración caribeña congrega más de un millón de personas, pero enfrenta desafíos de financiamiento y seguridad que ponen en riesgo su continuidad.

Mundo25 de agosto de 2025 Mariela Castro
nothing hill
Notting Hill Carnival 2025: la cultura caribeña en pie, pero su continuidad pende de un hilo

Desde su origen en 1966 como símbolo de orgullo de la comunidad caribeña y resistencia ante el racismo, Notting Hill Carnival se ha consolidado como una de las celebraciones más grandes y significativas del mundo anglosajón. En su 57.ª edición, celebrada del 23 al 25 de agosto de 2025, reunió a más de un millón de personas durante el fin de semana festivo. Carros alegóricos, música de soca y reggae, comparsas y disfraces brillantes animaron las avenidas mientras multitudes bailaban al son de tambores y coros caribeños.

Una fiesta con alma y herencia histórica

El carnaval celebra la diversidad y recuerda con fuerza el espíritu de la generación "Windrush", los migrantes caribeños que ayudaron a reconstruir el Reino Unido tras la Segunda Guerra Mundial, enfrentando arraigadas tensiones raciales. Asistentes coinciden: “Continuar con el carnaval cada año refuerza la igualdad y el entendimiento, sin importar el origen”. La pertenencia cultural y la unidad son el latido que lo mantiene vivo.

Financiamiento de emergencia, ¿y mañana?

El carnaval estuvo a punto de cancelarse: una revisión organizacional advirtió fallas en la gestión de multitudes y riesgos emergentes, lo que exigía recursos adicionales. A semanas del evento, casi 1 millón de libras —aproximadamente US 1,35 millones— fueron asignadas por la alcaldía de Londres y dos ayuntamientos para garantizar su realización segura. Sin embargo, autoridades locales como Kim Taylor-Smith aclararon que ese financiamiento es excepcional para 2025; su vigencia se limita a este año.

nothing hill 2

Seguridad y vigilancia: necesarios, pero polémicos

Aumentaron las medidas de seguridad este año: en el perímetro del festival se desplegó tecnología de reconocimiento facial en vivo, que leyó rostros entre la multitud y permitió detener a personas buscadas. El despliegue atrajo fuertes críticas por parte de organizaciones civiles: la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos (EHRC) lo calificó de ilegal e invasivo por su potencial discriminatorio, especialmente hacia varones negros.

Por su parte, la policía defendió su uso como herramienta de prevención de delitos graves, alegando que se aplica fuera del evento, con algoritmos más precisos y bajo normas de protección de datos.

Economía y cultura en tensión

Este año también fue duro para los vendedores de comida callejera. Subidas en los costos —como el pollo fresco (+46 %) y contribuciones del Seguro Nacional (NICs)— y tarifas de puesto más altas golpearon a pequeños negocios como Jerk Hub y Dub Pan. Algunos optaron por menú más económico o simplemente no participar. A pesar de la presión financiera, los vendedores destacaron la importancia cultural de mantener viva esta tradición que honra el legado Windrush.

nothing hill 3

Una fiesta en riesgo, pero con esperanza latente

El Notting Hill Carnival de 2025 fue, una vez más, una explosión de alegría y comunidad: más de un millón de personas celebraron la cultura caribeña en tres días inolvidables. Pero su futuro es frágil. Financiamiento temporal, tensiones de seguridad y presión sobre los vendedores revelan un panorama complejo.

en el nombre del caballoSegundo Congreso Cultural Internacional del Caballo llega a Jalisco con un enfoque holístico

El desafío ahora es asegurar fondos estructurales que reconozcan el valor cultural y económico del carnaval para evitar que su magia desaparezca.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto