Enemas: lo que debes saber sobre beneficios, riesgos y supervisión médica

Expertos explican por qué esta práctica, común en distintos países, requiere orientación profesional y puede tener consecuencias para la salud si se realiza sin control.

Vida y Estilo25 de agosto de 2025 Maggie Abraham
enema
Enemas: lo que debes saber sobre beneficios, riesgos y supervisión médica

Los enemas son soluciones líquidas utilizadas con fines médicos específicos, principalmente para aliviar estreñimiento severo o preparar al organismo antes de ciertos procedimientos clínicos. Sin embargo, en paralelo han ganado popularidad como práctica casera ligada a supuestos beneficios de “desintoxicación”, lo que ha generado preocupación entre la comunidad médica.

Qué dicen los expertos sobre los enemas

De acuerdo con la Clínica Mayo, los enemas pueden ser útiles en contextos clínicos limitados, pero no deben sustituir hábitos saludables como una dieta rica en fibra o el consumo adecuado de agua. El doctor Sergio Hernández, gastroenterólogo del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán en México, subraya que su uso debe ser ocasional y bajo indicación médica:

“Cuando se usan sin diagnóstico adecuado, lo que parece una solución rápida puede convertirse en un problema crónico”, advierte.

Por su parte, la Asociación Americana de Gastroenterología (AGA) señala que el abuso de enemas puede alterar la motilidad natural del intestino, generando dependencia para evacuar.

enema rectal

Riesgos de realizarlos sin supervisión médica

Especialistas coinciden en que los principales riesgos incluyen:

Dependencia funcional: el organismo deja de evacuar de manera natural.
Alteración de la microbiota intestinal: pérdida de bacterias benéficas esenciales para la digestión.
Lesiones internas o infecciones: cuando se emplean técnicas caseras o productos inadecuados.
Desbalances electrolíticos: más frecuentes en adultos mayores o personas con enfermedades crónicas.

El riesgo de convertir una práctica médica en rutina de bienestar

El interés por mejorar la salud digestiva no debería llevar a soluciones apresuradas. Instituciones como la Clínica Mayo y el National Institute for Health and Care Excellence (NICE) coinciden en que los enemas solo son adecuados en situaciones muy específicas y siempre bajo supervisión médica, porque su uso frecuente puede provocar desequilibrios hidroelectrolíticos, dependencia para evacuar y lesiones locales.

hospital

Diferencias culturales en su uso

En México y Latinoamérica, los enemas han estado presentes tanto en el ámbito hospitalario como en prácticas caseras heredadas. No es raro que se recomienden en familias como una medida preventiva o de limpieza.

En contraste, en Estados Unidos y Europa su uso está mayormente restringido al contexto médico. La Sociedad Europea de Gastroenterología establece protocolos claros: solo deben aplicarse antes de procedimientos diagnósticos o cuando existe estreñimiento refractario que no responde a otras medidas.

Microbiota IntestinalTu salud comienza en el intestino: todo sobre la microbiota

Por qué los enemas no son una rutina de bienestar

El interés por mejorar la salud digestiva no debería llevar a soluciones apresuradas. Las instituciones médicas insisten en que los enemas son herramientas válidas únicamente en casos específicos y bajo supervisión profesional. Convertirlos en un hábito casero, lejos de “desintoxicar”, puede poner en riesgo el equilibrio natural del organismo.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto