Estrellita Marinera: la fábula que renace y vuelve a invitarnos a la imaginación

Una aventura literaria de Laura Esquivel vuelve a iluminar nuestras lecturas con compasión, solidaridad y fantasía con una reedición en 2025 que revitaliza su poder narrativo.

Books & Arts25 de agosto de 2025 Mariela Castro
estrellita marinera y laura esquivel
Estrellita Marinera: la fábula que renace y vuelve a invitarnos a la imaginación

La literatura infantil y juvenil suele guardar tesoros que, con el paso del tiempo, vuelven a florecer con nueva fuerza. En 2025, la escritora mexicana Laura Esquivel, reconocida internacionalmente por Como agua para chocolate, revive uno de sus títulos menos conocidos pero profundamente significativos: Estrellita Marinera. Publicada por primera vez en 1999, esta fábula ilustrada regresa en una reedición especial, con la intención de acercar a nuevas generaciones un relato cargado de solidaridad, imaginación y esperanza.

Una autora que sigue creando puentes desde la imaginación

Laura Esquivel, mexicana nacida en Ciudad de México en 1950, alcanzó reconocimiento mundial con Como agua para chocolate (1989), traducida a más de 30 idiomas y adaptada al cine, teatro y ballet. Antes de ese fenómeno literario, trabajó como maestra, guionista y promotora del arte infantil en televisión y literatura.

Su trayectoria se enriquece con reconocimientos como el Premio ABBY, otorgado en 1994 por primera vez a una autora extranjera. Además, ha sido distinguida con doctorados honoris causa y órdenes al mérito, entre otros galardones. A lo largo de su carrera ha mantenido una convicción: el poder transformador de la imaginación como motor de la vida social y cultural.

como agua para chocolate

Estrellita Marinera: una fábula que florece en tiempos complejos

Estrellita Marinera, publicada originalmente en 1999 con ilustraciones de Francisco Meléndez, es una fábula contemporánea que despliega un universo exótico poblado por niños huérfanos y criaturas insólitas, como la Mujer Araña, el Hombre Rana y la Carpa Polifemo.

La narrativa se centra en María y Facundo, cuyos legados los embarcan en una búsqueda profundamente humana: salvar la vida de la madre de Facundo mediante el poder curativo de las lágrimas maternas.

Esta reedición de julio de 2025 vuelve a poner en el centro valores que trascienden generaciones: bondad, sabiduría, compasión, solidaridad y amor compartido. Esquivel recalca que el verdadero objetivo del arte y la literatura es reactivar la imaginación, una resistencia al sistema consumista que prefiere sujetos pasivos antes que creativos.

estrellita marinera 2

¿Por qué esta reedición es significativa en 2025?

Publicado por Alfaguara Infantil en julio de 2025, este relanzamiento llega en una era marcada por el cambio climático, el individualismo y el consumo exacerbado.

Esquivel ha compartido que presentó el libro a niños desde jardín hasta primaria, quienes reaccionaron con entusiasmo y curiosidad: “¿habrá continuación?”, preguntaron, fascinados por el ambiente único del relato.

IMG_4341Emilia del Valle: la nueva heroína de Isabel Allende en su novela histórica más conmovedora

La autora observa que la historia sigue resonando con las nuevas generaciones precisamente por esa preocupación creciente por el entorno y la coexistencia.

Mediante esta reedición, Esquivel apuesta por una narrativa que simboliza reconstrucción social y comunitaria: la felicidad radica en compartir amor y cuidado mutuo.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto