
Juan Gabriel: "Debo, Puedo y Quiero", nueva docuserie íntima en Netflix
Documental en cuatro episodios con material inédito y archivos personales que revelan al hombre detrás del ícono musical.
Una pieza de la gastronomía de Nigeria, con valor nutritivo y simbólico, fue enviada al espacio para investigar su comportamiento en microgravedad y promover la diversidad en la exploración científica.
Mundo28 de agosto de 2025 Maggie AbrahamEl espacio se ha convertido en un laboratorio abierto no solo para la tecnología y la ciencia dura, sino también para la cultura y la identidad de los pueblos. En agosto de 2025, una cápsula espacial despegó hacia la Estación Espacial Internacional cargando un pasajero insólito: semillas de egusi, ingrediente esencial de una de las sopas más tradicionales de Nigeria. Este alimento, heredado por generaciones, no solo representa sustento y nutrición, sino también memoria colectiva, historia y pertenencia.
La misión busca poner a prueba cómo un producto profundamente enraizado en la vida cotidiana de millones de africanos responde a la microgravedad, al mismo tiempo que envía un mensaje claro: la diversidad cultural también tiene cabida en la investigación espacial.
El lanzamiento de las semillas de egusi formó parte de un programa internacional que también incluyó aportaciones de Costa Rica, Guatemala, Armenia y Pakistán. En el caso de Nigeria, la elección de este grano no fue casualidad: su riqueza proteica y su papel central en la dieta del país lo convierten en un alimento vital, pero su simbolismo va más allá de la nutrición. Para muchos, egusi es identidad, unión familiar y un recordatorio de raíces compartidas.
Las semillas permanecerán varios días en condiciones de microgravedad antes de regresar a la Tierra. Una vez aquí, especialistas analizarán su capacidad de germinación, posibles mutaciones genéticas y resistencia nutricional. Los resultados podrían abrir la puerta a proyectos agrícolas en ambientes extremos, desde bases lunares hasta futuras colonias en Marte.
El envío de egusi marca un antes y un después: es el primer producto agrícola de África occidental en entrar en órbita. Más que un simple experimento, este hito simboliza que la exploración del espacio no es patrimonio exclusivo de unas pocas naciones, sino un camino en el que cada cultura puede aportar lo suyo. Como señalaron los impulsores de la iniciativa, si una semilla tan cotidiana para los hogares nigerianos puede viajar más allá de la Tierra, también pueden hacerlo las ideas, la innovación y los sueños de toda una generación.
Se espera que las semillas regresen a la Tierra para iniciar un análisis detallado de su rendimiento biológico. Los científicos involucrados ya planean nuevas misiones con otros cultivos de origen africano, en un esfuerzo por garantizar que el futuro de la alimentación interplanetaria también refleje la riqueza y diversidad del planeta que habitamos.
Este experimento consolida al egusi no solo como un alimento, sino como un puente entre tradición y ciencia. En ese cruce, Nigeria lleva al cosmos un pedazo de su herencia cultural, abriendo la puerta a un futuro en el que la identidad también orbita junto a la tecnología.
Documental en cuatro episodios con material inédito y archivos personales que revelan al hombre detrás del ícono musical.
En La Calle Rosa retomamos nuestra entrevista exclusiva publicada en julio de 2024 con la reconocida autora, donde nos revela los secretos detrás de Voces en la sombra y su visión sobre la literatura contemporánea.
El cantautor de Aguascalientes recibió un reconocimiento simbólico inspirado en su primer EP “El grillo”, en una velada sinfónica junto a la Orquesta de Minería
Con 246 Grandes Premios y 10 victorias, Bottas se suma a Cadillac F1 junto a Checo Pérez para construir un nuevo capítulo en la F1 desde cero.
Este 28 de agosto, México celebra el Día de los Abuelos con historia, tradiciones y un legado que une generaciones.
Descubre el excepcional dinosaurio Spicomellus, el ankylosaurio más antiguo con espinas únicas hace 165 millones de años en Marruecos.
El ex rapero Zohran Mamdani lidera la contienda por la alcaldía de Nueva York con propuestas progresistas y un origen cultural vibrante.
Del karting en Guadalajara al podio internacional, Checo Pérez se ha convertido en un ícono del automovilismo, y ahora se prepara para su regreso a la F1 en 2026 con Cadillac junto a Valtteri Bottas.
Renata Zarazúa, única mexicana en el US Open, vence a Madison Keys y sigue escribiendo su historia rumbo a la segunda ronda ante Diane Parry.
La llegada de Venus a Leo, la Luna Nueva en Virgo y el sextil Urano-Neptuno trazan una semana marcada por expresión, claridad y renovaciones profundas — descubre cómo te impacta signo a signo.
Del karting en Guadalajara al podio internacional, Checo Pérez se ha convertido en un ícono del automovilismo, y ahora se prepara para su regreso a la F1 en 2026 con Cadillac junto a Valtteri Bottas.
Hoy, Thalía celebra su cumpleaños 55, consolidando una carrera que abarca música, televisión y negocios, y sigue marcando tendencia en 2025.
Descubre los primeros síntomas, diagnóstico y cómo su familia lo acompaña en este proceso de frontotemporal sobre la detección temprana.
Este 28 de agosto, México celebra el Día de los Abuelos con historia, tradiciones y un legado que une generaciones.