
Katy Perry y Justin Trudeau: las imágenes que avivan rumores tras sus recientes rupturas
e cenas discretas a besos en altamar: cronología de los encuentros entre la estrella pop y el ex primer ministro canadiense.
Una pieza de la gastronomía de Nigeria, con valor nutritivo y simbólico, fue enviada al espacio para investigar su comportamiento en microgravedad y promover la diversidad en la exploración científica.
Mundo28 de agosto de 2025 Maggie AbrahamEl espacio se ha convertido en un laboratorio abierto no solo para la tecnología y la ciencia dura, sino también para la cultura y la identidad de los pueblos. En agosto de 2025, una cápsula espacial despegó hacia la Estación Espacial Internacional cargando un pasajero insólito: semillas de egusi, ingrediente esencial de una de las sopas más tradicionales de Nigeria. Este alimento, heredado por generaciones, no solo representa sustento y nutrición, sino también memoria colectiva, historia y pertenencia.
La misión busca poner a prueba cómo un producto profundamente enraizado en la vida cotidiana de millones de africanos responde a la microgravedad, al mismo tiempo que envía un mensaje claro: la diversidad cultural también tiene cabida en la investigación espacial.
El lanzamiento de las semillas de egusi formó parte de un programa internacional que también incluyó aportaciones de Costa Rica, Guatemala, Armenia y Pakistán. En el caso de Nigeria, la elección de este grano no fue casualidad: su riqueza proteica y su papel central en la dieta del país lo convierten en un alimento vital, pero su simbolismo va más allá de la nutrición. Para muchos, egusi es identidad, unión familiar y un recordatorio de raíces compartidas.
Las semillas permanecerán varios días en condiciones de microgravedad antes de regresar a la Tierra. Una vez aquí, especialistas analizarán su capacidad de germinación, posibles mutaciones genéticas y resistencia nutricional. Los resultados podrían abrir la puerta a proyectos agrícolas en ambientes extremos, desde bases lunares hasta futuras colonias en Marte.
El envío de egusi marca un antes y un después: es el primer producto agrícola de África occidental en entrar en órbita. Más que un simple experimento, este hito simboliza que la exploración del espacio no es patrimonio exclusivo de unas pocas naciones, sino un camino en el que cada cultura puede aportar lo suyo. Como señalaron los impulsores de la iniciativa, si una semilla tan cotidiana para los hogares nigerianos puede viajar más allá de la Tierra, también pueden hacerlo las ideas, la innovación y los sueños de toda una generación.
Se espera que las semillas regresen a la Tierra para iniciar un análisis detallado de su rendimiento biológico. Los científicos involucrados ya planean nuevas misiones con otros cultivos de origen africano, en un esfuerzo por garantizar que el futuro de la alimentación interplanetaria también refleje la riqueza y diversidad del planeta que habitamos.
Este experimento consolida al egusi no solo como un alimento, sino como un puente entre tradición y ciencia. En ese cruce, Nigeria lleva al cosmos un pedazo de su herencia cultural, abriendo la puerta a un futuro en el que la identidad también orbita junto a la tecnología.
e cenas discretas a besos en altamar: cronología de los encuentros entre la estrella pop y el ex primer ministro canadiense.
Cada 11 de octubre el mundo alza la voz por millones de niñas que aún enfrentan desigualdad, pobreza y violencia. Conoce el origen de esta fecha impulsada por la ONU y en qué se diferencia del Día del Niño en México.
La activista venezolana María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha incansable por la libertad, los derechos humanos y la democracia, en un país marcado por la censura y la represión.
Festivales gastronómicos, arte inmersivo, conciertos y más planes para disfrutar la ciudad y sus aromas.
Aunque el finlandés fue anunciado como piloto titular junto al mexicano, su contrato con Mercedes podría frenar los primeros pasos del nuevo equipo estadounidense.
Tras siglos de silencio bajo las piedras, Roma recupera un tramo oculto del Coliseo donde los emperadores transitaban sin ser vistos.
Cada año, alrededor del 4 de octubre, México y gran parte de América Latina viven las intensas lluvias del cordonazo de San Francisco, una tradición que combina historia, fe y meteorología, y simboliza el fin de la temporada de lluvias y la llegada del otoño.
Con Júpiter exaltado, Mercurio penetrando tus emociones y un Gran Trino de Agua al cierre: Escorpio, prepara el terreno para el amor sincero, la estabilidad financiera y una salud que requiere escucha interior.
Intuición despierta, alianzas clave y estabilidad creciente: lo que te trae el universo este mes en amor, salud, trabajo y dinero.
Plutón directo, Júpiter en Cáncer y lunaciones marcadas guían tu salud, amor, trabajo y finanzas hacia transformaciones profundas y equilibrio necesario.
Con Pluto avanzando directo en tu signo, Mercurio en Escorpio revelando verdades y la Luna en conjunción intensa, Acuario se prepara para un mes de salud, amor y trabajo que revoluciona su interior.
Energías astrológicas que impactan tu salud, dinero, amor y trabajo — descubre tus días favorables y los retos para este mes para Piscis.