La historia de la michelada: origen, recetas y el cóctel mexicano que conquista al mundo

De San Luis Potosí a los bares de todo México: quién inventó la michelada, las mejores variantes y por qué este fin de semana se antoja una.

Mundo30 de agosto de 2025 Mariela Castro
michelada
La historia de la michelada: origen, recetas y el cóctel mexicano que conquista al mundo

La michelada es hoy uno de los cócteles más emblemáticos de México. Refrescante, versátil y siempre ligada a momentos de celebración, se ha convertido en un símbolo de convivencia. Pero detrás de su sabor ácido y especiado existe una historia poco conocida sobre su origen, múltiples recetas que la han llevado a reinventarse y una huella cultural que la coloca como referente de la identidad mexicana.

¿Quién inventó la michelada?

La versión más aceptada sitúa el nacimiento de la michelada en San Luis Potosí, en los años setenta. El Club Deportivo Potosino fue escenario de su creación, atribuida a Michel Ésper, un socio del lugar que pedía su cerveza con limón, sal, hielo y popote, sirviéndola en un tarro escarchado. Sus amigos comenzaron a llamarla “la michelada”, en honor a su nombre y a la expresión coloquial chela helada.

Con el tiempo, esta mezcla sencilla se popularizó en distintas regiones del país, donde se le añadieron ingredientes como jugo de tomate, clamato, salsas picantes y hasta mariscos, dando paso a versiones que hoy son parte esencial de la cultura popular.

Recetas que marcan la diferencia

Si bien cada estado tiene su propia manera de preparar la michelada, existen variantes reconocidas:

La clásica potosina: cerveza clara, jugo de limón, sal y un vaso escarchado, también conocida como "Chelada"

Con clamato: la preferida en la frontera norte, mezcla cerveza con jugo de tomate, clamato, limón y salsas.

Gomichela: popular entre jóvenes, lleva chamoy, gomitas enchiladas y polvos picosos.

Marisquichelada: servida con camarones, ostiones y hasta almejas, un festín en sí misma.

El “petróleo” tabasqueño: Michelada muy popular en Tabasco, combina cerveza con salsa inglesa, salsa maggi, chamoy, salsa tabasco, sal y limón. Su color oscuro y sabor intenso le dieron el nombre con el que se le conoce en la región.

Cada preparación responde al ingenio local y a la creatividad de quienes adaptan la bebida a su propio gusto.

michelada variedad

La michelada en la cultura y la fama

Su presencia no se limita a las cantinas mexicanas. La michelada ha traspasado fronteras y aparece en bares de Estados Unidos, España y países de Latinoamérica. Incluso personalidades de la música y el espectáculo la han mencionado como parte de su experiencia en México.

El músico Dave Grohl, líder de Foo Fighters, confesó en una entrevista que “no hay resaca que no se cure con una buena michelada en México”. Por su parte, la actriz mexicana Ana Claudia Talancón la describió como “el remedio perfecto para un domingo soleado”.

Tequila Ley 925Tequila: el espíritu de México que conquista el mundo

Este fin de semana, se antoja una

Más allá de su origen y de las recetas que la han diversificado, la michelada sigue siendo un ritual de encuentro. En una reunión de amigos, en una terraza con calor veraniego o tras un día de trabajo, este cóctel mexicano continúa conquistando generaciones.

Con el clima cálido que se anticipa este fin de semana, no sorprende que la invitación más irresistible sea clara: se antoja una michelada bien servida.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto