
Salvatore Garau y la escultura invisible que desafía los límites del arte contemporáneo
El artista italiano vendió por 16 mil dólares una obra “hecha de aire y espíritu”, generando debate sobre el valor del arte inmaterial.
De bebida ritual de los mayas en Tabasco al manjar global, el cacao es símbolo de historia, cultura y tradición mexicana.
Mundo02 de septiembre de 2025 Mariela CastroEn México, cada año se celebra al cacao y al chocolate, recordando que esta fruta no es solo un ingrediente delicioso, sino también una de las más profundas herencias culturales de la humanidad. Desde tiempos ancestrales, el cacao fue considerado un regalo de los dioses, cargado de simbolismos, mitos y rituales que aún hoy perduran en la memoria colectiva.
La historia ubica a los mayas en Tabasco como algunos de los primeros en cultivar y preparar el cacao. Lo consumían en forma de bebida espesa y amarga, mezclada con maíz y especias como el chile, reservada para nobles, guerreros y ceremonias religiosas. Más que un alimento, era un medio de conexión espiritual y social.
Más tarde, los mexicas heredaron este conocimiento y lo elevaron aún más, utilizando los granos de cacao como moneda de cambio y símbolo de estatus. Para Moctezuma, el “xocolatl” era parte de su vida diaria, al grado de atribuirle poderes energizantes y afrodisíacos.
Tras la llegada de los españoles en el siglo XVI, el cacao emprendió su travesía al Viejo Mundo. En Europa, al mezclarse con azúcar y canela, nació el chocolate tal como lo conocemos hoy. Aquella transformación convirtió al fruto mexicano en un producto global, deseado en palacios, cortes reales y, más tarde, en hogares de todos los continentes.
En torno al cacao circulan relatos que lo convierten en protagonista de la cultura popular. Se cuenta que Quetzalcóatl regaló la semilla sagrada a los hombres para que fueran sabios y fuertes. También se dice que los granos fueron ofrenda obligada a los dioses y acompañaban los ritos funerarios.
Hoy, aún se mantienen vivas tradiciones como el pozol en Tabasco y Chiapas, una bebida refrescante hecha de cacao y maíz, considerada herencia directa de los pueblos originarios.
Aunque África concentra gran parte de la producción mundial, México sigue siendo referente en la conservación de variedades nativas de cacao criollo, una de las más finas y apreciadas. Estados como Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Guerrero mantienen vivo su cultivo, y con él, la memoria histórica de un fruto que nació en estas tierras para conquistar al mundo entero.
El artista italiano vendió por 16 mil dólares una obra “hecha de aire y espíritu”, generando debate sobre el valor del arte inmaterial.
En el Día Mundial del Cáncer de Mama, las cifras revelan una realidad alarmante: más de 2.3 millones de nuevos casos en el mundo y solo 2 de cada 10 mexicanas se realizan una mastografía al año. La detección temprana sigue siendo la clave para salvar vidas.
Un pueblo minero en Chihuahua que guarda la leyenda más misteriosa del norte de México, donde la belleza de sus cuevas y el terror de sus mitos conviven en la oscuridad.
Del Anillo de Cenotes de Homún a la ruta de Cuzamá: qué ver, cómo llegar y las reglas esenciales para cuidar estas joyas naturales del mundo maya.
Del 17 al 19 de octubre, la capital vibra con conciertos, exposiciones y festivales que prometen un fin de semana inolvidable
Entre muros que guardan arte, ruina y silencio, aún resuena la historia del hombre que lo soñó, la niña que nunca salió y las sombras que convirtieron este hotel en una de las leyendas más inquietantes de la Ciudad de México.
Energías astrológicas que impactan tu salud, dinero, amor y trabajo — descubre tus días favorables y los retos para este mes para Piscis.
Fallas en la explicación del Huevo de Oro, reglas poco claras y críticas al presentador desatan exigencias de producción para que salga Adal Ramones del reality.
Un pueblo minero en Chihuahua que guarda la leyenda más misteriosa del norte de México, donde la belleza de sus cuevas y el terror de sus mitos conviven en la oscuridad.
Del 17 al 19 de octubre, la capital vibra con conciertos, exposiciones y festivales que prometen un fin de semana inolvidable
En el Día Mundial del Cáncer de Mama, las cifras revelan una realidad alarmante: más de 2.3 millones de nuevos casos en el mundo y solo 2 de cada 10 mexicanas se realizan una mastografía al año. La detección temprana sigue siendo la clave para salvar vidas.