El cacao en México: la fruta ancestral que conquistó al mundo como chocolate

De bebida ritual de los mayas en Tabasco al manjar global, el cacao es símbolo de historia, cultura y tradición mexicana.

Mundo02 de septiembre de 2025 Mariela Castro
cacao y chocolate
El cacao en México: la fruta ancestral que conquistó al mundo como chocolate

En México, cada año se celebra al cacao y al chocolate, recordando que esta fruta no es solo un ingrediente delicioso, sino también una de las más profundas herencias culturales de la humanidad. Desde tiempos ancestrales, el cacao fue considerado un regalo de los dioses, cargado de simbolismos, mitos y rituales que aún hoy perduran en la memoria colectiva.

De los mayas al mundo

La historia ubica a los mayas en Tabasco como algunos de los primeros en cultivar y preparar el cacao. Lo consumían en forma de bebida espesa y amarga, mezclada con maíz y especias como el chile, reservada para nobles, guerreros y ceremonias religiosas. Más que un alimento, era un medio de conexión espiritual y social.

Más tarde, los mexicas heredaron este conocimiento y lo elevaron aún más, utilizando los granos de cacao como moneda de cambio y símbolo de estatus. Para Moctezuma, el “xocolatl” era parte de su vida diaria, al grado de atribuirle poderes energizantes y afrodisíacos.

cacao

El viaje del cacao fuera de México

Tras la llegada de los españoles en el siglo XVI, el cacao emprendió su travesía al Viejo Mundo. En Europa, al mezclarse con azúcar y canela, nació el chocolate tal como lo conocemos hoy. Aquella transformación convirtió al fruto mexicano en un producto global, deseado en palacios, cortes reales y, más tarde, en hogares de todos los continentes.

Mitos, costumbres y legado en México

En torno al cacao circulan relatos que lo convierten en protagonista de la cultura popular. Se cuenta que Quetzalcóatl regaló la semilla sagrada a los hombres para que fueran sabios y fuertes. También se dice que los granos fueron ofrenda obligada a los dioses y acompañaban los ritos funerarios.

Hoy, aún se mantienen vivas tradiciones como el pozol en Tabasco y Chiapas, una bebida refrescante hecha de cacao y maíz, considerada herencia directa de los pueblos originarios.

cocoBeneficios del coco para la salud

México, tierra del cacao

Aunque África concentra gran parte de la producción mundial, México sigue siendo referente en la conservación de variedades nativas de cacao criollo, una de las más finas y apreciadas. Estados como Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Guerrero mantienen vivo su cultivo, y con él, la memoria histórica de un fruto que nació en estas tierras para conquistar al mundo entero.

Te puede interesar
snoopy cafeteria

Casa Snoopy: la primera cafetería de Peanuts en CDMX

Mariela Castro
Mundo02 de septiembre de 2025

Celebrando 75 años, Casa Snoopy ofrece gastronomía inspirada en Peanuts, ubicada en La Condesa,con ambiente tematizado y espacios especiales para mascotas en el corazón de la capital mexicana.

Lo más visto