
El Caníbal de Atizapán: libro imprescindible sobre el mayor asesino serial de México
Descubre la investigación de Javier Tejado Dondé sobre Andrés Mendoza Celis, sus crímenes, víctimas y la impunidad que permitió sus atrocidades.
Descubre qué es la cefalea primaria, cómo se manifiestan sus tipos —como la cefalea coital—, qué riesgos conlleva y qué hacer ante un episodio intenso.
Vida y Estilo11 de septiembre de 2025 Maggie AbrahamImagina que en medio de un momento íntimo experimentas un dolor de cabeza súbito, tan intenso que parece un puñetazo. Eso vivió Wendolee Ayala, ex participante de La Academia de TV Azteca, quien fue hospitalizada tras lo que se identificó como una cefalea coital, variante de lo que en general se llaman cefaleas primarias. Este episodio espanta, pero ¿cuándo un dolor tan intenso se convierte en señal de peligro real? Este artículo responde a esa pregunta, explica en qué consiste la cefalea primaria, sus riesgos, síntomas y tratamientos.
Una cefalea primaria (o dolor de cabeza primario) es aquella que no es síntoma de otra enfermedad subyacente grave; el dolor es en sí mismo la enfermedad. Las principales incluyen:
En el caso de Wendolee, la emergencia fue provocada por una cefalea coital: dolor de cabeza que se manifiesta o se agrava durante el clímax o la actividad sexual.
Las cefaleas primarias se diferencian por su inicio, su duración y la forma en que se siente el dolor. Algunas comienzan de manera gradual, como la migraña o la cefalea tensional, mientras que otras irrumpen de manera repentina, como ocurre con la cefalea coital. La intensidad también varía: pueden durar apenas unos minutos o extenderse por horas e incluso días.
El dolor puede presentarse como una presión en la cabeza, un pulso constante o una sensación quemante. Además, es común que se acompañe de síntomas como náusea, vómito, hipersensibilidad a la luz o al sonido. En el caso de la cefalea coital, suele no haber advertencia previa, lo que lo convierte en un episodio impactante y doloroso.
En la mayoría de los casos, las cefaleas primarias no son mortales. Sin embargo, hay situaciones que requieren atención médica inmediata. Los especialistas mencionan como señales de alarma el dolor súbito e intenso, cambios en el estado de conciencia, convulsiones, rigidez de cuello, fiebre o alteraciones visuales. También es preocupante si se presenta debilidad en alguna parte del cuerpo o si el patrón del dolor cambia de manera radical respecto a lo habitual.
La cefalea coital, aunque dolorosa y alarmante, rara vez implica riesgo de muerte si se descartan complicaciones como aneurismas o hemorragias cerebrales. Aun así, cualquier episodio inusual amerita revisión médica.
La cantante relató que fue hospitalizada tras un dolor de cabeza súbito durante un momento íntimo, lo que inicialmente generó temor de que estuviera relacionado con su epilepsia. Sin embargo, el diagnóstico apuntó a una cefalea coital. Aunque el episodio no dejó secuelas graves, la experiencia refleja la importancia de atender estos síntomas sin subestimarlos.
La recomendación inicial es detener de inmediato la actividad que se esté realizando, buscar un ambiente tranquilo y reducir los estímulos de luz y ruido. Un analgésico de uso común puede ayudar a mitigar el dolor, siempre que no haya contraindicaciones médicas. El reposo y la hidratación también resultan esenciales. Si el dolor se acompaña de síntomas como visión doble, pérdida de fuerza, fiebre o convulsiones, es indispensable acudir de inmediato a urgencias.
El tratamiento depende de la frecuencia y la intensidad de los episodios. Para los casos aislados, suelen indicarse analgésicos o antiinflamatorios. En pacientes con migrañas frecuentes o cefaleas incapacitantes, se pueden prescribir medicamentos preventivos como betabloqueadores, antidepresivos o antiepilépticos, además de medidas no farmacológicas como mejorar el sueño, reducir el estrés y evitar desencadenantes.
Descubre la investigación de Javier Tejado Dondé sobre Andrés Mendoza Celis, sus crímenes, víctimas y la impunidad que permitió sus atrocidades.
Descubre quiénes están en riesgo en la semana 7 de La Casa de los Famosos México 2025 y cómo la estrategia y la audiencia influyen en la competencia.
Descubre qué es la cefalea primaria, cómo se manifiestan sus tipos —como la cefalea coital—, qué riesgos conlleva y qué hacer ante un episodio intenso.
La cantante transformó su lucha contra el lupus en una línea de belleza inclusiva y empática que conecta con millones de personas.
Descubre cómo la enfermedad de células falciformes impacta la salud, sus síntomas, diagnóstico y avances en tratamientos
La semana de la moda abre con un escenario fragmentado en la industria del lujo y nuevas apuestas creativas que buscan reconectar con el público global.
Conoce cómo identificar la fibrosis quística, los avances médicos que mejoran la calidad de vida y las estadísticas clave en Latinoamérica y Estados Unidos.
Conoce cómo el síndrome del intestino permeable afecta la salud, qué enfermedades puede desencadenar y cuáles son los tratamientos disponibles.
Prácticas de mindfulness y ejercicios de respiración para calmar la mente y recuperar el control
Un mes de eclipse, reflexión y activación: descubre cómo los tránsitos celestes moldean tu salud, amor, finanzas y poder personal.
Descubre cómo los eclipses, retrógrados y planetas clave renovarán tu energía para reordenar tu vida emocional, laboral y afectiva este septiembre.
Septiembre llega con eclipses y tránsitos planetarios que invitan a Acuario a soltar lo que ya no le sirve y abrazar su poder interior.
Con la “Luna de Sangre” más larga de los últimos años, este eclipse llevará energía transformadora: descubre qué signos están en sintonía cósmica y cuáles deben permanecer cautelosos.
Explora el poder del portal 999, el significado del número 9 y cómo la energía del 1 hoy impulsa nuevos comienzos