
Mindfulness: la práctica milenaria que mejora la vida diaria
Qué es el mindfulness, cómo practicarlo y cómo pasó de tradición budista a herramienta moderna de bienestar.
Vida y Estilo12 de septiembre de 2025 Julia Zurita
En un mundo donde la prisa se ha normalizado y las distracciones se multiplican, el mindfulness se presenta como un recurso cada vez más necesario. Esta práctica, que consiste en entrenar la mente para permanecer en el presente, ha dejado de ser una disciplina exclusiva de monjes o practicantes espirituales y hoy forma parte de programas médicos, escuelas y empresas de todo el mundo.


El interés en torno al mindfulness no es casual: investigaciones científicas lo relacionan con la reducción del estrés, la mejora de la concentración y una mayor capacidad para gestionar las emociones. Pero ¿qué es exactamente y cómo se practica?
Orígenes del mindfulness: de la tradición budista a Occidente
El término “mindfulness” suele atribuirse al médico y profesor Jon Kabat-Zinn, quien en la década de 1970 adaptó enseñanzas budistas al ámbito médico y académico. Kabat-Zinn fundó el Mindfulness-Based Stress Reduction Program (MBSR) en la Universidad de Massachusetts en 1979, un programa pionero que buscaba ayudar a pacientes con dolor crónico y estrés.
Sin embargo, las raíces del mindfulness son mucho más antiguas. Su práctica se inspira en tradiciones contemplativas del budismo, con más de 2 mil 500 años de historia. En la lengua pali, el término “sati” hace referencia a la “atención plena”, concepto central en la meditación budista.

¿Qué es el mindfulness?
El mindfulness se define como la capacidad de prestar atención al momento presente de manera intencional, sin juicios y con aceptación. A diferencia de otras formas de meditación que buscan estados específicos de conciencia, el mindfulness se centra en observar lo que ocurre en el aquí y el ahora: pensamientos, emociones, sensaciones físicas y el entorno.
Este enfoque permite entrenar la mente para dejar de reaccionar automáticamente y responder con mayor claridad ante las situaciones cotidianas.

Cómo practicar mindfulness en la vida diaria
El mindfulness no requiere grandes rituales ni un espacio especial; se puede integrar en las rutinas diarias con ejercicios simples:
Atención a la respiración: Tomarse unos minutos para concentrarse en la inhalación y la exhalación, observando cómo fluye el aire en el cuerpo.
Escaneo corporal: Recorrer mentalmente cada parte del cuerpo, identificando tensiones y sensaciones físicas sin intentar cambiarlas.
Mindful walking: Caminar despacio prestando atención al movimiento de los pies, la postura y los sonidos alrededor.
Comer con atención plena: Observar colores, texturas, aromas y sabores en cada bocado, evitando distracciones como el celular o la televisión.
Estas prácticas, realizadas de manera constante, ayudan a entrenar la mente y facilitan que el mindfulness se convierta en un hábito.

El impacto del mindfulness en la salud y la sociedad
Hoy en día, el mindfulness no solo es una herramienta de bienestar individual. Instituciones de salud lo han incorporado en programas para pacientes con ansiedad, depresión o dolor crónico. Escuelas lo utilizan para mejorar la atención de estudiantes, y empresas globales lo han adoptado como estrategia para disminuir el agotamiento laboral.
Un informe publicado en la revista American Psychologist destacó que la práctica regular de mindfulness reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y favorece la resiliencia emocional.
Lejos de ser una moda pasajera, el mindfulness se ha consolidado como una técnica respaldada por la ciencia y arraigada en una tradición milenaria que hoy encuentra nueva vida en la sociedad moderna.


El poder del omega: los alimentos que no pueden faltar en tu dieta diaria
Desde el salmón hasta las nueces, conoce las grasas buenas que fortalecen tu corazón y revitalizan tu cuerpo.

Psoriasis: la herida invisible que también duele en el alma
Cada 29 de octubre, el Día Mundial de la Psoriasis nos recuerda que esta enfermedad no solo marca la piel, sino también la vida de millones de personas en silencio.

¿Licuado de proteína con carbohidratos o sin ellos? Descubre cuál necesita tu cuerpo
Elige el licuado proteico ideal según tus objetivos: bajar de peso, ganar masa muscular o mantener tu energía al máximo.

Avena: el superalimento que transforma tu salud día a día
Descubre cómo la avena ayuda a controlar el colesterol, mejorar la digestión y potenciar tu energía con cada porción.

Ayuno intermitente: el método que equilibra tu metabolismo y te ayuda a bajar de peso de forma saludable
Descubre cómo el ayuno intermitente puede favorecer la pérdida de peso, la resistencia a la insulina y el bienestar metabólico.

México enfrenta un alarmante brote de sarampión: la vacunación, única defensa ante el rebrote mundial
Con cerca de 5 mil contagios y más de 20 muertes en lo que va del año, el país revive una enfermedad que se creía controlada. La OMS advierte: el sarampión resurge en todo el mundo por la baja cobertura de inmunización.

Altar de Muertos: el corazón espiritual del Día de Muertos en México
Tradición, simbolismo y amor eterno: descubre cómo se construye un altar de muertos, qué significa cada nivel y cuándo es el momento perfecto para colocarlo.

Horóscopo de Noviembre 2025 para TAURO: Transformación profunda y claridad emocional
Este mes, Tauro vivirá un proceso de introspección y renovación, con la Luna llena iluminando su signo y Júpiter favoreciendo su expansión personal.

Me Caigo de Risa: Las nuevas integrantes que renuevan “La Familia Disfuncional”
Con novedades en elenco femenino y dinámicas renovadas, la temporada 2025 de Me Caigo de Risa apuesta por la frescura en “La Familia Disfuncional”.

Conciertos en la CDMX para vivir Halloween y el Día de Muertos 2025
Agenda de shows en vivo, fechas clave de Halloween y Día de Muertos en la Ciudad de México y cómo integrarlos al disfrute cultural

Horóscopo de Noviembre 2025 para GÉMINIS: revolución interior y prosperidad emocional
El horóscopo de Géminis para noviembre 2025 te revela los grandes giros astrológicos, claves en salud, dinero, amor y trabajo para que este mes lo afrontes con consciencia y poder personal.


