
Horóscopo de Septiembre 2025 para LEO: Eclipse y Renacimiento Radiante
Bajo eclipses transformadores y tránsitos clave, septiembre impulsa a Leo hacia claridad emocional, prosperidad y crecimiento consciente en salud, dinero, amor y trabajo.
Afecta más a mujeres entre los 30 y 50 años; en México y América Latina es causa de ausentismo laboral, discapacidad y deterioro de calidad de vida.
Vida y Estilo12 de julio de 2025 Maggie AbrahamHay dolores que no se ven, pero que transforman la vida. Uno de ellos es la migraña, una condición neurológica que afecta de manera desproporcionada a las mujeres, sobre todo en la etapa más productiva de sus vidas. No se trata de un simple dolor de cabeza: es una dolencia que puede incapacitar, aislar y afectar profundamente la salud emocional y física. ¿Cómo identificarla a tiempo? ¿Por qué es más común en mujeres? ¿Qué dice la ciencia y la estadística sobre este mal silencioso?
La Fundación de Neurología de la Mujer y la Fundación de Cefaleas alertan que el 85% de las personas diagnosticadas con migraña crónica son mujeres. En México, según datos del IMSS y la Secretaría de Salud, aproximadamente 7 millones de personas viven con migraña, y el 70% de ellas son mujeres, en su mayoría entre los 25 y 50 años. En Estados Unidos, el National Institute of Neurological Disorders and Stroke reporta que más de 39 millones de estadounidenses sufren migraña, y tres de cada cuatro son mujeres. En América Latina, los estudios de la Sociedad Latinoamericana de Cefaleas revelan que la prevalencia ronda entre el 12% y el 18% de la población adulta, con predominancia femenina.
¿Por qué ellas? La ciencia apunta a factores hormonales: la migraña suele empeorar durante la menstruación, embarazo o menopausia. De hecho, muchas mujeres inician sus episodios en la adolescencia, pero los casos se agudizan o se tornan crónicos entre los 35 y 50 años, justo en la cúspide de su vida profesional y familiar.
Uno de los mayores retos es la normalización del dolor. Muchas personas, incluso profesionales de la salud, minimizan los síntomas. Pero hay señales claras:
A diferencia del dolor de cabeza común, la migraña puede durar entre 4 y 72 horas y suele incapacitar a quien la padece. Las crisis suelen repetirse al menos 15 días al mes en los casos más severos.
Ante síntomas recurrentes, es fundamental acudir a un médico neurólogo. El diagnóstico se basa en la historia clínica, pero en casos complejos se pueden solicitar estudios como:
Los tratamientos son diversos y deben personalizarse. Incluyen desde analgésicos y antiinflamatorios en episodios leves, hasta triptanes, bloqueadores beta y antiepilépticos en casos crónicos. Recientemente, terapias con anticuerpos monoclonales han mostrado buenos resultados en la prevención.
Además, es clave llevar un diario de migrañas, identificar factores detonantes (estrés, cambios hormonales, ciertos alimentos) y hacer ajustes en el estilo de vida: dormir bien, mantenerse hidratada, reducir la exposición a pantallas y practicar técnicas de manejo emocional como mindfulness o yoga.
La migraña no es un capricho ni una excusa. Es una enfermedad reconocida por la Organización Mundial de la Salud como una de las principales causas de discapacidad en el mundo. Afecta la autoestima, las relaciones familiares, la vida laboral y emocional de quien la vive.
Muchas mujeres intentan continuar sus rutinas con dolor, ocultando el malestar por miedo a no ser comprendidas. Es urgente cambiar esta narrativa y apostar por la empatía, la atención médica temprana y el acceso a tratamientos adecuados.
Darle nombre al dolor es el primer paso para sanarlo. Hablar de migraña es visibilizar a millones de mujeres que todos los días, en silencio, enfrentan una batalla física y emocional. No están solas. La ciencia avanza, la conciencia crece y, con ella, la esperanza de una vida más digna, menos dolorosa y más comprendida.
Bajo eclipses transformadores y tránsitos clave, septiembre impulsa a Leo hacia claridad emocional, prosperidad y crecimiento consciente en salud, dinero, amor y trabajo.
La nueva edición de Skelita Calaveras fusiona tradición mexicana, moda y espiritualidad; disponible el 2 de septiembre y ya genera gran expectativa.
El burnout y el estrés laboral afectan la salud mental en México y el mundo. Conoce cifras, expertos y empresas que buscan soluciones.
El burnout y el estrés laboral afectan la salud mental en México y el mundo. Conoce cifras, expertos y empresas que buscan soluciones.
Conoce cómo preparar leche dorada, sus propiedades antiinflamatorias, usos en la salud y cuidados que debes considerar antes de consumirla.
Descubre los primeros síntomas, diagnóstico y cómo su familia lo acompaña en este proceso de frontotemporal sobre la detección temprana.
Exploramos la situación actual de la tuberculosis en México, Latinoamérica y EE.UU.: casos, historia, síntomas, tratamiento y prevención con enfoque humano.
Síntomas, causas y prevención en México y zonas tropicales, clave ante el riesgo creciente por mosquitos Aedes
Hoy celebra su cumpleaños la top model alemana que conquistó al mundo y redefinió la era de las pasarelas.
La llegada de Venus a Leo, la Luna Nueva en Virgo y el sextil Urano-Neptuno trazan una semana marcada por expresión, claridad y renovaciones profundas — descubre cómo te impacta signo a signo.
El histórico volcán de Chiapas reaviva el interés científico; expertos explican qué significa la alerta actual y las probabilidades de una nueva erupción.
Descubre el horóscopo Aries de septiembre 2025: eclipses, Saturno retrógrado y tránsitos poderosos influyen en amor, salud, finanzas y trabajo.
Saturno retrogrado en Piscis y eclipses clave marcan un mes de transformación emocional, prosperidad financiera y conexiones auténticas para Tauro.
Energía transformadora bajo eclipse lunar y regreso de Saturno retrogrado en Piscis; salud, amor y finanzas para Géminis.