
“Springsteen: Deliver Me from Nowhere” revela al hombre detrás del mito
Un biopic íntimo se sumerge en los demonios personales de Bruce Springsteen durante la creación de Nebraska.
Afecta más a mujeres entre los 30 y 50 años; en México y América Latina es causa de ausentismo laboral, discapacidad y deterioro de calidad de vida.
Vida y Estilo12 de julio de 2025 Maggie AbrahamHay dolores que no se ven, pero que transforman la vida. Uno de ellos es la migraña, una condición neurológica que afecta de manera desproporcionada a las mujeres, sobre todo en la etapa más productiva de sus vidas. No se trata de un simple dolor de cabeza: es una dolencia que puede incapacitar, aislar y afectar profundamente la salud emocional y física. ¿Cómo identificarla a tiempo? ¿Por qué es más común en mujeres? ¿Qué dice la ciencia y la estadística sobre este mal silencioso?
La Fundación de Neurología de la Mujer y la Fundación de Cefaleas alertan que el 85% de las personas diagnosticadas con migraña crónica son mujeres. En México, según datos del IMSS y la Secretaría de Salud, aproximadamente 7 millones de personas viven con migraña, y el 70% de ellas son mujeres, en su mayoría entre los 25 y 50 años. En Estados Unidos, el National Institute of Neurological Disorders and Stroke reporta que más de 39 millones de estadounidenses sufren migraña, y tres de cada cuatro son mujeres. En América Latina, los estudios de la Sociedad Latinoamericana de Cefaleas revelan que la prevalencia ronda entre el 12% y el 18% de la población adulta, con predominancia femenina.
¿Por qué ellas? La ciencia apunta a factores hormonales: la migraña suele empeorar durante la menstruación, embarazo o menopausia. De hecho, muchas mujeres inician sus episodios en la adolescencia, pero los casos se agudizan o se tornan crónicos entre los 35 y 50 años, justo en la cúspide de su vida profesional y familiar.
Uno de los mayores retos es la normalización del dolor. Muchas personas, incluso profesionales de la salud, minimizan los síntomas. Pero hay señales claras:
A diferencia del dolor de cabeza común, la migraña puede durar entre 4 y 72 horas y suele incapacitar a quien la padece. Las crisis suelen repetirse al menos 15 días al mes en los casos más severos.
Ante síntomas recurrentes, es fundamental acudir a un médico neurólogo. El diagnóstico se basa en la historia clínica, pero en casos complejos se pueden solicitar estudios como:
Los tratamientos son diversos y deben personalizarse. Incluyen desde analgésicos y antiinflamatorios en episodios leves, hasta triptanes, bloqueadores beta y antiepilépticos en casos crónicos. Recientemente, terapias con anticuerpos monoclonales han mostrado buenos resultados en la prevención.
Además, es clave llevar un diario de migrañas, identificar factores detonantes (estrés, cambios hormonales, ciertos alimentos) y hacer ajustes en el estilo de vida: dormir bien, mantenerse hidratada, reducir la exposición a pantallas y practicar técnicas de manejo emocional como mindfulness o yoga.
La migraña no es un capricho ni una excusa. Es una enfermedad reconocida por la Organización Mundial de la Salud como una de las principales causas de discapacidad en el mundo. Afecta la autoestima, las relaciones familiares, la vida laboral y emocional de quien la vive.
Muchas mujeres intentan continuar sus rutinas con dolor, ocultando el malestar por miedo a no ser comprendidas. Es urgente cambiar esta narrativa y apostar por la empatía, la atención médica temprana y el acceso a tratamientos adecuados.
Darle nombre al dolor es el primer paso para sanarlo. Hablar de migraña es visibilizar a millones de mujeres que todos los días, en silencio, enfrentan una batalla física y emocional. No están solas. La ciencia avanza, la conciencia crece y, con ella, la esperanza de una vida más digna, menos dolorosa y más comprendida.
Un biopic íntimo se sumerge en los demonios personales de Bruce Springsteen durante la creación de Nebraska.
Diseño, precio y simbolismo de la nueva muñeca Barbie Día de Muertos “La Llorona”, una edición premium que honra tradición, misterio y cultura popular.
El regreso de la voz original reconfigura al grupo español: Pablo Benegas se aparta y la huella de Leire Martínez sigue presente entre emociones, recuerdos y controversias.
Ángeles de todas las formas, atletas, supermodelos legendarias y un mensaje poderoso de inclusión marcaron el desfile más esperado del año.
La OMS advierte sobre la creciente resistencia a antibióticos, un riesgo global que amenaza la eficacia de tratamientos habituales.
De vendedor de corbatas en el Bronx a leyenda viva de la moda mundial, la historia de un creador que convirtió su apellido en sinónimo de elegancia, aspiración y estilo de vida.
La diseñadora italiana dejará Dior para asumir la dirección creativa de Fendi, marcando un nuevo capítulo en la historia del grupo LVMH y reafirmando el poder transformador de las mujeres en la moda de lujo.
Cuando lo “natural” deja de ser saludable: los riesgos ocultos detrás de algunas plantas y suplementos populares
Una enfermedad autoinmune que afecta a millones de personas, en su mayoría mujeres, y que puede cambiar la vida desde los 30 años. Así avanza la artritis reumatoide en México, Latinoamérica y Estados Unidos.
Con Pluto avanzando directo en tu signo, Mercurio en Escorpio revelando verdades y la Luna en conjunción intensa, Acuario se prepara para un mes de salud, amor y trabajo que revoluciona su interior.
Energías astrológicas que impactan tu salud, dinero, amor y trabajo — descubre tus días favorables y los retos para este mes para Piscis.
Encuentro inesperado entre la sobrina del rey y la princesa Rajwa de Jordania genera atención mediática
A sus 20 años, el hijo mayor de Federico X y Mary de Dinamarca combina entrenamiento militar, deber real y una vida personal bajo la mirada del mundo.
Entre alusiones de brujería, tragedias laborales y misterio ancestral, la ex hacienda de Cholul se alza como epicentro de oscuridad y leyendas de puertas infernales en el siglo XIX.