
Día de Muertos: cuando México conversa con sus muertos y celebra la vida
Altares, flores y tradición: así se vive el 2 de noviembre en cada rincón del país, del Hanal Pixán maya a las noches de ánimas en Michoacán.
Por primera vez en México, todos los teléfonos recibirán la alerta sísmica el 19 de septiembre; te contamos qué significa y cómo debes actuar.
Mundo18 de septiembre de 2025 Mariela castro
Este 19 de septiembre de 2025, México vivirá un hecho histórico en materia de prevención: la alerta sísmica llegará de manera simultánea a todos los celulares del país. La medida forma parte del Simulacro Nacional 2025, una jornada de preparación que busca reforzar la cultura de la protección civil y garantizar que la población sepa cómo reaccionar en caso de un sismo real.


Por primera vez, el sonido característico de la alerta —junto con un mensaje de texto de advertencia— se difundirá a través del sistema de Mensajería de Emergencia de Protección Civil, lo que permitirá llegar a millones de personas en cuestión de segundos, sin importar su ubicación geográfica.
México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo debido a la interacción de placas tectónicas como la de Cocos, la de Norteamérica y la del Pacífico. A lo largo de la historia, los sismos han dejado huellas profundas en la memoria colectiva: los del 19 de septiembre de 1985 y 2017 son recordatorios de la importancia de estar preparados.
El Gobierno de México y la Coordinación Nacional de Protección Civil han decidido utilizar por primera vez esta herramienta tecnológica para reforzar la respuesta ciudadana. El objetivo es que las personas reconozcan el sonido, aprendan a reaccionar de inmediato y comprendan la relevancia de contar con segundos vitales para salvar vidas.
El 19 de septiembre, en punto de la hora programada para el simulacro, los celulares emitirán un sonido fuerte y diferenciado de cualquier notificación común. Además, aparecerá un mensaje en pantalla indicando que se trata de un simulacro y que no representa una amenaza real.
Este sistema, conocido como Cell Broadcast, no depende de la señal de internet ni de datos móviles, por lo que llegará incluso a teléfonos básicos, siempre que estén encendidos y conectados a una red móvil.
La finalidad del simulacro es que cada persona practique la reacción que tendría en un sismo real. Las recomendaciones son claras:
El ejercicio busca que estas acciones se conviertan en un hábito, de manera que la respuesta sea inmediata y eficaz ante un movimiento real.
El Simulacro Nacional del 19 de septiembre no solo es un ejercicio técnico, también es un acto de memoria y solidaridad. La alerta que sonará en millones de teléfonos al mismo tiempo servirá como un recordatorio de que la prevención es responsabilidad compartida, y que una reacción adecuada puede marcar la diferencia entre el riesgo y la seguridad.

Altares, flores y tradición: así se vive el 2 de noviembre en cada rincón del país, del Hanal Pixán maya a las noches de ánimas en Michoacán.

De los antiguos rituales celtas del Samhain a la fiesta moderna del 31 de octubre: el viaje histórico y cultural de una celebración que trascendió fronteras.

Entre balcones que casi se tocan, un amor trágico dio origen a una de las leyendas más famosas de México. Cada beso en este rincón de Guanajuato revive la historia que, aún en el Día de Muertos, se niega a morir.

Cómo el museo de Tesoro di San Gennaro en Nápoles aplica mapeo forense a más de 10 000 piedras preciosas para impedir robos y reventa ilícita.

Agenda de shows en vivo, fechas clave de Halloween y Día de Muertos en la Ciudad de México y cómo integrarlos al disfrute cultural

Entre los pétalos dorados del cempasúchil vive una antigua historia azteca que une el amor de dos almas, la luz del sol y la tradición más entrañable del Día de Muertos en México.

En este mes decisivo para los nativos de Aries, las energías astrales favorecen la salud, el amor, el dinero y el trabajo si aceptas el desafío inteligente de reflexionar, redirigir y renacer.

Este mes, Tauro vivirá un proceso de introspección y renovación, con la Luna llena iluminando su signo y Júpiter favoreciendo su expansión personal.


El reconocido creador de moda falleció repentinamente a los 58 años víctima de un infarto fulminante. Su legado, marcado por la elegancia, la teatralidad y el orgullo mexicano, permanece en cada pasarela que lo recuerda.

Altares, flores y tradición: así se vive el 2 de noviembre en cada rincón del país, del Hanal Pixán maya a las noches de ánimas en Michoacán.