Alerta sísmica en celulares: así sonará durante el Simulacro Nacional 2025

Por primera vez en México, todos los teléfonos recibirán la alerta sísmica el 19 de septiembre; te contamos qué significa y cómo debes actuar.

Mundo18 de septiembre de 2025 Mariela castro
alerta sismica
Alerta sísmica en celulares: así sonará durante el Simulacro Nacional 2025

Este 19 de septiembre de 2025, México vivirá un hecho histórico en materia de prevención: la alerta sísmica llegará de manera simultánea a todos los celulares del país. La medida forma parte del Simulacro Nacional 2025, una jornada de preparación que busca reforzar la cultura de la protección civil y garantizar que la población sepa cómo reaccionar en caso de un sismo real.

Por primera vez, el sonido característico de la alerta —junto con un mensaje de texto de advertencia— se difundirá a través del sistema de Mensajería de Emergencia de Protección Civil, lo que permitirá llegar a millones de personas en cuestión de segundos, sin importar su ubicación geográfica.

¿Por qué una alerta sísmica nacional en celulares?

México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo debido a la interacción de placas tectónicas como la de Cocos, la de Norteamérica y la del Pacífico. A lo largo de la historia, los sismos han dejado huellas profundas en la memoria colectiva: los del 19 de septiembre de 1985 y 2017 son recordatorios de la importancia de estar preparados.

El Gobierno de México y la Coordinación Nacional de Protección Civil han decidido utilizar por primera vez esta herramienta tecnológica para reforzar la respuesta ciudadana. El objetivo es que las personas reconozcan el sonido, aprendan a reaccionar de inmediato y comprendan la relevancia de contar con segundos vitales para salvar vidas.

Cómo funcionará la alerta en tu celular

El 19 de septiembre, en punto de la hora programada para el simulacro, los celulares emitirán un sonido fuerte y diferenciado de cualquier notificación común. Además, aparecerá un mensaje en pantalla indicando que se trata de un simulacro y que no representa una amenaza real.

Este sistema, conocido como Cell Broadcast, no depende de la señal de internet ni de datos móviles, por lo que llegará incluso a teléfonos básicos, siempre que estén encendidos y conectados a una red móvil.

Qué hacer cuando escuches la alerta

La finalidad del simulacro es que cada persona practique la reacción que tendría en un sismo real. Las recomendaciones son claras:

  • Mantén la calma. Evita correr o empujar.
  • Ubica zonas seguras. Aléjate de ventanas, cristales, objetos que puedan caer o romperse.
  • Sigue rutas de evacuación. Si estás en un espacio público o centro de trabajo, atiende las indicaciones de las brigadas de seguridad.
  • Si vas en la calle, aléjate de postes, cables y fachadas que puedan desprenderse.
  • Si conduces, detén el vehículo en un lugar seguro y evita puentes o túneles.

El ejercicio busca que estas acciones se conviertan en un hábito, de manera que la respuesta sea inmediata y eficaz ante un movimiento real.

eclipse solarEclipse solar 21 de septiembre de 2025: dónde se verá y cómo observarlo con seguridad

Un recordatorio de unidad y prevención

El Simulacro Nacional del 19 de septiembre no solo es un ejercicio técnico, también es un acto de memoria y solidaridad. La alerta que sonará en millones de teléfonos al mismo tiempo servirá como un recordatorio de que la prevención es responsabilidad compartida, y que una reacción adecuada puede marcar la diferencia entre el riesgo y la seguridad.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto