
Charlie Sheen en Netflix: el documental que revela luces y sombras de su vida
La plataforma estrena una serie de dos capítulos sobre el polémico actor de Two and a Half Men y Spin City, ideal para ver este sábado.
Nacido en 1485 y casado con Catalina de Aragón, su muerte prematura abrió el camino a Enrique VIII y transformó la monarquía británica para siempre.
Realeza20 de septiembre de 2025El 20 de septiembre de 1485 nació Arturo Tudor, el príncipe de Gales destinado a heredar la corona de Inglaterra. Su llegada al mundo no fue un hecho menor: ocurría apenas un mes después de que su padre, Enrique VII, pusiera fin a la sangrienta Guerra de las Dos Rosas y diera inicio a la dinastía Tudor. Desde entonces, sobre sus hombros se depositaron las esperanzas de consolidar un reino que necesitaba paz y legitimidad.
Criado como el futuro monarca, Arturo encarnaba la promesa de estabilidad y grandeza. Su matrimonio con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos, debía sellar una de las alianzas más poderosas de la Europa renacentista. Inglaterra y España quedaban unidas en un pacto que prometía marcar el rumbo de toda una era.
Pero la historia tomó un giro inesperado. Con solo 15 años, la vida de Arturo se apagó en el castillo de Ludlow, dejando un vacío dinástico que cambiaría para siempre el destino de la realeza inglesa. Su viuda, Catalina, terminaría casándose con su cuñado, el futuro Enrique VIII, dando inicio a uno de los capítulos más turbulentos de la monarquía británica.
Hoy, en el aniversario de su natalicio, recordamos al joven heredero cuyo destino truncado alteró para siempre la línea sucesoria de la corona inglesa.
Arturo llegó al mundo apenas un mes después de que su padre, Enrique Tudor, derrotara a Ricardo III en la batalla de Bosworth, triunfo que puso fin a la Guerra de las Dos Rosas e inauguró la dinastía Tudor. Su nacimiento en Winchester, ciudad vinculada a las leyendas artúricas, no fue casualidad: Enrique VII quiso proyectar en su hijo la imagen del mítico rey Arturo y consolidar así la legitimidad de su reinado.
Desde niño, Arturo fue preparado como futuro monarca. Se le otorgó el título de Príncipe de Gales y recibió una educación esmerada en teología, humanidades, lenguas clásicas y política, destinada a formar a un rey renacentista.
En 1489, cuando Arturo tenía apenas cuatro años, se inició la negociación para casarlo con Catalina de Aragón, hija menor de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. La unión sellaba una poderosa alianza entre Inglaterra y los Reyes Católicos, entonces en el auge de su poder tras la conquista de Granada y el inicio de la expansión ultramarina.
La boda tuvo lugar en noviembre de 1501, en la catedral de San Pablo de Londres. Arturo y Catalina, ambos adolescentes, fueron presentados como la esperanza de una nueva era de estabilidad para la monarquía inglesa.
El destino, sin embargo, dio un giro dramático. Apenas cinco meses después de su matrimonio, en abril de 1502, Arturo falleció en el castillo de Ludlow, probablemente víctima de una enfermedad infecciosa como la sudor anglicus. Tenía solo 15 años.
Su muerte sumió a la corte en la incertidumbre. Catalina quedó viuda en un país extranjero, y la corona pasó a recaer sobre su cuñado Enrique, quien años más tarde sería coronado como Enrique VIII.
La temprana desaparición del heredero cambió el curso de la historia inglesa. Catalina de Aragón, tras años de disputas políticas y religiosas sobre la validez de su primer matrimonio, terminó casándose con Enrique VIII, quien se convirtió en el segundo esposo de la princesa española.
Este enlace, marcado por tensiones en torno a la sucesión y la influencia de Roma, desembocaría décadas después en la ruptura de Inglaterra con la Iglesia católica y la creación de la Iglesia anglicana. En retrospectiva, la muerte de Arturo no solo privó a Inglaterra de un joven rey, sino que abrió la puerta a uno de los reinados más polémicos y trascendentales de Europa.
La plataforma estrena una serie de dos capítulos sobre el polémico actor de Two and a Half Men y Spin City, ideal para ver este sábado.
Nacido en 1485 y casado con Catalina de Aragón, su muerte prematura abrió el camino a Enrique VIII y transformó la monarquía británica para siempre.
Este 20 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Paella, un símbolo cultural que pasó del campo valenciano a las mesas internacionales.
Este 15 de septiembre de 2025, la Reina Letizia de España celebra su 53.º cumpleaños en la intimidad del Palacio de la Zarzuela, acompañada por el rey Felipe VI, sin actos oficiales programados.
El legado y los cambios tras la partida de la monarca más longeva de Gran Bretaña
Duquesa de Kent murió a los 92 años el 4 de septiembre de 2025. Fue reconocida por su entrega a la música, la filantropía y su histórica conversión al catolicismo.
La Princesa Leonor comienza su último año de formación militar en la Academia General del Aire y del Espacio en San Javier, Murcia, con el objetivo de convertirse en capitana general de las Fuerzas Armadas.
La reina Rania, símbolo de modernidad en el mundo árabe, cumple 55 años rodeada de familia, historia y una vida dedicada al servicio público.
La pareja real danesa irrumpe en la 82ª edición del Festival de Cine de Venecia con estilo, historia compartida y una conexión de décadas.
La tabasqueña de 24 años se coronó anoche Miss Universo México; se prepara para viajar a Tailandia el próximo mes de noviembre.
Un eclipse parcial que cruzará el hemisferio sur: visibilidad, horarios y cuidados
Con Dalilah, Aldo, “El Guana” y Shiky al límite: cómo va la dinámica de nominaciones y qué favorece a cada uno para evitar la salida el domingo
Por primera vez en México, todos los teléfonos recibirán la alerta sísmica el 19 de septiembre; te contamos qué significa y cómo debes actuar.
Entérate de la fecha, nominados clave, transmisiones y los 10 datos esenciales de la entrega del Premio Ariel que reconoce lo mejor del cine nacional.