México enfrenta un alarmante brote de sarampión: la vacunación, única defensa ante el rebrote mundial

Con cerca de 5 mil contagios y más de 20 muertes en lo que va del año, el país revive una enfermedad que se creía controlada. La OMS advierte: el sarampión resurge en todo el mundo por la baja cobertura de inmunización.

Vida y Estilo27 de octubre de 2025 Maggie Abraham
sarampion
México enfrenta un alarmante brote de sarampión: la vacunación, única defensa ante el rebrote mundial

El sarampión, una enfermedad viral que muchos pensaban relegada a los libros de historia, ha regresado con fuerza a México y al mundo. Hasta el 27 de octubre de 2025, la Secretaría de Salud ha confirmado más de 5 mil casos y 23 fallecimientos en territorio nacional, cifras que encienden las alarmas sanitarias y evidencian el retroceso en la cobertura de vacunación infantil tras la pandemia de COVID-19.

Este escenario evidencia lo que ocurre cuando la cobertura de vacunación disminuye y las brechas de acceso persisten: reaparecen enfermedades que se creían erradicadas. En este contexto, la inmunización vuelve a ser una barrera vital para proteger la salud pública.

La situación en México y los estados más afectados

Los datos oficiales confirman que el brote no está distribuido de forma uniforme. Chihuahua se ha convertido en el epicentro de la crisis, con más de 4 mil casos y 16 fallecimientos, lo que representa la mayor concentración nacional.

De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología, las entidades con mayor número de contagios este año son Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Jalisco y Veracruz, donde los servicios de salud han intensificado las jornadas de vacunación y vigilancia epidemiológica.

En la capital del país se ha registrado el mayor número de casos, principalmente en niños y adolescentes que no contaban con el esquema completo de inmunización.

sarampion2

Un problema que trasciende fronteras

El brote mexicano no es un caso aislado. En su más reciente informe, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtieron que los casos de sarampión han aumentado más del 60% en el último año en el mundo, con más de 300 mil contagios confirmados globalmente en 2025.

En la Región de las Américas, los países que más han reportado casos son Brasil, Venezuela, Estados Unidos y México, siendo este último uno de los más afectados, concentrando la mayoría de las muertes reportadas en la región.

Por qué está regresando el sarampión

Expertos de la OMS explican que el rebrote está directamente relacionado con la disminución de las coberturas de vacunación. Durante y después de la pandemia, millones de niños quedaron fuera de los esquemas básicos, lo que abrió la puerta al resurgimiento de enfermedades prevenibles.

En México, la cobertura de la vacuna triple viral (SRP) —que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis— se encuentra por debajo del 90%, cuando el estándar recomendado por la OMS para evitar brotes debe superar el 95%.

La importancia de inmunizarse

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, con una tasa de transmisión hasta nueve veces mayor que la del COVID-19.

Sus síntomas incluyen fiebre alta, tos, conjuntivitis, manchas rojas en la piel y, en casos graves, complicaciones respiratorias y neurológicas. La única forma eficaz de prevenirla sigue siendo la vacunación.

Las autoridades sanitarias mexicanas han reiterado su llamado a completar los esquemas de vacunación infantil y acudir a los centros de salud para recibir las dosis pendientes. También recomiendan verificar los carnés de vacunación de adultos jóvenes y viajeros internacionales, especialmente quienes visitarán países con brotes activos.

vacunacionMéxico da un paso al frente: la nueva vacuna de Moderna llega para protegernos este invierno

Una lección para el sistema de salud

El regreso del sarampión no solo representa un desafío epidemiológico, sino también una advertencia sobre la fragilidad de los sistemas de prevención.

Recuperar la confianza en las vacunas y reforzar las campañas de información es hoy una prioridad para México y para el mundo, en un momento en que las enfermedades prevenibles vuelven a poner a prueba la memoria colectiva y la capacidad de respuesta de las instituciones.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto