
Premio Gabo 2025: El periodismo latino resiste con dignidad y esperanza
El galardón que honra a Gabriel García Márquez celebra lo mejor del periodismo en Iberoamérica y reivindica la verdad en tiempos de oscuridad.
Books & Arts28 de julio de 2025 Mariela Castro
En un mundo donde la desinformación corre más rápido que los hechos, aún hay quienes eligen contar la verdad, incluso cuando incomoda. Esta semana, en Bogotá, se celebró el Premio Gabo 2025, un homenaje al poder transformador del periodismo latinoamericano. No fue solo una premiación: fue una declaración de principios. En medio de amenazas a la libertad de expresión, persecuciones y censura, el periodismo volvió a decir: aquí estamos. Firmes. Vivos. Resistiendo.


¿Por qué se llama Premio Gabo?
El galardón toma su nombre de uno de los más grandes contadores de historias del siglo XX: Gabriel García Márquez. “Gabo”, como lo llamaban con cariño en su natal Aracataca, no solo fue el autor de Cien años de soledad, sino también un periodista comprometido. De hecho, él mismo decía que el periodismo era “el mejor oficio del mundo”. El Premio Gabo honra esa convicción: que narrar la realidad con ética y belleza puede cambiar vidas y sociedades enteras.
García Márquez fundó en 1994 la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano —hoy Fundación Gabo— convencido de que América Latina merecía una prensa más libre, más rigurosa y más humana. El premio es hoy el reconocimiento más importante al periodismo en español y portugués.
Bogotá, el corazón de las historias reales
La edición 2025 del Premio Gabo reunió a periodistas, editores, estudiantes y soñadores del oficio en el Centro Nacional de las Artes de Bogotá. La gran ganadora fue la serie colombiana “Los pecados del padre Cucho”, de la revista Cambio, por su investigación profunda sobre abusos sexuales en la Iglesia. Pero más allá de los nombres, lo que brilló fue la capacidad de la prensa para alzar la voz en entornos hostiles.
Los organizadores fueron contundentes: “El periodismo es la esperanza frente al oscurantismo que crece a nuestro alrededor”. La frase resonó como un eco necesario. Porque sí, todavía hay quienes apuestan por la transparencia, por darle voz a las víctimas, por documentar aquello que muchos prefieren callar.

Una región que cuenta sus propias verdades
Este premio también es una respuesta cultural. Mientras ciertas élites buscan imponer narrativas, el periodismo latinoamericano demuestra que nuestra identidad no es homogénea ni dócil. Desde Brasil hasta México, pasando por Centroamérica y el Caribe, las historias galardonadas hablan de desigualdad, violencia, desplazamiento… pero también de resistencia, arte, comunidad y ternura.
En total, más de 2 mil trabajos fueron postulados, provenientes de 20 países. Esto no es solo una cifra: es un termómetro del talento, la valentía y la persistencia de quienes eligen informar desde el territorio, sin filtros ni permisos del poder.
Más que premios: una comunidad viva
La Fundación Gabo no solo premia, también forma, acompaña y articula a una red de periodistas que comparten valores éticos, creatividad narrativa y pasión por las causas justas. Su legado es la siembra de nuevas generaciones que entienden que no basta con contar lo que pasa; hay que hacerlo con rigor, belleza y humanidad.
Porque como decía el propio Gabo: “La ética debe acompañar siempre al periodismo, como el zumbido al moscardón”. En tiempos donde muchos buscan likes o clics, este premio recuerda que el verdadero reconocimiento llega cuando una historia cambia algo, aunque sea un poco, en la vida de alguien.
Y mientras tanto, el periodismo sigue…
El Premio Gabo 2025 nos recuerda que, aunque el panorama informativo esté lleno de obstáculos, el periodismo sigue siendo un acto de fe en la humanidad. No es ingenuidad: es convicción. Cuando se apagan las cámaras, cuando se cierran los micrófonos, cuando la censura amenaza, hay quienes, como en las mejores novelas de Gabo, siguen escribiendo, resistiendo y creyendo en el poder de una buena historia bien contada.


“Las cosas que no nos dijeron”: el silencio familiar que moldea la identidad
La periodista y autora Valeria Stoopen Barois —también conocida como L’Amargeitor— revisa maternidad, vínculos y expectativas en su libro recién publicado.

Fernanda Trías conquista el Premio Sor Juana Inés de la Cruz con su novela El monte de las furias
La escritora uruguaya hace historia en la FIL de Guadalajara al convertirse en la primera autora en ganar dos veces el prestigioso reconocimiento que celebra la voz femenina en la literatura en español.

Un Picasso de 31 millones de dólares: el arte eterno que volvió a brillar en París
Una obra de Pablo Picasso, resguardada por décadas en una colección privada, rompe récords al venderse en subasta por más de 31 millones de dólares, recordando por qué su genio sigue marcando el pulso del arte moderno.

El aroma del Día de Muertos llega a la CDMX: el Festival del Pan de Muerto 2025 te espera en el Museo Kaluz
El Festival del Pan de Muerto llega al Museo Kaluz del 18 al 19 de octubre con degustaciones, charlas y arte. Una cita imperdible para celebrar la tradición mexicana.

László Krasznahorkai, Nobel de Literatura 2025: una obra visionaria en medio del terror apocalíptico
La Academia Sueca reconoce al autor húngaro por su estilo único, sus frases extensas y su poder para confrontar lo grotesco; su premio redefine la narrativa contemporánea y su impacto cultural.

Sobrevive a los meses más gastadores con el nuevo libro y planner de Sofía Macías
Descubre cómo organizar tu dinero y disfrutar fiestas patrias, Halloween, Buen Fin y Navidad sin endeudarte con el Método Pequeño Cerdo Capitalista.

Horóscopo de Noviembre 2025 para TAURO: Transformación profunda y claridad emocional
Este mes, Tauro vivirá un proceso de introspección y renovación, con la Luna llena iluminando su signo y Júpiter favoreciendo su expansión personal.

Me Caigo de Risa: Las nuevas integrantes que renuevan “La Familia Disfuncional”
Con novedades en elenco femenino y dinámicas renovadas, la temporada 2025 de Me Caigo de Risa apuesta por la frescura en “La Familia Disfuncional”.

Conciertos en la CDMX para vivir Halloween y el Día de Muertos 2025
Agenda de shows en vivo, fechas clave de Halloween y Día de Muertos en la Ciudad de México y cómo integrarlos al disfrute cultural

Horóscopo de Noviembre 2025 para GÉMINIS: revolución interior y prosperidad emocional
El horóscopo de Géminis para noviembre 2025 te revela los grandes giros astrológicos, claves en salud, dinero, amor y trabajo para que este mes lo afrontes con consciencia y poder personal.

Sofía Castro a los 29: de hija de estrellas a dueña de su propio destino
Actriz, esposa y protagonista de su carrera: descubre cómo Sofía Castro celebra su cumpleaños y proyecta un futuro profesional brillante.


