
Noche del 15 de septiembre: cómo celebrar el Grito de Independencia con tradición y orgullo
Gastronomía típica, música mexicana, historia del Grito y celebraciones en plazas públicas: la guía para vivir la noche más mexicana del año.
Expertos y universidades mexicanas unen fuerzas para que la inteligencia artificial hable y piense en nuestro idioma, con acento propio y enfoque latinoamericano.
Mundo31 de julio de 2025 Mariela CastroCuando decimos “ChatGPT”, “Alexa” o “Google Assistant”, muchas veces no pensamos en algo fundamental: el idioma y el pensamiento que moldean sus respuestas. Si el 80% del contenido en la web está en inglés, ¿qué pasa con la inteligencia artificial que hablamos en español? México ha decidido no quedarse fuera de la conversación y ahora impulsa un ambicioso proyecto para que el español —y en especial, el español con identidad mexicana y latinoamericana— tenga voz propia en el futuro digital.
El Centro de Lengua Española y la Inteligencia Artificial, anunciado en el marco de la Cumbre de Rectores México-España, busca convertirse en el primer gran esfuerzo en Latinoamérica para crear tecnología con acento local. Coordinado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y respaldado por instituciones como el Instituto Cervantes, este centro aspira a que las máquinas no solo traduzcan, sino que verdaderamente comprendan nuestro lenguaje, nuestras expresiones, nuestras emociones y nuestra forma de ver el mundo.
“Lo que está en juego no es sólo el idioma”, explicó una de las rectoras participantes, “es nuestra capacidad de existir digitalmente como culturas completas, con nuestras propias narrativas”.
El español es hablado por más de 500 millones de personas, y sin embargo, su presencia en el mundo digital aún es marginal frente al dominio del inglés. Y no se trata sólo de traducir palabras. La IA necesita aprender significados, contextos, giros lingüísticos, sentimientos, ironías... lo que implica una labor colosal: desarrollar corpus lingüísticos de calidad, corregir sesgos algorítmicos y entrenar modelos que piensen, analicen y generen contenido desde la cosmovisión hispanohablante.
México, con su historia cultural vibrante y su producción académica en expansión, se ha posicionado como líder natural de este movimiento. La iniciativa también contempla alianzas con universidades de toda Iberoamérica para generar una IA con sentido continental.
Más allá del desarrollo científico y técnico, este proyecto tiene un profundo trasfondo social: reducir la brecha digital, proteger el patrimonio lingüístico, fomentar la equidad en el acceso al conocimiento y evitar que los países de habla hispana queden subordinados a los modelos entrenados en idiomas ajenos a su realidad.
Además, se abre la puerta a nuevas industrias creativas, a contenidos más inclusivos, a herramientas que apoyen la educación, el emprendimiento y la innovación en nuestros países. Una IA que entienda el español de forma genuina no es sólo una ventaja competitiva, es una necesidad cultural urgente.
La inteligencia artificial no es neutra. Tiene voz, estilo, valores… y estos se determinan por quien la crea. Si como sociedad hispanohablante no participamos en la creación de estos sistemas, corremos el riesgo de que nuestras formas de pensar, hablar y vivir queden al margen del mañana digital.
Por eso, este nuevo Centro de Lengua Española e Inteligencia Artificial es una oportunidad histórica para México y para todos los países de habla hispana. No sólo queremos que la IA nos entienda. Queremos que nos represente.
Gastronomía típica, música mexicana, historia del Grito y celebraciones en plazas públicas: la guía para vivir la noche más mexicana del año.
El 14 de septiembre se celebra el Día del Charro en México, una tradición que honra a la charrería, el traje de charro y el orgullo nacional.
La tabasqueña de 24 años se coronó anoche Miss Universo México; se prepara para viajar a Tailandia el próximo mes de noviembre.
Del cacao sagrado de Tabasco a las fábricas europeas y al cine con Willy Wonka, el chocolate celebra su día como símbolo de tradición, placer y cultura global.
El próximo 12 de septiembre, WWE y Lucha Libre AAA unirán fuerzas en Worlds Collide Las Vegas, con combates que prometen marcar un antes y un después en la lucha libre internacional.
Un viaje por las variedades del anís, sus formas de consumo y el lugar que ocupa en la cultura de las bebidas espirituosas.
La tabasqueña de 24 años se coronó anoche Miss Universo México; se prepara para viajar a Tailandia el próximo mes de noviembre.
El 14 de septiembre se celebra el Día del Charro en México, una tradición que honra a la charrería, el traje de charro y el orgullo nacional.
Gastronomía típica, música mexicana, historia del Grito y celebraciones en plazas públicas: la guía para vivir la noche más mexicana del año.
La salida de la actriz y cantante sorprendió a la audiencia y dejó una huella profunda en la convivencia del reality show.
Este 15 de septiembre de 2025, la Reina Letizia de España celebra su 53.º cumpleaños en la intimidad del Palacio de la Zarzuela, acompañada por el rey Felipe VI, sin actos oficiales programados.