Día Mundial del Folklore: tradición, identidad y orgullo cultural en México

El 22 de agosto es una fecha para reconocer las raíces culturales, las danzas, la música, los mitos y las costumbres que dan vida a la identidad de los pueblos. En México, el folklore se convierte en símbolo de unidad y patrimonio vivo.

Mundo22 de agosto de 2025 Julia Zurita
jarabe tapatio
Día Mundial del Folklore: tradición, identidad y orgullo cultural en México

El Día Mundial del Folklore se conmemora cada 22 de agosto desde 1960, cuando la UNESCO oficializó la fecha en honor al escritor británico William John Thoms, quien acuñó el término folklore en 1846 para describir “el saber del pueblo”. Esta conmemoración busca resaltar la importancia de preservar las tradiciones que conforman la memoria colectiva de las naciones.

El folklore abarca mucho más que danzas y trajes típicos: incluye la música, las leyendas, los rituales, las fiestas populares, la gastronomía, los mitos y las expresiones orales que reflejan la cosmovisión de cada comunidad. Se trata de un patrimonio inmaterial que mantiene viva la esencia de los pueblos frente a la modernidad.

México: un mosaico folklórico único en el mundo

Para los mexicanos, el folklore no solo es herencia cultural, sino también un vehículo de identidad. Desde el Jarabe Tapatío, considerado baile nacional, hasta las danzas de los concheros, la Danza del Tigre, los voladores de Papantla o la Guelaguetza en Oaxaca, el país es escenario de expresiones que reflejan la diversidad de sus regiones.

dia de muertos

Las fiestas patronales, el Día de Muertos —inscrito en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO— y las leyendas populares transmitidas de generación en generación son ejemplos de cómo el folklore trasciende lo artístico para convertirse en vínculo comunitario.

En estados como Jalisco, Guerrero, Veracruz, Tabasco y Chiapas, los grupos de danza y música tradicional mantienen viva esta herencia, mientras que en las escuelas y espacios culturales se fomenta la enseñanza de estas expresiones como parte esencial de la formación ciudadana.

tenosique

El valor simbólico del folklore para los mexicanos

El folklore en México es memoria, resistencia y celebración. Es el puente que conecta a los pueblos originarios con las nuevas generaciones, reafirmando el orgullo de una nación que ha sabido conservar sus raíces pese a los cambios sociales y tecnológicos.

zacatlanZacatlán de las Manzanas: Tradición y naturaleza en el corazón de Puebla

En cada traje bordado, en cada son o corrido, y en cada festividad local, se encuentra la voz de quienes construyeron la historia del país. Así, el Día Mundial del Folklore se convierte en una invitación a valorar y proteger ese legado, entendiendo que la cultura popular es un elemento vivo que fortalece la identidad nacional y enriquece el patrimonio universal.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto