
Cáncer de tiroides: el enemigo silencioso que puede salvarse si se detecta a tiempo
Detectar a tiempo este tipo de cáncer puede marcar la diferencia: conoce cómo se desarrolla, qué señales observar y cuáles son las opciones de tratamiento.
Un destino lleno de historia, cultura y la esperada Feria de la Manzana que celebra la riqueza de la región.
Mundo10 de agosto de 2025 Mariela CastroUbicado en el estado de Puebla, en el corazón de la Sierra Norte, Zacatlán de las Manzanas es un pueblo mágico que se ha consolidado como uno de los destinos más emblemáticos del centro de México. Su nombre ya adelanta uno de sus principales atractivos: la producción de manzanas, que no solo impulsa la economía local sino que también inspira la tradicional Feria de la Manzana, evento anual que reúne a visitantes y habitantes en una celebración llena de cultura, gastronomía y tradición.
Zacatlán se encuentra a aproximadamente 131 kilómetros al noreste de la ciudad de Puebla, rodeado por un paisaje montañoso y boscoso que brinda un clima fresco y un entorno natural privilegiado. Su altitud, cercana a los dos mil metros sobre el nivel del mar, favorece la siembra de frutales, especialmente manzanas, que son el sello distintivo del lugar.
Cada año, - entre finales de julio y principios de agosto -, Zacatlán se viste de fiesta para celebrar la Feria de la Manzana, un evento que tiene más de 50 años de historia y que destaca por promover los productos agrícolas de la región, así como el talento artesanal y cultural local.
Esta feria que en 2025 se celebra del 9 al 17 de agosto, no solo es un escaparate para la manzana en todas sus variantes —desde jugos, mermeladas y sidras, hasta platillos típicos—, sino que también ofrece conciertos, exposiciones, concursos y actividades recreativas para todas las edades.
Durante la feria, el Jardín Centenario y la Plaza de Armas se convierten en puntos neurálgicos donde se llevan a cabo eventos culturales, presentaciones artísticas y ferias comerciales que atraen a miles de turistas nacionales e internacionales. Es común encontrar exhibiciones de huertos, talleres de cocina tradicional y hasta muestras de flora y fauna regional.
Además de su famosa feria, Zacatlán ofrece una amplia gama de atractivos que permiten a los visitantes disfrutar de una experiencia completa. Entre ellos destacan:
El Reloj Floral, un icono del pueblo que combina ingeniería y naturaleza en un espectáculo visual único.
Las cascadas de Tulimán, a pocos kilómetros del centro, ofrecen senderos naturales para caminatas y contacto directo con el bosque.
El mirador de cristal, que permite vistas panorámicas impresionantes de los valles y montañas circundantes.
El Museo de la Sidra y la Manzana, que narra la historia agrícola y cultural del pueblo.
La gastronomía local, con platillos elaborados con manzana y otros frutos, complementa la experiencia. El ambiente tranquilo, el trato amable de los habitantes y la conservación de tradiciones hacen de Zacatlán un destino especial para quienes buscan turismo rural y cultural.
Detectar a tiempo este tipo de cáncer puede marcar la diferencia: conoce cómo se desarrolla, qué señales observar y cuáles son las opciones de tratamiento.
Un lenguaje universal que abre puertas y construye puentes de comunicación, este 23 de septiembre es un recordatorio de inclusión y derechos de la comunidad sorda.
El 22 de septiembre el mundo recuerda al más grande mimo de todos los tiempos y celebra el legado de un arte universal que comunica sin voz.
Descubre la Feria Xmatkuil 2025 en Mérida: música de Mijares, Pandora y Flans, tradición, ganadería y diversión para toda la familia.
El otoño comienza el lunes 22 de septiembre; días más cortos, clima cambiante y nuevas sensaciones se acercan.
Cada 21 de septiembre el mundo se une para conmemorar la paz, una fecha instaurada por la ONU que invita a la reflexión, la no violencia y la solidaridad entre naciones.
Este 20 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Paella, un símbolo cultural que pasó del campo valenciano a las mesas internacionales.
La princesa consorte suspende sus compromisos oficiales durante un mes para someterse a rehabilitación pulmonar debido al avance de su enfermedad crónica.
Más de cinco décadas de música, amores intensos y una familia que mantiene vivo el apellido Iglesias en el mundo.
De actores a luchadores, estos famosos pondrán a prueba su resistencia en el nuevo reality de TV Azteca, conducido por Adal Ramones, quien regresa a la pantalla como figura central.
El 23 de septiembre de 1988 México perdió a Alejandra Jaidar, pionera de la divulgación científica cuya pasión y visión transformaron la manera de acercar la ciencia a la sociedad.
La actriz Sabine Moussier reveló que padece neuropatía de fibras pequeñas, un trastorno neurológico poco conocido que afecta nervios y calidad de vida.