
Hedy Lamarr: La actriz inventora que sembró la semilla del WiFi
Este 9 de noviembre conmemoramos el nacimiento de la estrella de Hollywood que cumpliría 111 años y cuya mente brillante dio origen al WiFi.
Nutrido desayuno dominical con hot cakes caseros – ingredientes simples, método fácil y tradición en la mesa.
Vida y Estilo09 de noviembre de 2025 Mariela Castro
Domingo por la mañana. El aroma del café recién hecho flota en la cocina mientras, al fondo, el chisporroteo de la sartén avisa que algo muy familiar está por servirse. Un desayuno que conjuga tradición, sabor y la pausa necesaria para reconectar con quienes más queremos: los hot cakes. Este plato, que figura entre los favoritos de la familia en México y otros países, se convierte en una opción ideal para un domingo tranquilo y delicioso. Hoy lo presentamos con su receta paso a paso, para que puedas disfrutarlo sin complicaciones y con toda la calidez que merece.


Los hot cakes —también conocidos como pancakes o griddle-cakes— tienen raíces que se remontan a la Grecia clásica y la Roma antigua, cuando se preparaban tortitas de harina, leche y miel. En México se consumen ampliamente: se calcula que seis de cada diez veces se preparan durante la mañana, principalmente como plato de entrada en el desayuno familiar. Esta familiaridad los convierte en símbolo de esos momentos verdaderamente compartidos.
Su preparación sencilla y rápida permite que el propio desayuno sea parte de la experiencia del domingo. Además, los hot cakes admiten una gran variedad de acompañamientos como fruta, miel, mantequilla o cajeta, lo que los convierte en un platillo versátil y personalizable.
En muchos hogares mexicanos se sirven con leche, huevo y mantequilla, elementos que complementan su sabor y textura. Más allá del gusto, preparar hot cakes representa una pausa: poner la mesa con calma, disfrutar la conversación e iniciar el día sin prisas.

2 tazas de harina de trigo (aproximadamente 250 g)
2 cucharadas soperas de azúcar (unos 30 g)
2 cucharaditas de polvo para hornear
½ cucharadita de sal
2 huevos grandes
1 ½ tazas de leche (alrededor de 360 ml)
2 cucharadas de mantequilla derretida + un poco más para la sartén
1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)

En un tazón mediano, mezcla la harina, el azúcar, el polvo para hornear y la sal.
En otro recipiente, bate los huevos con la leche, la mantequilla derretida y la vainilla.
Agrega los líquidos a los ingredientes secos y mezcla suavemente hasta obtener una masa homogénea, sin batir en exceso.
Precalienta una sartén antiadherente a fuego medio-bajo y engrásala con un poco de mantequilla.
Vierte un cucharón de masa por cada hot cake y cocina hasta que aparezcan burbujas en la superficie y los bordes se vean cocidos. Luego, voltea con una espátula y cocina por un minuto más o hasta que estén dorados.
Retira y mantén los hot cakes en un plato caliente mientras terminas el resto.
Sirve de inmediato con mantequilla, miel, jarabe de maple, fruta fresca, cajeta o mermelada.
Si prefieres una versión más ligera, sustituye mitad de la leche por bebida vegetal o utiliza harina integral en lugar de la tradicional. Para darles un toque local, añade canela o vainilla natural a la masa. Es importante controlar la temperatura de la sartén: si está demasiado caliente, los hot cakes se dorarán rápido por fuera y quedarán crudos por dentro. Involucra a la familia en la preparación: que los niños elijan los acompañamientos o se turnen para voltearlos; ese simple detalle convierte el desayuno en una experiencia compartida.
El ritual del desayuno dominical con hot cakes une ingredientes simples, sabor reconocible y un momento de pausa. Atrás queda la rutina acelerada: basta con colocar la mesa, oír el tic-tac del reloj que parece aminorar y disfrutar del primer bocado. En ese instante, el domingo encuentra su sentido gastronómico y humano.

Este 9 de noviembre conmemoramos el nacimiento de la estrella de Hollywood que cumpliría 111 años y cuya mente brillante dio origen al WiFi.

Nutrido desayuno dominical con hot cakes caseros – ingredientes simples, método fácil y tradición en la mesa.

Conoce los beneficios y precauciones del retinol para la piel: qué tipos de piel pueden usarlo, cuáles deben evitarlo y cómo aplicarlo correctamente.

Descubre por qué los antioxidantes son esenciales para tu salud, cómo obtenerlos de manera natural y qué dice la ciencia sobre sus beneficios.

De Londres a Nueva York, la editora que transformó Vogue en el manual del estilo moderno celebra más de medio siglo dictando las reglas del vestir.

El reconocido creador de moda falleció repentinamente a los 58 años víctima de un infarto fulminante. Su legado, marcado por la elegancia, la teatralidad y el orgullo mexicano, permanece en cada pasarela que lo recuerda.

Desde el salmón hasta las nueces, conoce las grasas buenas que fortalecen tu corazón y revitalizan tu cuerpo.

Cada 29 de octubre, el Día Mundial de la Psoriasis nos recuerda que esta enfermedad no solo marca la piel, sino también la vida de millones de personas en silencio.

Para Virgo, noviembre trae una refinación profunda en salud, finanzas, amor y trabajo gracias a los tránsitos de Mercurio, Venus, Marte y Saturno.

Para los nativos de Libra, octubre concluye un ciclo de autoreconocimiento; en noviembre llega una nueva ola de autovalor, revisión financiera y vínculos auténticos.

La producción de Vince Gilligan combina drama, comedia negra y ciencia ficción con una premisa desconcertante sobre la felicidad colectiva.

Del Zócalo al Bosque de Aragón, descubre los mejores eventos del 8 y 9 de noviembre en la Ciudad de México: música, arte y experiencias únicas.

A 82 años del nacimiento del actor que conquistó la pantalla con elegancia, talento y carisma