
Día del Charro en México: historia, tradición y orgullo nacional
El 14 de septiembre se celebra el Día del Charro en México, una tradición que honra a la charrería, el traje de charro y el orgullo nacional.
Beneficios del sprint corto, mejoras cardiovasculares, musculares y cerebrales con entrenamientos de alta intensidad breves.
Vida y Estilo14 de septiembre de 2025 Maggie AbrahamEn un mundo donde la falta de tiempo es una de las principales barreras para hacer ejercicio, una nueva línea de investigación propone una solución sorprendente: un minuto de actividad intensa podría ser suficiente para mejorar la salud. Ráfagas cortas de esfuerzo, conocidas como sprints de alta intensidad, están demostrando impactos positivos en el corazón, los músculos, los huesos e incluso en la salud cerebral. Avaladas por instituciones médicas y científicas internacionales, estas prácticas están cambiando la manera en que entendemos el movimiento humano y su papel en la prevención de enfermedades.
Se trata de ejercicios breves e intensos, que duran entre 15 segundos y un minuto, seguidos de periodos de descanso. Este tipo de entrenamiento se clasifica dentro del HIIT (entrenamiento interválico de alta intensidad), ampliamente estudiado en las últimas dos décadas.
Mejora cardiovascular: La American Heart Association y el American College of Sports Medicine (ACSM) señalan que entrenamientos de alta intensidad pueden aumentar el VO₂ máx., indicador clave de la capacidad aeróbica y de la reducción del riesgo cardiovascular.
Mantenimiento muscular: Estudios publicados en The Journal of Physiology muestran que los sprints ayudan a conservar fibras musculares de contracción rápida, esenciales para la fuerza y potencia, que tienden a disminuir con la edad y el sedentarismo.
Fortalecimiento óseo: Según la Harvard Medical School, actividades de impacto breve, como los sprints, promueven la densidad mineral ósea, sobre todo en cadera y columna, lo que reduce el riesgo de fracturas y osteoporosis.
Salud cerebral: Investigaciones del National Institutes of Health (NIH) indican que los picos de intensidad física favorecen el flujo sanguíneo cerebral y la liberación de factores neurotróficos, relacionados con una mejor memoria, concentración y protección contra el deterioro cognitivo.
Aunque los beneficios son claros, no todas las personas están en condiciones de hacer sprints sin preparación previa. Expertos en medicina deportiva recomiendan:
Evaluación médica antes de iniciar, especialmente en personas con enfermedades cardíacas, articulares o metabólicas.
Progresión gradual, iniciando con intervalos cortos de intensidad moderada antes de alcanzar el esfuerzo máximo.
Calentamiento y recuperación adecuados, junto con un calzado apropiado para reducir el riesgo de lesiones.
El American College of Sports Medicine sugiere que bastan dos o tres sesiones de sprints por semana para obtener beneficios medibles en capacidad aeróbica y fuerza muscular. No es necesario hacerlo todos los días.
En la región, donde el sedentarismo y la obesidad representan un problema de salud pública creciente, la posibilidad de ejercitarse en poco tiempo y sin necesidad de equipo puede ser una herramienta clave. Programas de salud comunitarios podrían integrar entrenamientos exprés como alternativa realista para quienes no pueden cumplir con los 150 minutos semanales de actividad moderada que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Quienes incorporan el entrenamiento exprés en su vida diaria suelen notar cambios desde las primeras semanas. Actividades tan simples como subir escaleras, caminar largas distancias o cargar bolsas del supermercado comienzan a sentirse menos pesadas gracias al aumento de energía.
Con el tiempo, la resistencia cardiovascular mejora de manera evidente, acompañada de una mayor fuerza y tono muscular. A nivel cognitivo, también se han registrado beneficios: una memoria más ágil, mayor capacidad de concentración y, en general, una sensación renovada de vitalidad que impacta tanto en el cuerpo como en la mente.
El 14 de septiembre se celebra el Día del Charro en México, una tradición que honra a la charrería, el traje de charro y el orgullo nacional.
Beneficios del sprint corto, mejoras cardiovasculares, musculares y cerebrales con entrenamientos de alta intensidad breves.
Horario, transmisión en México y EE.UU., y las producciones que lideran la competencia
Más allá de ser hija de un Beatle, Stella McCartney ha construido un legado propio como pionera de la moda ética, sostenible y sin crueldad animal.
Descubre qué nutrientes respaldados por Mayo Clinic, Harvard y estudios mexicanos ayudan a mejorar la memoria, prevenir el deterioro cognitivo y mantener la agilidad mental.
El diseñador italiano dejó obras de arte, propiedades, yates y control empresarial a través de la Fundación Armani; sin herederos directos, su legado ya tiene nombre.
Qué es el mindfulness, cómo practicarlo y cómo pasó de tradición budista a herramienta moderna de bienestar.
Entender los síntomas, impactos sociales y laborales, y el sentido del Día Internacional de Acción contra la Migraña que se conmemora cada 12 de septiembre, para visibilizar una dolencia que afecta millones.
Una fusión entre lo terrenal y lo refinado, colores neutros y siluetas relajadas redefinen el estilo urbano en la colección primavera-verano 2026 del diseñador.
Con la “Luna de Sangre” más larga de los últimos años, este eclipse llevará energía transformadora: descubre qué signos están en sintonía cósmica y cuáles deben permanecer cautelosos.
El clásico de Pixar celebra tres décadas, llega de nuevo a los cines mexicanos, se prepara Toy Story 5 y revelamos datos que quizá no conocías.
La secuela animada que lleva al fontanero al universo Galaxy se estrenará en abril de 2026; relevo de voces, homenaje a la saga original y retos de llevar un videojuego a la pantalla grande.
La tabasqueña de 24 años se coronó anoche Miss Universo México; se prepara para viajar a Tailandia el próximo mes de noviembre.
Horario, transmisión en México y EE.UU., y las producciones que lideran la competencia