Entrenamiento exprés: ¿Un minuto al día puede transformar tu salud?

Beneficios del sprint corto, mejoras cardiovasculares, musculares y cerebrales con entrenamientos de alta intensidad breves.

Vida y Estilo14 de septiembre de 2025 Maggie Abraham
sprint
Entrenamiento exprés: ¿Un minuto al día puede transformar tu salud?

En un mundo donde la falta de tiempo es una de las principales barreras para hacer ejercicio, una nueva línea de investigación propone una solución sorprendente: un minuto de actividad intensa podría ser suficiente para mejorar la salud. Ráfagas cortas de esfuerzo, conocidas como sprints de alta intensidad, están demostrando impactos positivos en el corazón, los músculos, los huesos e incluso en la salud cerebral. Avaladas por instituciones médicas y científicas internacionales, estas prácticas están cambiando la manera en que entendemos el movimiento humano y su papel en la prevención de enfermedades.

Lo que muestran las investigaciones

Qué es el sprint exprés

Se trata de ejercicios breves e intensos, que duran entre 15 segundos y un minuto, seguidos de periodos de descanso. Este tipo de entrenamiento se clasifica dentro del HIIT (entrenamiento interválico de alta intensidad), ampliamente estudiado en las últimas dos décadas.

sprint 2

Beneficios comprobados

Mejora cardiovascular: La American Heart Association y el American College of Sports Medicine (ACSM) señalan que entrenamientos de alta intensidad pueden aumentar el VO₂ máx., indicador clave de la capacidad aeróbica y de la reducción del riesgo cardiovascular.

Mantenimiento muscular: Estudios publicados en The Journal of Physiology muestran que los sprints ayudan a conservar fibras musculares de contracción rápida, esenciales para la fuerza y potencia, que tienden a disminuir con la edad y el sedentarismo.

Fortalecimiento óseo: Según la Harvard Medical School, actividades de impacto breve, como los sprints, promueven la densidad mineral ósea, sobre todo en cadera y columna, lo que reduce el riesgo de fracturas y osteoporosis.

Salud cerebral: Investigaciones del National Institutes of Health (NIH) indican que los picos de intensidad física favorecen el flujo sanguíneo cerebral y la liberación de factores neurotróficos, relacionados con una mejor memoria, concentración y protección contra el deterioro cognitivo.

salud piernas

Límites y precauciones

Aunque los beneficios son claros, no todas las personas están en condiciones de hacer sprints sin preparación previa. Expertos en medicina deportiva recomiendan:

Evaluación médica antes de iniciar, especialmente en personas con enfermedades cardíacas, articulares o metabólicas.

Progresión gradual, iniciando con intervalos cortos de intensidad moderada antes de alcanzar el esfuerzo máximo.

Calentamiento y recuperación adecuados, junto con un calzado apropiado para reducir el riesgo de lesiones.

check up salud

Cómo incorporar el entrenamiento exprés a tu rutina diaria

Frecuencia y duración recomendadas

El American College of Sports Medicine sugiere que bastan dos o tres sesiones de sprints por semana para obtener beneficios medibles en capacidad aeróbica y fuerza muscular. No es necesario hacerlo todos los días.

Progresión segura

  1. Iniciar con caminatas rápidas o trote ligero como base.
  2. Realizar un calentamiento dinámico de 5–10 minutos.
  3. Comenzar con intervalos de 10–20 segundos de sprint al 70–80 % de la capacidad máxima, con descansos amplios.
  4. Aumentar gradualmente hasta intervalos de 30–60 segundos al 90–95 %, siempre que el cuerpo lo permita.
  5. Alternar con actividades más suaves, como fuerza o movilidad, para un equilibrio saludable.

calentamiento fisico

Implicaciones para México y Latinoamérica

En la región, donde el sedentarismo y la obesidad representan un problema de salud pública creciente, la posibilidad de ejercitarse en poco tiempo y sin necesidad de equipo puede ser una herramienta clave. Programas de salud comunitarios podrían integrar entrenamientos exprés como alternativa realista para quienes no pueden cumplir con los 150 minutos semanales de actividad moderada que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

masa muscularMasa muscular después de los 40: secretos para ganar fuerza, energía y vitalidad

Qué esperar si lo haces bien

Quienes incorporan el entrenamiento exprés en su vida diaria suelen notar cambios desde las primeras semanas. Actividades tan simples como subir escaleras, caminar largas distancias o cargar bolsas del supermercado comienzan a sentirse menos pesadas gracias al aumento de energía.

Con el tiempo, la resistencia cardiovascular mejora de manera evidente, acompañada de una mayor fuerza y tono muscular. A nivel cognitivo, también se han registrado beneficios: una memoria más ágil, mayor capacidad de concentración y, en general, una sensación renovada de vitalidad que impacta tanto en el cuerpo como en la mente.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto