
Emporio Armani presenta “Returns”: la primera colección tras la muerte de Giorgio Armani
El legado creativo revive con tonos neutros, inspiración multicultural y un homenaje silencioso al fundador.
Descubre la diferencia clave entre ejercicio, actividad física y deporte y cómo elegir la mejor estrategia para fortalecer tu cuerpo, acelerar tu metabolismo y mantenerte joven más tiempo.
Vida y Estilo13 de agosto de 2025 Alejandra SastréEn una edición anterior, hablamos sobre la diferencia entre ejercicio, actividad física y deporte. Esta vez, retomaremos estos conceptos que muchas veces confundimos. La actividad física es cualquier movimiento corporal que genera un gasto energético, el cual nos mantiene saludables. El ejercicio, en cambio, es algo planificado con un fin específico, ya sea mejorar la imagen, la salud, etc. El deporte es el conjunto de planificaciones basadas en reglas para una actividad en específico, como la natación, el tenis y más...
¿Pero qué tienen que ver estos conceptos con la masa muscular? La respuesta es que todos tenemos masa muscular, ¡claro!, pero no todos tenemos la misma calidad y cantidad. Esto depende de muchos factores, como la edad, el sexo, la etapa de la vida en la que nos encontremos (como el embarazo), el ejercicio, el deporte, etc.
Es vital tener en cuenta que cuando hablamos de masa muscular no nos referimos a musculaturas excepcionales como las de los fisicoculturistas, sino a una calidad y cantidad de masa muscular que nos ayude a tener una mejor vida.
Esto incluye mejorar la calidad hormonal, lo que a su vez nos ayuda a tener una mejor densidad mineral ósea, una mejor capacidad de movilidad y coordinación, y a mantenernos en pesos y porcentajes de grasa saludables.
La calidad hormonal nos ayuda a mejorar la densidad mineral ósea, la capacidad de movilidad y coordinación, y a mantener pesos y porcentajes de grasa saludables.
En las mujeres, es aún más importante tener énfasis en la masa muscular, ya que pasamos por muchos procesos hormonales que pueden afectar todas las características antes mencionadas. Estos procesos incluyen el embarazo, la lactancia, la premenopausia, la menopausia y los cambios hormonales normales que ocurren mes a mes. Además, el incremento de la masa muscular nos ayuda a evitar, en la mayor medida posible, problemas o disfunciones hormonales que se están volviendo cada vez más frecuentes.
Esto se debe a la falta de movimiento (actividad física) y a la ausencia de ejercicio (algo planificado). Aún hay muchos que creen que las mujeres se pondrán como hombres si hacen ejercicio, y eso da un poco de temor, pero no sucede de forma natural. Lo importante es tener una muy buena calidad de vida, que incluye el manejo adecuado del estrés, el buen dormir, una alimentación saludable, actividad física y ejercicio.
Lo que se busca, de manera principal, es ser autosuficientes y poder disfrutar de todas las etapas de la vida, ser eficientes en nuestra vida diaria.
Muchas veces no podemos ni cargar un garrafón de agua o sacar varias bolsas de nuestro vehículo después de ir al súper.
Queremos ser funcionales, y el ejercicio de fuerza es fundamental para el incremento de masa muscular (junto con buenos hábitos de vida).
Esto no quiere decir que no podamos tener un cuerpo más saludable y visiblemente más estético. Recordemos que lo que se busca es estar plenamente saludables y funcionales.
En el ejercicio de fuerza o con pesas, es necesario contar con un entrenador físico que nos apoye a tener buenas posturas y a utilizar de manera correcta las máquinas, barras o mancuernas. Incluso si preferimos yoga o pilates, el profesor nos guiará en un proceso de aprendizaje para conocer nuestro cuerpo en función a ciertos movimientos. Podrías preguntarte:
Muchos hemos perdido muchas capacidades y, efectivamente, la poca actividad física que tenemos ha hecho que tengamos modificaciones posturales y, por ende, corporales.
Así que sí, tenemos que aprender a movernos de manera correcta y eficiente para evitar lesiones, y poco a poco, con buenos hábitos de vida, incrementar la masa muscular.
Si aún no te animas a ejercitarte, te doy una lista de los beneficios de hacerlo a cualquier edad, pero es más importante tener en cuenta los cambios hormonales por edad. A partir de los 40 años no debería ser una opción:
1. Mejora la capacidad cardiovascular.
2. Mejora la densidad mineral ósea.
3. Las hormonas trabajan de mejor manera e, incluso, cuando pasamos por procesos hormonales normales de la edad, muchas veces no se presentan síntomas tan molestos.
4. Mejora la circulación.
5. Se mantienen en rangos sanos la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
6. Ser completamente funcional a cualquier edad.
7. Mejora el porcentaje de grasa.
8. Incrementa la masa muscular.
9. Nuestra capacidad de coordinación y flexibilidad mejora considerablemente.
10. Nuestro sistema inmunológico se vuelve más fuerte y es menos probable enfermarnos de gravedad. Incluso nos recuperamos más rápido, entre muchos otros beneficios.
Así que nunca es tarde para empezar a hacer ejercicio e incluso mejorar nuestros hábitos de vida.
¡Recuerda, el envejecimiento es un proceso completamente natural, pero la forma en la que envejecemos depende de nosotros mismos!
El legado creativo revive con tonos neutros, inspiración multicultural y un homenaje silencioso al fundador.
Detectar a tiempo este tipo de cáncer puede marcar la diferencia: conoce cómo se desarrolla, qué señales observar y cuáles son las opciones de tratamiento.
La actriz Sabine Moussier reveló que padece neuropatía de fibras pequeñas, un trastorno neurológico poco conocido que afecta nervios y calidad de vida.
Un desfile vibrante inspirado en la contracultura musical británica marcó el cierre de la London Fashion Week 2025.
La enfermedad de Willis-Ekbom afecta a millones de personas y provoca molestias en las extremidades que interrumpen el sueño y la calidad de vida.
La firma italiana revela en Instagram un adelanto de la colección “La Famiglia”, marcando el inicio de una era más osada y teatral.
Nacido en 1485 y casado con Catalina de Aragón, su muerte prematura abrió el camino a Enrique VIII y transformó la monarquía británica para siempre.
El 23 de septiembre de 1988 México perdió a Alejandra Jaidar, pionera de la divulgación científica cuya pasión y visión transformaron la manera de acercar la ciencia a la sociedad.
Trayectoria, familia y legado de Angélica María, una de las figuras más queridas de la música y el cine mexicano.
El cantante español que conquistó al mundo con “Bailar Pegados” celebra su cumpleaños con nuevos proyectos y un legado musical en constante evolución.
Mientras el mundo de la moda observa “PJ Obsession”, Meryl Streep retoma su icónico papel como Miranda Priestly para escenas del esperado regreso cinematográfico en Milán, entre pasarelas, lencería y poder femenino.