
Las joyas barrocas de La Caridad de Sevilla llegan al Bellas Artes
Obras maestras de Murillo y Valdés Leal, creadas para conmover y enseñar compasión, salen por primera vez de la Iglesia de la Caridad para ser admiradas de cerca.
El "Piano Man" comparte momentos inéditos de su carrera, sus batallas personales y la historia detrás de sus más grandes éxitos en una nueva producción de MGM+
Entretenimiento20 de julio de 2025 María Reneé M.Hay canciones que se quedan en el corazón para siempre. Just the Way You Are, Piano Man, Uptown Girl… todas llevan la firma inconfundible de Billy Joel, ese artista que marcó generaciones enteras con su música honesta, emocional y atemporal. Hoy, a sus 75 años, el legendario cantante y compositor se quita el sombrero —y el silencio— para mostrarse como nunca antes en una docuserie íntima y conmovedora que promete tocar más que notas: tocar el alma.
MGM+ será la plataforma encargada de estrenar esta producción titulada Billy Joel: The 100th – Live at Madison Square Garden, un recorrido no solo por el arte, sino por el hombre detrás del mito. Su estreno será el 26 de julio de 2025, enmarcando el histórico concierto número 100 de su residencia en el Madison Square Garden de Nueva York, un récord sin precedentes.
Billy Joel no es solo uno de los artistas más vendidos de todos los tiempos con más de 160 millones de discos vendidos; es, sobre todo, un contador de historias. Nacido en 1949 en The Bronx, Nueva York, creció entre vinilos de Beethoven y Sinatra, aprendiendo desde pequeño que la música podía ser su forma de hablarle al mundo.
Su discografía es tan diversa como profunda. Álbumes como The Stranger (1977), 52nd Street (1978), Glass Houses (1980), An Innocent Man (1983) y Storm Front (1989) han dejado huella en la historia del rock y el pop estadounidense. Cada uno de sus temas, cargado de humanidad, conflictos internos, amor, pérdidas y esperanza, refleja las etapas de una vida vivida intensamente.
Lo que distingue esta docuserie no es solo la celebración de su concierto número 100, sino la forma en la que expone el lado humano de un artista que ha preferido que su música hable por él. A través de entrevistas, material inédito, testimonios de amigos y músicos cercanos, y fragmentos de su vida personal, descubrimos a un Billy Joel reflexivo, honesto, a veces vulnerable, pero siempre auténtico.
El director, Paul Dugdale —conocido por sus trabajos con The Rolling Stones y Adele— logra capturar la esencia de un hombre que, lejos de esconder sus imperfecciones, las transforma en arte.
“Este proyecto es un homenaje no solo a su carrera, sino a su resistencia”, reveló el equipo de producción en un comunicado.
No es casual que esta serie llegue en un momento donde la nostalgia, la autenticidad y el arte verdadero vuelven a tener valor. En una era saturada de productos efímeros, Joel nos recuerda que hay música que no pasa de moda porque nació del alma.
Y no solo es un repaso a sus triunfos: también es un espacio donde habla de sus fracasos, sus miedos, su lucha contra la depresión y el alcoholismo, su retiro de los estudios de grabación desde 1993, y cómo encontró paz en el escenario más mítico del mundo, el Madison Square Garden, donde ha tocado mes tras mes desde 2014.
Esta docuserie no es un adiós. Es una carta abierta a sus seguidores, a los nuevos oyentes y a quienes alguna vez se sintieron comprendidos por una de sus letras. Es un recordatorio de que aún en el silencio, el arte permanece.
“Soy solo un tipo que escribe canciones”, ha dicho Joel más de una vez. Pero quienes hemos cantado sus letras sabemos que no es solo eso. Es un puente entre generaciones, una voz que entiende las emociones humanas sin juzgar, un clásico viviente.
Que esta serie sirva para descubrir —o redescubrir— el poder de la música cuando viene del corazón.
Obras maestras de Murillo y Valdés Leal, creadas para conmover y enseñar compasión, salen por primera vez de la Iglesia de la Caridad para ser admiradas de cerca.
La enfermedad de manos, pies y boca, causada por el virus Coxsackie, se propaga con rapidez entre bebés y niños pequeños, generando fiebre, llagas y sarpullido.
Los acuerdos de pareja fortalecen la relación, evitan malentendidos y crean un vínculo más consciente, equilibrado y con límites claros.
La actriz y cantante revela por qué se alejó de Hollywood y sorprende con su regreso musical junto a Los Ángeles Azules y su show en el Lunario el 25 de julio.
Una película visualmente deslumbrante que mezcla arte, emoción y reflexión sobre la humanidad. Este domingo, déjate llevar por su corriente.
Tras dejar la capa, Henry Cavill cierra una era dorada en el cine y se abre paso a nuevos desafíos actorales. ¿Qué sigue para el héroe que conquistó más allá de Metrópolis?
El Festival Mayotzincuepa transforma a la CDMX en un escenario cultural con espectáculos circenses, inclusión LGBTTQIA+, talleres y funciones para toda la familia
El reality de Telemundo arranca el 22 de julio con participantes icónicos, habilidades sorprendentes y emociones al límite en cada reto culinario
Sony retrasa la épica conclusión de la trilogía animada: nuevas razones, grandes expectativas y ¿el desenlace digno que todos ansiamos?
Del 18 de julio al 11 de agosto, la retrogradación de Mercurio sacude la comunicación, las emociones y el ego: estos signos lo vivirán intensamente (para bien o para mal).
El reality de Telemundo arranca el 22 de julio con participantes icónicos, habilidades sorprendentes y emociones al límite en cada reto culinario
Vive una travesía multisensorial que revela la vida y obra de la icónica pintora mexicana a través de tecnología, luces, sonido y emoción
Descubre los tránsitos clave en Mercurio retrógrado, Luna Nueva en Leo y más, con claves de autoconocimiento y coraje para los 12 signos del zodiaco.
Los acuerdos de pareja fortalecen la relación, evitan malentendidos y crean un vínculo más consciente, equilibrado y con límites claros.