“Manos, pies y boca”: la enfermedad infantil que preocupa a mamás y pediatras

La enfermedad de manos, pies y boca, causada por el virus Coxsackie, se propaga con rapidez entre bebés y niños pequeños, generando fiebre, llagas y sarpullido.

Vida y Estilo20 de julio de 2025 Maggie Abraham
Coxsackie
“Manos, pies y boca”: la enfermedad infantil que preocupa a mamás y pediatras

A simple vista, puede parecer solo una fiebre pasajera. Pero cuando aparecen las llagas en la boca, las ampollas en las manos, los pies o incluso en el área del pañal, los padres encienden las alarmas. La enfermedad de manos, pies y boca es mucho más que un episodio común de infección: es una señal del cuerpo que pide atención, contención y cuidados puntuales.

Esta enfermedad viral, causada principalmente por el virus Coxsackie del grupo de los enterovirus, se presenta mayormente en menores de 5 años, aunque adolescentes y adultos también pueden contagiarse. El aumento de casos en guarderías, escuelas y hogares con niños pequeños ha despertado alertas en varios países de América Latina, incluyendo México.

¿A quién afecta más y por qué?

Según datos recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en EE.UU., el 90% de los casos se presenta en menores de 10 años, siendo los niños de entre 1 y 4 años el grupo más vulnerable. En México, la Secretaría de Salud ha reportado un incremento estacional durante los meses cálidos y húmedos, especialmente en estados como Veracruz, Tabasco y Chiapas.

En Latinoamérica, la enfermedad es considerada de alta vigilancia epidemiológica, pues los brotes en preescolares y estancias infantiles son comunes debido a la facilidad de contagio por saliva, contacto directo o superficies contaminadas.

coxackie

¿Cuáles son los síntomas que deben alertarnos?

  • Fiebre súbita (mayor a 38°C)
  • Dolor de garganta
  • Llagas dolorosas en la boca (mejillas internas, lengua o encías)
  • Sarpullido rojo con ampollas en manos y pies
  • Irritabilidad y pérdida de apetito
  • En algunos casos, ampollas en glúteos o zona del pañal

Aunque la mayoría de los casos son leves, en niños pequeños puede causar deshidratación si se rehúsan a comer o beber debido al dolor bucal. También pueden aparecer complicaciones poco comunes como meningitis viral o encefalitis, por lo que es vital no minimizar los síntomas.

¿Qué tan peligrosa es realmente?

En general, la enfermedad de manos, pies y boca no es grave. Sin embargo, su nivel de contagio es alto y puede alterar significativamente la rutina familiar. El verdadero riesgo está en la automedicación, la deshidratación no tratada o el envío de los niños enfermos a espacios compartidos, como escuelas o jardines.

En adultos, aunque menos frecuente, el contagio puede presentarse con síntomas intensos, sobre todo si el sistema inmune está comprometido.

manos pies y boca

¿Cómo se contagia y cómo se previene?

El virus se transmite por contacto directo con secreciones respiratorias (tos, estornudos), saliva, ampollas, heces o superficies contaminadas. Por eso, la higiene de manos y la desinfección constante de juguetes y objetos comunes es fundamental.

Evita besar o compartir utensilios con personas contagiadas
Lava las manos con agua y jabón frecuentemente
Desinfecta superficies como mesas, pomos y juguetes
No envíes al niño enfermo al colegio hasta que el pediatra lo indique

Tratamiento: alivia, cuida y observa

No existe un tratamiento antiviral específico para esta enfermedad. El enfoque médico se basa en aliviar los síntomas y evitar complicaciones:

  • Paracetamol o ibuprofeno para bajar la fiebre y aliviar el dolor
  • Cremas tópicas o baños de avena para el sarpullido
  • Dieta blanda y fría para evitar dolor al comer
  • Hidratación constante con agua, sueros orales o jugos naturales fríos

Los pediatras recomiendan evitar alimentos cítricos o salados, ya que pueden irritar aún más las lesiones bucales. El reposo y el acompañamiento emocional también son parte clave de la recuperación.

kawasakiKawasaki en niños: inflamación vascular silenciosa que exige acción temprana

Una llamada de atención a nuestro estilo de vida

Más allá del virus, esta enfermedad nos recuerda algo esencial: los niños necesitan entornos seguros, cuidados amorosos y adultos que no minimicen sus dolencias. En una sociedad acelerada, donde llevarlos al jardín aún con fiebre parece “normal”, es tiempo de reeducarnos.

Las enfermedades infantiles no solo se curan con jarabes, sino con atención emocional, empatía y presencia. Escuchar el cuerpo de los más pequeños es una forma de amor profundo y consciente.

Lo nuevo...
ROSANA DIAZ

La pareja y sus acuerdos

Rosana Díaz
Sin filtro20 de julio de 2025

Los acuerdos de pareja fortalecen la relación, evitan malentendidos y crean un vínculo más consciente, equilibrado y con límites claros.

Te puede interesar
Lo más visto
ROSANA DIAZ

La pareja y sus acuerdos

Rosana Díaz
Sin filtro20 de julio de 2025

Los acuerdos de pareja fortalecen la relación, evitan malentendidos y crean un vínculo más consciente, equilibrado y con límites claros.