
Las joyas barrocas de La Caridad de Sevilla llegan al Bellas Artes
Obras maestras de Murillo y Valdés Leal, creadas para conmover y enseñar compasión, salen por primera vez de la Iglesia de la Caridad para ser admiradas de cerca.
Alimentación consciente, bienestar emocional y salud del corazón: el triángulo poderoso que puede cambiar tu vida desde el primer bocado recomendado por la Clinica Mayo.
Vida y Estilo20 de julio de 2025 Maggie AbrahamVivimos en automático. Comemos frente al celular, respondemos correos entre mordidas y muchas veces, ni recordamos a qué sabía nuestra comida. ¿El resultado? No solo una mala digestión o kilos de más, sino una desconexión profunda con nuestro cuerpo, nuestras emociones y el verdadero placer de nutrirnos.
Pero hay esperanza: según el doctor Stephen Kopecky, cardiólogo de la prestigiosa Clinica Mayo, existen tres hábitos simples —pero poderosos— que pueden transformar por completo la experiencia de comer, y con ello, tu salud y bienestar integral.
Comer no es solo llenar el estómago. Es un acto que involucra al sistema nervioso, hormonal y emocional. Por eso, el primer hábito que recomienda el Dr. Kopecky es hacer una pausa antes de comenzar: respirar profundo, agradecer, apagar las pantallas y enfocarte en el momento.
Esta pausa activa el sistema parasimpático, el encargado de la digestión, lo que ayuda a absorber mejor los nutrientes y a comer con menos ansiedad.
“El acto de comer debe ser un ritual, no una tarea”, afirma Kopecky. “Cuando te tomas ese instante de conexión, el cuerpo responde con equilibrio.”
El segundo hábito es una joya de la medicina integrativa: el mindful eating, o alimentación consciente. Se trata de involucrar tus sentidos: observar los colores, percibir los aromas, sentir las texturas y saborear realmente cada bocado.
Este tipo de atención plena reduce la ingesta excesiva, mejora la digestión y fortalece la conexión mente-cuerpo. Además, disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que protege directamente a tu corazón.
Según estudios de la Clinica Mayo, practicar mindful eating de forma habitual puede disminuir hasta en un 20% el riesgo de enfermedades cardiovasculares, gracias a la regulación de la presión arterial y los niveles de glucosa.
El tercer hábito tiene que ver con lo que más escasea en la vida moderna: conexión. Comer en compañía —ya sea con familia, amigos o seres queridos— no solo eleva el estado de ánimo, sino que también regula las porciones, mejora la percepción del sabor y reduce el riesgo de depresión.
Un estudio del Harvard School of Public Health demostró que quienes comen acompañados tienen un 62% más de probabilidad de mantener una alimentación saludable a largo plazo.
Y hay más: cuando se come en comunidad, el cerebro libera oxitocina, la hormona del vínculo, lo que fortalece el sistema inmunológico y reduce la inflamación crónica.
Estos tres hábitos —pausa, conciencia sensorial y conexión social— no son modas wellness. Son acciones pequeñas con un impacto profundo. Porque el corazón no solo late por lo que comemos, sino por cómo lo vivimos.
En un mundo que aplaude la rapidez y la multitarea, detenerte a disfrutar una comida puede parecer un lujo. Pero es, en realidad, un acto de autocuidado radical.
La próxima vez que vayas a comer, no solo pienses en calorías o en ingredientes. Piensa en cómo estás, qué necesitas, qué emociones estás masticando sin darte cuenta. Conecta. Respira. Siente. Porque cada bocado puede ser una medicina o una carga… y tú decides.
Obras maestras de Murillo y Valdés Leal, creadas para conmover y enseñar compasión, salen por primera vez de la Iglesia de la Caridad para ser admiradas de cerca.
La enfermedad de manos, pies y boca, causada por el virus Coxsackie, se propaga con rapidez entre bebés y niños pequeños, generando fiebre, llagas y sarpullido.
Los acuerdos de pareja fortalecen la relación, evitan malentendidos y crean un vínculo más consciente, equilibrado y con límites claros.
La enfermedad de manos, pies y boca, causada por el virus Coxsackie, se propaga con rapidez entre bebés y niños pequeños, generando fiebre, llagas y sarpullido.
Aprende a preparar los tradicionales polvorones mexicanos de nuez con esta receta fácil, deliciosa y perfecta para compartir en familia. ¡El sabor de la abuela en cada bocado!
Descubre qué es la insuficiencia venosa crónica que sufre Donald Trump, detecta sus señales y conoce tratamientos efectivos para aliviarla y mejorar tu bienestar.
Conoce los tipos de ghosting, su efecto en la persona “ghosteada” y cuándo el silencio se convierte en una forma de violencia emocional y no únicamente de forma romántica.
Descubre por qué los minerales como el hierro, calcio, magnesio y zinc son fundamentales para el bienestar femenino en cada etapa de la vida: desde la menstruación hasta la menopausia.
El INSOMNIO en la premenopausia afecta a millones de mujeres. Conoce las causas hormonales del cortisol y estrógenos, y las soluciones efectivas.
Del 18 de julio al 11 de agosto, la retrogradación de Mercurio sacude la comunicación, las emociones y el ego: estos signos lo vivirán intensamente (para bien o para mal).
El reality de Telemundo arranca el 22 de julio con participantes icónicos, habilidades sorprendentes y emociones al límite en cada reto culinario
Vive una travesía multisensorial que revela la vida y obra de la icónica pintora mexicana a través de tecnología, luces, sonido y emoción
Descubre los tránsitos clave en Mercurio retrógrado, Luna Nueva en Leo y más, con claves de autoconocimiento y coraje para los 12 signos del zodiaco.
Los acuerdos de pareja fortalecen la relación, evitan malentendidos y crean un vínculo más consciente, equilibrado y con límites claros.