
Kayce Dutton vuelve con fuerza: Y: Marshals, el spin-off que revoluciona Yellowstone
Tras el éxito global de Yellowstone y sus precuelas 1883 y 1923, llega una serie cargada de acción, dilemas morales y una nueva era para la familia Dutton
Los alimentos no son buenos o malos por sí solos, pero su cantidad y preparación afectan nuestra salud y rendimiento a largo plazo.
Vida y Estilo08 de julio de 2025 Alejandra SastréMuchas veces creemos que hacer ejercicio basta para tener una salud correcta y un cuerpo en el cual sentirnos bien, pero estamos un poco lejanos de la realidad. Muchas veces nuestro cuerpo no está en las capacidades correctas para poder empezar a hacer ejercicio y mucho menos un deporte.
Hay que tener en cuenta nuestro punto de partida y para eso es necesaria una valoración corporal y de salud. Imaginemos un escenario en el cual muchas veces no nos nutrimos de manera correcta, es decir, no pasamos hambre, pero no nos nutrimos de manera adecuada.
Esto nos puede acarrear a la larga problemas como algún tipo de anemia o una dislipidemia (que es una alteración en los lípidos/grasas de la sangre) entre otros valores que pudieran estar alterados, y eso mermará nuestra capacidad de oxigenación y recuperación. Incluso ha sucedido que nos sentimos mal por el esfuerzo que realizamos al no tener una buena condición ni una nutrición correcta.
Recordemos que, aunque no tengamos la capacidad de ir a consulta con un nutriólogo, lo importante aquí es tener una alimentación equilibrada donde encontremos de todos los grupos de alimentos como proteínas, cereales, verduras, frutas, leguminosas. Sin embargo, nuestra alimentación se basa más en los cereales ya que consumimos demasiado pan, galletas, tortilla, arroz, azúcar, refrescos, entre otros, y comemos muy pocas frutas y verduras.
Si seguimos estos patrones de alimentación más sanos, empezaremos a notar cambios positivos en nuestro cuerpo. Es necesario entender que los alimentos por sí solos no son dañinos o milagrosos, pero la cantidad, frecuencia de consumo y preparación de estos sí afectarán a corto, mediano o largo plazo nuestro organismo y nuestras capacidades.
La parte de la suplementación es algo muy frecuente recetarlo de manera inconsciente y exagerada en el ámbito del deporte; en cambio, esta debe ser de forma controlada, segura y realmente necesaria.
Muchas veces consumimos productos porque nuestro compañero o entrenador los recomienda y vamos a lo mismo, todo tiene un porqué y una zona de aprovechamiento, y son muy pocos los suplementos en el ámbito deportivo que son 100% seguros y eficaces. Por lo tanto, la mayoría de las veces tiramos a la basura nuestro dinero con suplementos con poca o nula evidencia científica y que además no son seguros para el consumo humano.
Y por último, pero no menos importante, el descanso. Si, claro, todos dormimos, pero no es lo mismo dormir de 4 am a 11 am que de 10 pm a 6 am. El descanso o el buen dormir nos sirve de recuperador. No es por nada que cuando nos enfermamos nos da más por dormir y es precisamente esa parte, la recuperación. Sin ella, incluso nuestro incremento de masa muscular, pérdida de grasa y procesos cognitivos estarían disminuyendo de tal forma que envejeceríamos o nos oxidaríamos de forma prematura, lo que nos haría más propensos a lesiones, enfermedades y, físicamente hablando, frustración al no obtener los resultados que se supone deberíamos tener por el esfuerzo del ejercicio.
Así que un ambiente correcto es lo mejor para que el ejercicio dé sus frutos, tanto física, mental como emocionalmente.
Tras el éxito global de Yellowstone y sus precuelas 1883 y 1923, llega una serie cargada de acción, dilemas morales y una nueva era para la familia Dutton
Marvel presenta su ambicioso reboot con Pedro Pascal, Vanessa Kirby y un tono retrofuturista; la película se estrena en México el 24 de julio de 2025 con Galactus como el gran villano.
Margaret Atwood desafía al poder patriarcal con esta novela icónica, reflejo de las amenazas que aún acechan la libertad de las mujeres.
Descubre por qué tomar jugo verde en ayunas se ha convertido en el ritual matutino de quienes priorizan la salud, la belleza y la energía vital
La enfermedad de manos, pies y boca, causada por el virus Coxsackie, se propaga con rapidez entre bebés y niños pequeños, generando fiebre, llagas y sarpullido.
Alimentación consciente, bienestar emocional y salud del corazón: el triángulo poderoso que puede cambiar tu vida desde el primer bocado recomendado por la Clinica Mayo.
Aprende a preparar los tradicionales polvorones mexicanos de nuez con esta receta fácil, deliciosa y perfecta para compartir en familia. ¡El sabor de la abuela en cada bocado!
Descubre qué es la insuficiencia venosa crónica que sufre Donald Trump, detecta sus señales y conoce tratamientos efectivos para aliviarla y mejorar tu bienestar.
Conoce los tipos de ghosting, su efecto en la persona “ghosteada” y cuándo el silencio se convierte en una forma de violencia emocional y no únicamente de forma romántica.
Del 18 de julio al 11 de agosto, la retrogradación de Mercurio sacude la comunicación, las emociones y el ego: estos signos lo vivirán intensamente (para bien o para mal).
Descubre los tránsitos clave en Mercurio retrógrado, Luna Nueva en Leo y más, con claves de autoconocimiento y coraje para los 12 signos del zodiaco.
La actriz y cantante revela por qué se alejó de Hollywood y sorprende con su regreso musical junto a Los Ángeles Azules y su show en el Lunario el 25 de julio.
La estrella mexicana del automovilismo recorta distancia en el campeonato y vuelve a encender las ilusiones de ver a un latino en la cima… ¿y quizá en la Fórmula 1?
Los acuerdos de pareja fortalecen la relación, evitan malentendidos y crean un vínculo más consciente, equilibrado y con límites claros.