
Robo en el Museo del Louvre: Ocho joyas históricas desaparecen en el corazón de París
El atraco relámpago a las joyas de la Corona francesa expone fallas de seguridad y plantea interrogantes sobre el patrimonio y el mercado negro del arte.
Los alimentos no son buenos o malos por sí solos, pero su cantidad y preparación afectan nuestra salud y rendimiento a largo plazo.
Vida y Estilo08 de julio de 2025 Alejandra SastréMuchas veces creemos que hacer ejercicio basta para tener una salud correcta y un cuerpo en el cual sentirnos bien, pero estamos un poco lejanos de la realidad. Muchas veces nuestro cuerpo no está en las capacidades correctas para poder empezar a hacer ejercicio y mucho menos un deporte.
Hay que tener en cuenta nuestro punto de partida y para eso es necesaria una valoración corporal y de salud. Imaginemos un escenario en el cual muchas veces no nos nutrimos de manera correcta, es decir, no pasamos hambre, pero no nos nutrimos de manera adecuada.
Esto nos puede acarrear a la larga problemas como algún tipo de anemia o una dislipidemia (que es una alteración en los lípidos/grasas de la sangre) entre otros valores que pudieran estar alterados, y eso mermará nuestra capacidad de oxigenación y recuperación. Incluso ha sucedido que nos sentimos mal por el esfuerzo que realizamos al no tener una buena condición ni una nutrición correcta.
Recordemos que, aunque no tengamos la capacidad de ir a consulta con un nutriólogo, lo importante aquí es tener una alimentación equilibrada donde encontremos de todos los grupos de alimentos como proteínas, cereales, verduras, frutas, leguminosas. Sin embargo, nuestra alimentación se basa más en los cereales ya que consumimos demasiado pan, galletas, tortilla, arroz, azúcar, refrescos, entre otros, y comemos muy pocas frutas y verduras.
Si seguimos estos patrones de alimentación más sanos, empezaremos a notar cambios positivos en nuestro cuerpo. Es necesario entender que los alimentos por sí solos no son dañinos o milagrosos, pero la cantidad, frecuencia de consumo y preparación de estos sí afectarán a corto, mediano o largo plazo nuestro organismo y nuestras capacidades.
La parte de la suplementación es algo muy frecuente recetarlo de manera inconsciente y exagerada en el ámbito del deporte; en cambio, esta debe ser de forma controlada, segura y realmente necesaria.
Muchas veces consumimos productos porque nuestro compañero o entrenador los recomienda y vamos a lo mismo, todo tiene un porqué y una zona de aprovechamiento, y son muy pocos los suplementos en el ámbito deportivo que son 100% seguros y eficaces. Por lo tanto, la mayoría de las veces tiramos a la basura nuestro dinero con suplementos con poca o nula evidencia científica y que además no son seguros para el consumo humano.
Y por último, pero no menos importante, el descanso. Si, claro, todos dormimos, pero no es lo mismo dormir de 4 am a 11 am que de 10 pm a 6 am. El descanso o el buen dormir nos sirve de recuperador. No es por nada que cuando nos enfermamos nos da más por dormir y es precisamente esa parte, la recuperación. Sin ella, incluso nuestro incremento de masa muscular, pérdida de grasa y procesos cognitivos estarían disminuyendo de tal forma que envejeceríamos o nos oxidaríamos de forma prematura, lo que nos haría más propensos a lesiones, enfermedades y, físicamente hablando, frustración al no obtener los resultados que se supone deberíamos tener por el esfuerzo del ejercicio.
Así que un ambiente correcto es lo mejor para que el ejercicio dé sus frutos, tanto física, mental como emocionalmente.
El atraco relámpago a las joyas de la Corona francesa expone fallas de seguridad y plantea interrogantes sobre el patrimonio y el mercado negro del arte.
Desde la densitometría hasta la prevención con calcio y vitamina D, descubre cómo detectar, tratar y prevenir la osteoporosis antes de que sea demasiado tarde.
Desde la densitometría hasta la prevención con calcio y vitamina D, descubre cómo detectar, tratar y prevenir la osteoporosis antes de que sea demasiado tarde.
Autorizada por la Secretaría de Salud, la vacuna actualizada contra COVID-19 de Moderna se incorpora por primera vez a la Campaña Nacional de Vacunación 2025–2026, con la meta de fortalecer la protección ante los virus respiratorios.
Cómo los azúcares ocultos y el exceso de glucosa dañan tus células, tu metabolismo y tu bienestar a largo plazo
Ángeles de todas las formas, atletas, supermodelos legendarias y un mensaje poderoso de inclusión marcaron el desfile más esperado del año.
La OMS advierte sobre la creciente resistencia a antibióticos, un riesgo global que amenaza la eficacia de tratamientos habituales.
De vendedor de corbatas en el Bronx a leyenda viva de la moda mundial, la historia de un creador que convirtió su apellido en sinónimo de elegancia, aspiración y estilo de vida.
Autorizada por la Secretaría de Salud, la vacuna actualizada contra COVID-19 de Moderna se incorpora por primera vez a la Campaña Nacional de Vacunación 2025–2026, con la meta de fortalecer la protección ante los virus respiratorios.
Fallas en la explicación del Huevo de Oro, reglas poco claras y críticas al presentador desatan exigencias de producción para que salga Adal Ramones del reality.
En el Día Mundial del Cáncer de Mama, las cifras revelan una realidad alarmante: más de 2.3 millones de nuevos casos en el mundo y solo 2 de cada 10 mexicanas se realizan una mastografía al año. La detección temprana sigue siendo la clave para salvar vidas.
El artista italiano vendió por 16 mil dólares una obra “hecha de aire y espíritu”, generando debate sobre el valor del arte inmaterial.
El atraco relámpago a las joyas de la Corona francesa expone fallas de seguridad y plantea interrogantes sobre el patrimonio y el mercado negro del arte.