
Notre‑Dame en píxeles: Microsoft y Francia inmortalizan 860 años de historia
La catedral gótica, reconstruida tras el incendio de 2019, será preservada y vivida virtualmente gracias a un gemelo digital de alta precisión.
Margaret Atwood desafía al poder patriarcal con esta novela icónica, reflejo de las amenazas que aún acechan la libertad de las mujeres.
Books & Arts21 de julio de 2025 Mariela Castro¿Y si un día despertarás en un país donde ya no eres dueña de tu cuerpo, de tus decisiones ni de tu destino?
Esa es la premisa escalofriante de El cuento de la criada (The Handmaid’s Tale), de Margaret Atwood, una novela que —aunque fue escrita en 1985— hoy sigue siendo más actual que nunca.
Ganadora del Premio Arthur C. Clarke y adaptada a una exitosa serie televisiva, esta obra no solo se ha convertido en un símbolo feminista y literario, sino también en una advertencia sobre los peligros de los fundamentalismos, la represión institucional y la fragilidad de los derechos conquistados por las mujeres. En un mundo como el de Gilead, el control del cuerpo femenino ya no es simbólico: es absoluto, legal y brutal.
Margaret Atwood (Canadá, 1939) no es solo una escritora prolífica, es una visionaria. Con más de 50 libros publicados —entre poesía, ensayo y narrativa— su obra gira en torno a temas como el poder, la libertad, la ecología y el feminismo.
Además de El cuento de la criada, Atwood ha escrito títulos como Alias Grace, Oryx y Crake, El asesino ciego (Premio Booker) y Los testamentos, la esperada secuela que retoma la historia de Gilead 15 años después.
Ha sido reconocida por su compromiso con los derechos humanos, el medio ambiente y su férrea defensa del pensamiento crítico.
“No se escribe ciencia ficción, se escribe sobre lo que ya está pasando. Solo que llevado al extremo”, ha declarado.
La historia se sitúa en una teocracia totalitaria llamada Gilead, surgida tras un colapso ambiental y una caída demográfica. En este régimen, las mujeres fértiles —denominadas criadas— son forzadas a reproducirse para la élite gobernante. Offred, la protagonista, es una de ellas. Su nombre, literalmente, significa “de Fred”, como si su identidad hubiera sido borrada por completo.
Todo está diseñado para controlar a la mujer: desde su vestimenta (capas rojas y cofias blancas) hasta su lenguaje. Las mujeres ya no pueden leer ni escribir. No pueden decidir. Y lo peor: muchas lo aceptan, muchas colaboran.
Es ahí donde Atwood nos lanza la pregunta más incómoda: ¿qué tan cerca estamos de ese futuro?
"Nos acostumbramos a lo insoportable. Lo soportamos... hasta que dejamos de darnos cuenta de que lo estamos soportando."
"Ignoramos lo que estábamos perdiendo. No sabíamos que eso era el principio."
"Me repito que no es una historia, porque contar una historia es como darla por terminada."
Las palabras de Atwood atraviesan generaciones, y son también un eco del presente. En países donde los derechos sexuales y reproductivos están en constante amenaza, este libro ha sido usado como símbolo de protesta. Las capas rojas y cofias blancas han desfilado en silencio frente a parlamentos y tribunales, exigiendo justicia.
El cuento de la criada no es una historia de ciencia ficción. Es un espejo incómodo de lo que puede pasar cuando dejamos de cuestionar al poder, cuando se naturaliza la violencia o cuando se silencia la voz de las mujeres.
No es casual que esta novela se haya convertido en un ícono contemporáneo. Nos obliga a mirar el presente con otros ojos, a defender las libertades que creíamos seguras, y a no olvidar que la historia puede repetirse… si no la leemos a tiempo.
La catedral gótica, reconstruida tras el incendio de 2019, será preservada y vivida virtualmente gracias a un gemelo digital de alta precisión.
El actor Malcolm‑Jamal Warner, famoso por su rol en The Cosby Show, falleció ahogado en Costa Rica a los 54 años. Un homenaje a su vida.
Descubre la inspiradora historia detrás de Dream Big World y cómo su visión creativa lo llevó a conquistar corazones y mercados alrededor del mundo.
La catedral gótica, reconstruida tras el incendio de 2019, será preservada y vivida virtualmente gracias a un gemelo digital de alta precisión.
Descubre la inspiradora historia detrás de Dream Big World y cómo su visión creativa lo llevó a conquistar corazones y mercados alrededor del mundo.
Obras maestras de Murillo y Valdés Leal, creadas para conmover y enseñar compasión, salen por primera vez de la Iglesia de la Caridad para ser admiradas de cerca.
Vive una travesía multisensorial que revela la vida y obra de la icónica pintora mexicana a través de tecnología, luces, sonido y emoción
La famosa obra conceptual “Comedian” vuelve a ser devorada —Reflexiones sobre el valor del arte, la transgresión social y las emociones que despierta.
Zadie Smith y su feroz debut literario: una historia sobre identidad, migración y generaciones que rompen con su destino
Del 18 de julio al 11 de agosto, la retrogradación de Mercurio sacude la comunicación, las emociones y el ego: estos signos lo vivirán intensamente (para bien o para mal).
Descubre los tránsitos clave en Mercurio retrógrado, Luna Nueva en Leo y más, con claves de autoconocimiento y coraje para los 12 signos del zodiaco.
La actriz y cantante revela por qué se alejó de Hollywood y sorprende con su regreso musical junto a Los Ángeles Azules y su show en el Lunario el 25 de julio.
Los acuerdos de pareja fortalecen la relación, evitan malentendidos y crean un vínculo más consciente, equilibrado y con límites claros.
La enfermedad de manos, pies y boca, causada por el virus Coxsackie, se propaga con rapidez entre bebés y niños pequeños, generando fiebre, llagas y sarpullido.